Blogia
altermediareflexiones

Evolución Cultural Y Nueva Civilización

¿Un Nuevo Pensamiento Para Una Nueva Civilización?

 

 

Contribuciones del Pensamiento del Sur a la política de civilización

Inspiradas en el pensamiento complejo, se abren a las alternativas que surgen fuera del contexto hegemónico del norte

Una nueva política de civilización emerge desde el Pensamiento del Sur, inspirada en el pensamiento Complejo. Un Sur metafórico que se abre a las alternativas que surgen fuera del contexto hegemónico del Norte. Un Sur abierto a las experiencias emergentes de cambio educativo en los diversos países; a la necesidad de dar visibilidad a aquellas experiencias que nacen en las periferias, a las experiencias reveladoras del mestizaje de los pueblos, de la igualdad de géneros, a las experiencias que valoran las culturas ancestrales, entre otros aspectos. Maria Candida Moraes.

 

Imagen: Prod. Numérik. PhotoXpress
Imagen: Prod. Numérik. PhotoXpress
Tras un encuentro con Edgar Morin, la Dirección Nacional de SESC de Brasil SESC (Serviço Social do Comércio) propone, en enero de 2010, la posibilidad de promover un encuentro en Río de Janeiro con el objetivo de reflexionar sobre el texto de Morin “Para un pensamiento del Sur”, centrado en las contribuciones del Sur a una nueva política de civilización, desde la perspectiva de América Latina.

Para diseñar los contenidos de este encuentro, se convoca a un amplio número de profesionales, investigadores e instituciones de diversos países y continentes que a lo largo del año fueron presentando sus trabajos sobre la temática propuesta. Los trabajos recibidos, base de la programación previa a la reunión, fueron leídos, analizados y agrupados en cuatro temas: pensamiento económico, cuestiones sociales y la pobreza, reforma de la educación y la unidad de la diversidad humana y cultural.

El Encuentro, animado por Edgar Morin, congregó a 42 pensadores de alto nivel, de diferentes sectores profesionales y de diferentes países y continentes y tuvo lugar en Río de Janeiro, del 15 al 17 de marzo 2011, en la sede de la SESC. Los trabajos fueron iniciados teniendo como referencias las siguientes cuestiones propuestas por la Coordinación General del evento: ¿Cuáles son los temas que inspiran el Pensamiento del Sur? ¿Cuáles son las experiencias innovadoras implementadas y/o en curso que ilustran el pensamiento y las identidades del Sur? ¿Cuáles son las cuestiones prioritarias a ser tratadas por el mirar del Sur en dirección de una política de civilización? ¿Qué conclusiones y recomendaciones pueden ser identificadas para la continuidad del proceso? El presente artículo recoge las reflexiones y conclusiones del grupo 02-Educación (1) coordinado por Maria Conceiçao de Almeida (Brasil) y cuya relatora fue María Cándida Moraes (Brasil).

¿Qué se nombra cuando se dice Sur?

Desde el inicio dos preocupaciones fueron abordadas, en relación a los resultados pretendidos en este Encuentro. Primera, la necesidad de garantizar que el Pensamiento del Sur realmente se convierta en propuesta concreta de acciones e intervenciones en los diversos ámbitos educacionales. Segunda, la importancia de tener claridad en relación a las posibles estrategias que permitan llevar el Pensamiento del Sur a la educación formal, no-formal e informal, con lo que todos concordaron.

En seguida, fue observada la importancia de esclarecer el sentido en que está siendo utilizada la palabra SUR. Después de algunas intervenciones, se llegó a la conclusión de que la expresión “Pensamiento del Sur” estaba siendo usada en un sentido metafórico y estratégico. Se trata de una metáfora, de una noción abierta, lo que significa estar abierto a las alternativas que emergen no solamente en el contexto hegemónico del Norte, también fuera de él. Abierto a las experiencias emergentes de cambio educativo en los diversos países; a la necesidad de dar visibilidad a aquellas experiencias que nacen en las periferias, a las experiencias reveladoras del mestizaje de los pueblos, de la igualdad de géneros, a las experiencias que valoran las culturas ancestrales, entre otros aspectos.

Incluso dentro de esta visión metafórica, se destacó también la importancia de rescatar las alternativas educativas genuinas emergentes en los países del Sur, lo que implica estar abierto a las diferentes reivindicaciones de culturas nativas, y atento al rescate de sus tradiciones. En este sentido, se ratificó la importancia de recuperar el espíritu andino, de construirse, reconstruyéndose a cada instante, de buscar el bien-común y el bien-vivir, de aspirar al bien-estar comunitario; al espíritu revelador de su coherencia, destacando su capacidad de diálogo y conciencia de reciprocidad, en la alternativa de integrar la sabiduría de vida con la sabiduría universal.

Más allá de la visión metafórica, se llegó a la concordancia de que la palabra SUR tiene también un sentido estratégico, capaz de incluir lo que acontece en las diversas culturas, para que se pueda prestar mayor atención a lo que es minoritario, a lo que es emergente a lo que es excluido. En una palabra, a lo que trae consigo la posibilidad de fermentación de algo nuevo, capaz de regenerar una nueva política de civilización. Se destacó también la necesidad de tener cuidado para no trabajar el Pensamiento del Sur a partir de una visión reduccionista del ser humano y de la vida, así como la importancia de conjugar este Pensamiento con los problemas de la humanidad actualmente más relevantes y con lo que ya está establecido en el Pensamiento Complejo de Edgar Morin. Hablar de Pensamiento del Sur es hablar de Pensamiento Complejo. Hablar de Pensamiento de Sur es hablar de la visión compleja de la condición humana.

Luego, emergieron las siguientes cuestiones: ¿Cómo hacer que el Pensamiento del sur llegue a los estudiantes, a las escuelas y a las universidades? ¿Cómo hacer para que los rectores y los gestores de instituciones públicas y privadas verdaderamente se comprometan? ¿Cómo hacer para que el Pensamiento del Sur incida sobre las políticas públicas y la sociedad civil?


Resistencias y recursos ante las tendencias transformadoras en la educación


En la discusión, fue evidente que es primordial el abordaje de los diferentes tipos de resistencia, presentes en el pensamiento hegemónico que, en especial, permean las distintas instancias universitarias. Resistencia a las ideas-guía que fundamentan la reforma de la educación, aunque también se reconoce que nuevos horizontes comienzan a abrirse. Entre las ideas-guía del Pensamiento Complejo, provocadoras de resistencia inversa a aquella ejercida por el pensamiento hegemónico del Norte, se destacan: Primera, el reconocimiento de la complejidad humana. Segunda, la valoración del uso de diversos lenguajes. Tercera, la valoración del conflicto. Cuarta, la posibilidad de una planeación flexible. Quinta, la posibilidad de un auto-análisis constante. Sexta, la reforma de la educación, integrada y simultánea a la reforma del pensamiento. Séptima, el caminar de la disciplinariedad a la transdisciplinariedad. Octava, el cultivo del estado poético de la existencia humana. Novena, la esperanza de construir una nueva política de civilización, de la cual nos habla Edgar Morin. Se destacó, incluso, la invisibilidad del paradigma de la fragmentación en el individuo, inconsciente de su presencia, así como la importancia de encontrar brechas para iniciar la reforma de educación integrada a la reforma de pensamiento, necesariamente iluminada por una mayor apertura de corazón. Para curar el mundo es preciso recuperar la capacidad amorosa natural del ser humano, ayudarlo a cuestionar los patrones de conducta destructivos, a comprender sus emociones, sentimientos y afectos para que se pueda rescatar la esperanza de que otra civilización es posible, urgente y necesaria.

Se enfatizó, también, que la reforma de la educación debería acontecer a partir de diferentes ejes: el ontológico, el epistemológico, el antropoético, además del eje ético-político. Todos esos ejes han sido muy bien trabajados por Edgar Morin en sus diversas obras. No se trata, por tanto, de comenzar a trabajar uno primero que otro, sino todos simultáneamente. E incluso, en relación a los aspectos epistemológicos, es preciso dejar claro lo que se entiende por conocimiento, explicitando sus cegueras y los compromisos éticos implicados en su producción.

Por otro lado, es preciso también esclarecer, en relación al Pensamiento del SUR, cuáles son los aspectos éticos y socio-políticos deseados o el tipo de diálogo que deberá acontecer entre política y poética. O sea, la cuestión es ¿cómo establecer o conformar una política que trabaje fuertemente los aspectos humanistas? ¿Cómo concebir o proponer determinada política educativa que promueva las transformaciones humanísticas preconizadas en el libro Los siete saberes necesarios de la educación del futuro?

Problematizar lo real, afrontar lo imprevisible y reconocer la experiencia acumulada

Se destacó, también, la necesidad de problematizar lo real, de problematizar las estructuras de poder basadas en la dominación y que están presentes en las organizaciones en general, en los sistemas educativos, en particular, evidenciando sus consecuencias. Es importante reconocer que, en nuestros países, todavía nos encontramos con pensamientos autóctonos, generadores de una reforma de pensar que homogeneiza procesos y que desconsidera las especificidades culturales y la diversidad humana.

Continuando la discusión sobre cuáles son los temas suscitados por el Pensamiento del Sur, quedó evidenciado que el saber de la existencia humana se contrapone a cualquier idea de democracia cognitiva obligatoria, reforzándose la necesidad de evitar la homogeneización del pensamiento. Y que no es preciso inventar modelos, sino problematizar, criticar, conscientemente, el modelo educativo actual y no estar pensando en problemas abstractos. Una de las cuestiones que debería distinguir al Pensamiento del Sur sería: ¿cómo construir nuestro futuro? Sabemos que el futuro es construido a partir de nuestro presente, de las elecciones hechas en el presente. Es preciso también problematizar la razón, en pro de una racionalidad abierta capaz de acoger argumentos y hechos aparentemente contrarios, o sea, problematizar el abuso de la racionalidad cerrada.

Al pensar en la reforma de la educación, a partir del Pensamiento del Sur, otras cuestiones también deben ser trabajadas: ¿cómo hacer que los sistemas educativos aprendan a trabajar con lo imprevisible, lo inesperado, lo nuevo y lo emergente? ¿Cómo debemos educar para que los alumnos puedan afrontar lo imprevisible? ¿Cómo crear las condiciones o circunstancias que favorezcan la curiosidad, la sorpresa y el descubrimiento? Es preciso comprender que la incertidumbre es parte constitutiva de la vida y de sus procesos auto-eco-organizadores y aprender a dedicar un tiempo a trabajar lo imprevisible que emerge de la “ecología de la acción”, trabajar el imaginario y reinventar lo que precisa ser reinventado. Se evidenció asimismo que, hoy, a pesar de todo el sistema de información disponible, tenemos dificultades para pensar sobre nuestro pensar, para nuevos descubrimientos, para ser originales en nuestra manera de ser, de pensar y de vivir/convivir.

Otra cuestión importante está en la necesidad de evitar la disonancia cognitivo-afectiva de que nos habla Morin y buscar integrar pensamiento y sentimiento, educación y vida, vida y aprendizaje, dando el debido reconocimiento a los saberes recurrentes de las experiencias vividas. La aceleración de la vida hace que no respetemos el tiempo kairós de cada individuo. La complejidad precisa ayudarnos a reconocer el tiempo kairós de cada ser humano. Cada individuo trae consigo la singularidad de su experiencia y el aprendizaje implica el reconocimiento de las experiencias vividas, la comprensión de los sentidos de las vivencias interiorizadas, digeridas e incorporadas por cada uno. Conocer, aprender, ser capaz de organizar y transmitir informaciones requiere del ejercicio de tiempo kairológico de cada ser humano. La fragmentación del tiempo es consecuencia del desconocimiento de las condiciones implícitas de la existencia humana.

La formación de los formadores, una cuestión urgente

Más tarde, se evidenció que todos esos aspectos discutidos exigen un cuadro epistemológico y metodológico más amplio y profundo y que uno de los grandes problemas de la educación actual, que dificulta la reforma del pensamiento y la reforma de la educación, es la insuficiencia de formación docente recibida por parte del profesorado y la dificultad que la gran mayoría tiene de trabajar las cuestiones ontológicas y epistemológicas y sus implicaciones en las prácticas educativas. Se trata, en realidad, de una vuelta Copernicana que implica el pasaje de un paradigma de la ciencia aplicada a un paradigma reflexivo y crítico, a partir de procesos auto-eco-formadores enraizados en una formación para el bien-vivir. Bien-vivir como cosmovisión basada en la preservación de la dignidad humana y en la sustentabilidad del planeta.

Se llegó a un consenso general de que es preciso pensar, con urgencia, en la formación de los formadores, tanto en lo que se refiere a la formación inicial como a la formación a lo largo de la vida, condición para el alcance de los objetivos pretendidos a partir de este Pensamiento. Esta es una cuestión clave, una cuestión central para la reforma de la educación a partir de una reforma del pensamiento del profesorado, entendiendo que el Pensamiento del Sur podría dar origen a una importante red de formación de formadores, con impacto en los diferentes países.

Para ello, es preciso desarrollar un mirar antropoético, trabajar las dimensiones ético-políticas, aprender a reconocer la unidad en la diversidad, comprender la complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, incorporar la incertidumbre como desafío emergente, trabajar la “ecología de la acción”, aprender a problematizar la vida. El gran desafío está en cómo trabajar y articular esas cuestiones en lo cotidiano de los centros educativos y en sus respectivos contextos, en cómo religar los diferentes saberes e iniciar el diálogo de las civilizaciones, un diálogo nutrido por un pensamiento complejo, crítico y descolonizador.

Por otro lado, es también preciso, nutrir la humildad y ser conscientes de que no somos los representantes de la diversidad de los saberes (de la tradición, artísticos, de la espiritualidad, etc), mucho menos dueños de la verdad.

Estrategias integradas para una reforma de la educación

Y más, urge pensar en estrategias integradas capaces de colaborar para la reforma de la educación. Estrategias que involucren políticas públicas, administraciones, profesorado, alumnado, así como el uso de las tecnologías digitales. Es preciso también reconocer los impedimentos reales que dificultan el trabajo en educación y descubrir las brechas que nos ayuden a colocar en marcha el Pensamiento del Sur, o sea, el Pensamiento Complejo, en el ámbito educativo.

Varios otros aspectos también fueron evidenciados en las intervenciones realizadas. Entre ellas, se destacó que el Pensamiento del sur, debería:


• Constituirse en una nueva propuesta que, necesariamente, aprenda a dialogar con el Pensamiento del Norte, identificando sus cegueras e incomprensiones.
• Trabajar a partir de una educación liberadora, para que los individuos puedan, conscientemente, ejercer su ciudadanía;
• Reconocer que uno de sus conceptos-clave es la dialógica, como uno de los operadores cognitivos más importantes para el enfrentamiento de la problemática inherente al pensamiento moderno;
• Pensar la educación como un sistema global, reconociendo la existencia de otros espacios de aprendizaje y medios facilitadores que influencian el cambio de conciencia del ser aprendiente, destacando inclusivo, el importante papel de la familia y de la comunidad en la consecución de tales procesos;
• Cuidar también de los aspectos estéticos inherentes a la complejidad, escogiendo términos, expresiones y palabras más representativas y coincidentes con sus fundamentos.


Los mensajes del Sur para una política de civilización

En relación al debate desarrollado a partir de la tercera pregunta: ¿Cuáles son las cuestiones prioritarias a ser tratadas por la visión del Sur en dirección de una política de civilización? O sea, cuáles son los mensajes del Sur para una política de civilización, fueron destacados varios aspectos importantes, que en seguida se muestran:

Se partió del reconocimiento de que varios son los aspectos a ser trabajados a partir del Pensamiento del Sur. Entre ellos, inicialmente, fueron listados los siguientes: la concepción dialógica de lo uno y de lo múltiple; la ética de la comprensión; la reflexividad y la autocrítica; la solidaridad y la responsabilidad como aspectos vitales para el desarrollo de los individuos y de las sociedades; la humildad necesaria frente a los límites del conocimiento; la democracia cognitiva, la cultura ciudadana y el cultivo de un estado estético y poético de la existencia humana.

En ese debate, se evidenció la necesidad del Pensamiento del Sur de restaurar valores, regenerar y promover una ética de la diversidad, así como la democracia, destacando la importancia de revitalizar las cualidades y los valores culturales de cada comunidad, incentivando la solidaridad entre los pueblos y promoviendo una educación solidaria, que reconozca al otro en su legítimo otro, que ayude al alumno a aprender a dialogar, a descentrarse, a desarrollar empatía, a colocarse en el lugar del otro. Es preciso hacer de la escuela un laboratorio para una educación democrática, para la vivencia de la democracia en lo cotidiano de la vida escolar. Hablar de democracia cognitiva es hablar del diálogo entre consenso y conflicto, lo que implica el verdadero ejercicio dialógico, como condición fundamental para el alcance de los objetivos ambicionados por un Pensamiento Complejo del Sur.

Tras el debate de los aspectos enumerados, fue abordada la necesidad de garantizar la ecología de los conocimientos, así como la importancia de reconocer los diferentes estilos de aprendizaje y formas de producción del conocimiento, en especial, la importancia de las tradiciones.

Se estuvo, también, de acuerdo sobre la necesidad de que el mensaje del SUR reconozca la percepción del desorden como algo creativo y posibilitador de nuevas emergencias constructivas y significativas. Y más, conocer el conocimiento implica saber que tenemos límites como también muchas otras posibilidades enriquecedoras. De ahí la necesidad de rescatar la humildad ante el proceso de construcción del conocimiento y ante la realidad, a partir del reconocimiento de que, en verdad, no representamos la realidad. Ella es construida y reconstruida a cada instante, a partir de las relaciones de interdependencia entre individuo/sociedad y naturaleza, o sea, a partir de nuestras relaciones con el triángulo de la vida (Ubiratan D’Ambrósio). De ahí la importancia de abrirnos a ¡una educación para la vida, a lo largo de toda la vida!

Fue evidenciada la necesidad de repensar lo que es Ser Humano en pleno siglo XXI, así como discutir respecto del significado de la vida y la importancia de reconocerla como una obra siempre abierta que se auto-eco-organiza y se reorganiza a cada instante, a partir de su naturaleza autopoiética.

A partir de esta comprensión, se abordó la necesidad de que el mensaje del Sur, en dirección de una nueva política de civilización en el campo educativo, verdaderamente privilegie el aprendizaje sobre la vida, a partir de vivencias concretas y reflexionando a cada instante lo que es el bien-vivir y la importancia de traer la vida a los ambientes educativos. Precisamos ejercitar esta experiencia de flujo en los ambientes educativos y abrir la razón humana para vivenciar, de manera dialógica, esta apertura, para integrar los saberes de las experiencias lógicas con los saberes poéticos nutridores de la vida. Tales aspectos deben incitar al individuo a preguntar siempre respecto de lo que es y vale la pena ser conocido, ser aprendido y cuál es la naturaleza del conocimiento pertinente.

De manera complementaria, se evidenció la importancia de que la educación inicie o incorpore el debate sobre la cuestión de conciencia y de espiritualidad, esclareciendo siempre de cuál espiritualidad se está hablando. Lo mismo debe hacerse en relación a la conciencia. Un especial énfasis se dio a la importancia del ejercicio del silencio como oportunidad de autoconocimiento, de escucha sensible de las propias necesidades y como condición para promover estados de serenidad, calma y paz interior, dimensiones humanas fundamentales para el cultivo de una cultura de paz y no violencia.

Se ratificó, también, la importancia de crear o construir ambientes o escenarios de aprendizaje que privilegien el diálogo, en su sentido más amplio. Los profesores, estudiantes e investigadores precisan aprender a dialogar si pretenden que las disciplinas verdaderamente dialoguen. El diálogo, entendido no sólo como requisito existencial que valora la construcción colectiva del conocimiento, sino también como forma de construcción de escenarios participativos, creativos y emocionalmente saludables, facilitadores de procesos reflexivos e innovadores.

Se discutió también sobre la necesidad del Pensamiento del Sur gestar una nueva política de civilización, de crear y nutrir otra forma de civilización, capaz de rescatar la vida amenazada en el planeta Tierra. Para eso, es necesario, en lo que se refiere al conocimiento, trabajar con otros principios de inteligibilidad y operar en el nivel de experimentación fenomenológica, recordando que el conocimiento implica experiencia corporal y que la educación debe fomentar, con mayor énfasis, momentos de experimentación individual y de construcción colectiva. Se observó también la importancia de proveer, desde la educación, mecanismos pedagógicos para que el alumno pueda experimentar otros estados de ser.

En este sentido, se destacó la importancia del Pensamiento del Sur incorporar estrategias didácticas alternativas que reconozcan la multidimensionalidad humana, entendiendo que toda reforma de pensamiento debe ir acompañada e impulsada por una mayor apertura de corazón, para que pueda recuperar la capacidad amorosa natural del ser humano. Entendemos que, para curar al planeta, es preciso curar los patrones de conducta destructivos de sus habitantes. Para ello, es preciso educar en la sensibilidad, privilegiar no sólo los aspectos cognitivos, sino también, los emocionales; aprender a auto-observarse, a contemplar, a sentir estéticamente, a desarrollar una escucha más sensible y un diálogo más afectivo, reconociendo el papel de las emociones en los procesos de reflexión y de construcción de conocimiento.

Se destacó, también, la importancia de la transdisciplinariedad, como metodología abierta, favorecedora de los procesos de construcción de conocimiento, una herramienta capaz de asegurar un nuevo espacio de interconexión disciplinar y que mucho colabora para el reconocimiento y valoración de otros tipos de conocimiento, a partir de la pluralidad de miradas, lenguajes y comprensiones.

Para finalizar esta etapa, se destacó la necesidad de conjugar esfuerzos, en el sentido de ratificar la importancia de las recomendaciones establecidas en la Carta de Fortaleza, (2) para la consolidación de una política de civilización a partir de la educación, de una educación pautada en la solidaridad, en el desarrollo de la comprensión humana y en la formación ética del género humano.
Propuestas de acción para el futuro

En relación a la cuarta cuestión planteada por los organizadores de este Encuentro, en el sentido de proponer algunas recomendaciones importantes para la continuidad del proceso, se observó -en lo que se refiere a las estrategias de acción hacia futuros encaminamientos y desdoblamientos- la importancia de crear un fórum permanente de acciones e investigaciones para pensar en una educación para una nueva política de civilización. Se pretende con esto crear una comunidad de investigación-formación-innovación que propicie el desarrollo de nuevas estrategias más coherentes con esta visión compleja e integradora, presente en el Pensamiento del Sur. Para eso, se pretende incentivar la creación de una red de cooperación interinstitucional, capaz de poner en marcha proyectos compartidos de investigación, de formación de formadores y otras acciones conjuntas diversificadas. Los principios que inspiran esta red deberán ser los mismos establecidos en el documento Pensamiento del Sur.

Asimismo, fue reconocida y destacada la importancia de promover la creación de lo que se podrían llamar “crisálidas del Pensamiento Complejo”, como una red de incubadoras de ideas nutridoras del Pensamiento del Sur, a ser construidas y multiplicadas en diversas culturas, ciudades, universidades, escuelas. Serían espacios creativos y no dogmáticos dedicados a discutir la diversidad de saberes y modos de vivir. Como incubadora de ideas y experiencias, esos espacios tendrían, como principio mayor la dialogia simplicidad-osadía. En algunos lugares, serían parte de la estructura formal de organizaciones educativas. En otros, serían mantenidos al margen de la estructura formal de enseñanza, pero asumidos y mantenidos por la institución (como unidades suplementares, en el caso de las universidades). Algunas de esas crisálidas podrían optar por ser itinerantes y servir de puentes de desplazamiento, facilitadores del intercambio entre saberes diversos.

Esas crisálidas itinerantes tendrían como actividad principal, promover cursos de extensión, de formación y actualización de profesores de enseñanza básica, media y superior, cursos que podrían ser ofrecidos dos veces por año, con una duración de dos semanas cada uno. Tales cursos serían organizados y desarrollados, conjuntamente, por investigadores académicos e intelectuales de la tradición.

Singulares en sus formatos, las crisálidas tendrían en común dos horizontes: la construcción de un pensamiento y una cultura plurales, y el desarrollo de estrategias, de métodos que faciliten la emergencia de un Pensamiento del Sur, complejo, capaz de tejer junto saberes científicos y saberes de la tradición.

Entendido como estrategia, por tanto en permanente construcción, el método se podría valer, tal vez, de un operador cuaternario que agrupase los verbos: Gestar, Expandir, Expulsar, Consolidar. Como puntos de un holograma, cada uno de esos movimientos debería contener las potencialidades de los otros. Al interior de las crisálidas (gestar y expandir) se desdoblaría y se desterritorializaría (expulsión) para alcanzar la madurez (consolidación), e incluso, gestar nuevos caminos, expandiendo experiencias, induciendo las exo-referencias, entre otros aspectos relevantes.

Sean llamadas Crisálidas de Pensamiento del Sur, Crisálidas de Pensamiento Complejo, Crisálidas de saberes plurales o Crisálidas de saberes de la tradición, esos espacios de regeneración y metamorfosis de pensamiento tendrían el reconocimiento institucional, la financiación y apoyo para sus proyectos y actividades, más no se vincularían excesivamente a la estructura institucional y burocrática. La sensibilización y el convencimiento institucional sobre la importancia de esos espacios podrán tornarlos más flexibles, dinámicos y libres: lugares de respiración de las instituciones, reservatorios de creatividad, incubadoras de ideas, maquetas de una sociedad-mundo más diversa, mestiza, múltiple, plural.

Síntesis de los aspectos centrales de las reflexiones

1) Gestar una nueva política de civilización capaz de rescatar la vida, en su sentido más amplio, a partir de la construcción de políticas sociales y en especial, las educativas. Rescatar tanto la vida amenazada en el planeta Tierra, como la vida en los ambientes educativos, comprendiendo, a partir de la práctica pedagógica, que educación y vida, vida y aprendizaje, no están separadas. La vida, comprendida como obra siempre abierta, sujeta a lo imprevisto, a lo inesperado, a las emergencias ocurrentes a partir de la “ecología de la acción” y de procesos auto-eco-organizadores presentes en el flujo de la vida. Rescatar la vida en los ambientes educativos implica la necesidad de evitar la disonancia cognitivo afectiva de que nos habla Edgar Morin, buscando, para ello, integrar pensamiento, sentimiento y acción y dando el debido destaque a los saberes ancestrales. Reconocer que cada individuo trae consigo la singularidad de sus experiencias de vida y que el aprendizaje requiere la comprensión del sentido de cada vivencia internalizada. Conocer, aprender, ser capaz de organizar y trasmitir informaciones requiere el ejercicio de tiempo natural de vida, de tiempo kairológico de cada ser humano, presente en la complejidad de su existencia.

La presencia de la vida en los ambientes educativos implica también la percepción del desorden como algo creativo y posibilitador de nuevas emergencias constructivas y significativas. Requiere también la comprensión de que la vida es construida y reconstruida a cada instante, a partir de las relaciones de interdependencia entre individuo/sociedad/naturaleza, o sea, a partir de nuestras relaciones con el triángulo de la vida. Se recomienda, por tanto, una educación para la vida, a lo largo de la vida.

Así, una política de civilización deberá, necesariamente, privilegiar el aprendizaje del respeto a todas las formas de vida, a partir de vivencias concretas que lleven a la reflexión sobre el bien-vivir y la importancia de nutrir de vida los ambientes educativos. Esto también requiere la integración de los saberes provenientes de las experiencias lógicas como los saberes poéticos nutridores de vida.

2) Privilegiar, en educación la ecología de conocimientos diversos, la ecología de saberes, o sea, invertir en una ecología de saberes y de conocimientos a fin de ejercitar diferentes niveles de inteligibilidad que reconozcan, en diálogo, el ejercicio ético de superación de las dualidades, las ambivalencias y fragmentaciones. Esto implica la importancia de hacer dialogar educación y vida para poder comprender y colocar en práctica el verdadero sentido del bien-vivir. Hacer dialogar el Pensamiento del Norte y el Pensamiento del Sur, identificando sus cegueras, incomprensiones, como también sus emergencias creativas. Poner a dialogar las ciencias naturales con las ciencias humanas, así como los varios segmentos y niveles institucionales del proceso educativo, las experiencias interculturales, reconociendo en cada una de ellas la unidad en la diversidad y promoviendo el diálogo entre la razón sensible y la razón técnica, para que el poder del conocimiento disciplinar pueda ser cuestionado y capaz de dialogar con otras formas de conocimiento. Para ello, es preciso que el pensamiento del Sur sea un pensamiento ecologizante, capaz de religar los diferentes saberes, así como las diferentes dimensiones de la vida.

3) Promover estrategias didácticas alternativas que reconozcan la multidimensionalidad humana. No se recomienda trabajar en educación, a partir de una visión reduccionista del ser humano y de la vida, pues la naturaleza humana está dotada de una ingeniería compleja. Esa multidimensionalidad compleja nos informa que coexiste, en cada sujeto, el pensamiento racional, técnico, simbólico, juntamente con el pensamiento mítico, intuitivo y mágico, ya que no existe un pensamiento puramente racional, emocional o intuitivo. En realidad, estamos hechos de poesía y de prosa, de sueños, de fantasías, de emociones, de ilusiones y de racionalidad. Somos seres bio-psico-socio-culturales y espirituales, múltiples dimensiones constitutivas de nuestra humanidad.

El desafío está en cómo trabajar y articular esas diferentes dimensiones en lo cotidiano en las aulas, en reconocer los diferentes estilos de aprendizaje y formas de producción de conocimiento.

Se destaca de manera especial la importancia del ejercicio del silencio como estrategia para el autoconocimiento, para un escucha sensible de las propias necesidades y las del otro, además del reconocimiento de la dimensión espiritual del ser humano, a ser mejor trabajada en los ambientes educativos.

4) Promover la reforma de la educación integrada a la reforma del pensamiento y a la necesidad de mayor apertura del corazón, para que se pueda recuperar la capacidad amorosa del ser humano y evitar los patrones de conducta destructivos. Para ello, es preciso educar la sensibilidad, privilegiar no sólo los aspectos cognitivos, sino también los emocionales; aprender a auto-observarse, a contemplar, a sentir, a pensar y actuar estéticamente, a disfrutar del silencio, a desarrollar una escucha más sensible y un diálogo más comprensivo, afectivo y humano, reconociendo el papel de las emociones en los procesos de reflexión y de construcción del conocimiento, condición fundamental para el desarrollo de una cultura de paz y de no violencia.

La pretendida reforma de la educación debe acontecer a partir de los ejes ontológico, epistemológico, antropoético y ético-político, trabajados simultáneamente, como condición para restaurar valores, regenerar y promover una ética de la diversidad, así como la democracia. Condición, también, para revitalizar las cualidades y los valores culturales de cada individuo y de cada comunidad, incentivando la solidaridad entre los pueblos y promoviendo una educación solidaria que reconozca al otro en su legítimo otro. Una educación que ayude al alumno a aprender a dialogar, a descentrarse, a desarrollar la empatía, a colocarse en el lugar del otro y a vivir plenamente la democracia. Es preciso hacer de la escuela un laboratorio para una educación democrática, para la vivencia de la democracia en lo cotidiano de la vida escolar, a partir de una educación liberadora, para que los individuos puedan, conscientemente, ejercer su ciudadanía.

La reforma de la educación precisa también estar más atenta a la importancia del cultivo del lado estético y poético de la existencia humana.

5) Promover la creación de una red de incubadoras de ideas nutridoras del Pensamiento del Sur, denominadas “Crisálidas del Pensamiento Complejo”. Una red de incubadoras de ideas a ser construida y multiplicada en diversas culturas, ciudades, universidades, escuelas. Esas crisálidas del Pensamiento Complejo, serían espacios creativos y no dogmáticos, dedicados a discutir la diversidad de saberes y de modos de vivir. Como incubadora de ideas y experiencias, esos espacios tendrían, como principio mayor, la dialógica simplicidad-osadía. En algunos lugares, serían parte de la estructura formal de organizaciones educativas. En otros, serían mantenidos al margen de la estructura formal de enseñanza, pero asumidos y mantenidos por la institución (como unidades suplementares, en el caso de las universidades). Algunas de esas crisálidas podrían optar por ser itinerantes y servir de puentes de desplazamiento facilitadores del intercambio entre saberes diversos.

Como estructuras itinerantes, ellas tendrían como actividad principal promover cursos de extensión, de formación y de actualización de profesores de enseñanza básica, media y superior, a ser ofrecidos dos veces por año, con duración de dos semanas cada uno. Tales cursos serían organizados y desarrollados, conjuntamente, por investigadores académicos e intelectuales de la tradición.
Singulares en sus formatos, las crisálidas tendrían en común dos horizontes: la construcción de un pensamiento y una cultura plurales, y el desarrollo de estrategias y métodos que faciliten la emergencia de un Pensamiento del Sur, complejo, capaz de tejer junto saberes científicos y saberes de la tradición.

Foto: hmm360. Morgue File.
Foto: hmm360. Morgue File.
Recomendaciones para la continuidad del Proceso

1) Levantamiento del Estado del Arte de experiencias educativas complejas y transdisciplinares, en el ámbito de la educación formal, no-formal e informal, en el sentido de identificar los diferentes actores y fuerzas sociales que comulgan de los mismos principios y fundamentos establecidos en el Pensamiento del Sur;

2) Difusión generalizada del Pensamiento del Sur en los diversos ámbitos educativos, a partir de estrategias de integración transnacional;

3) Estrategias intensivas de formación de formadores mediante el uso de redes nacionales e internacionales, por medio de creación de foros permanentes de acciones e investigaciones dirigidas para una educación que privilegie el pensamiento complejo, crítico y transdisciplinar, orientada a la construcción de una nueva política de civilización. Para ello, se sugiere la creación de una comunidad de investigación-formación-innovación que propicie el desarrollo de nuevas estrategias de cooperación interinstitucional, capaces de colocar en marcha proyectos compartidos de pesquisa y formación de formadores, a partir de la visión compleja e integradora presente en el Pensamiento del Sur;

4) Desarrollo de una agenda común que tome en cuenta las recomendaciones establecidas en la Carta de Fortaleza, sobre los Siete Saberes para una Educación del Presente, en el sentido de conjugar esfuerzos intelectuales y recursos en dirección a una educación pautada en la solidaridad, el desarrollo de la comprensión humana y en la formación ética del género humano;

5) Creación de una red de incubadoras de ideas nutridoras del Pensamiento del Sur, denominadas “Crisálidas del Pensamiento Complejo”, como estructuras itinerantes para promover cursos de extensión, de formación y actualización del profesorado de los diversos niveles de enseñanza. Serían espacios creativos y no dogmáticos dedicados a discutir la diversidad de saberes y modos de vivir, entro otros aspectos importantes.

Algunas experiencias innovadoras en curso

Sabemos que la consolidación de Pensamiento del Sur presupone audacia, persistencia y dedicación en la proposición y desarrollo de reflexiones y acciones concretas que se retroalimentan, constantemente. En relación a la segunda pregunta: Cuáles experiencias innovadoras implementadas y/o en curso son ilustrativas del pensamiento y de las identidades del Sur, fueron presentadas las siguientes experiencias, relatadas abajo.

1) En el nivel de Pos-Graduación

a. En el espacio académico de Pos-Graduación brasileña, tres experiencias ya consolidadas expresan ese estilo de pensar y de producir conocimiento. Una es representada por el GRECOM, núcleo de investigación ligado a los Programas de Pos-Graduación en Educación y en Ciencias Sociales, de la Universidad Federal de Río Grande del Norte; Otra experiencia importante viene siendo desarrollada por el Núcleo de Investigación COMPLEXUS, de la PUC/SP y una tercera es desarrollada por el NIIC, núcleo de investigación vinculado al Programa de Educación de la Universidad Nove de Julho/UNINOVE, en São Paulo.

b. Vale también destacar el trabajo, en los últimos tres años, que viene siendo desarrollado por el Grupo de Pesquisa ECOTRANSD, de la Universidad Católica de Brasilia y que, así como las experiencias antes citadas, viene desarrollando actividades de enseñanza, investigación y extensión, buscando la articulación transdisciplinar entre ciencia y arte, educación y vida, saberes científicos, humanísticos y de las tradiciones.

2) En el nivel de la Educación Fundamental

a. Una de las experiencias significativas en proceso en Brasil, y que se ha desarrollado desde 1981, es el trabajo realizado por la Escuela Vila, en Fortaleza, Ceará, orientado a la formación del ser humano integral, basado en una propuesta pedagógica de naturaleza compleja y transdisciplinar, preocupado con la integración cuerpo y mente, teoría y práctica, educador y educando, buscando romper disyunciones, fragmentaciones y simplificaciones epistemológicas y metodológicas. Desde su fundación, la Escuela Vila se ha destacado por su propuesta innovadora, orientada a la construcción de una educación diferenciada, a partir del descubrimiento de las necesidades genuinas de cada alumno, de la revelación de sus talentos y habilidades, del rescate de su autoestima, del desarrollo de su autonomía intelectual y moral, asociada a una profunda reflexión sobre valores, conductas éticas y patrones de comportamiento responsables.

b. Otra experiencia relevante es desarrollada por el SESC y se intitula SESC LER, proyecto de alfabetización y escolarización, destinado a los años iniciales de la Enseñanza Fundamental – de jóvenes y adultos, y que se encuentra presente en 67 municipios de Brasil. Es una experiencia que posee estructura propia para atender personas excluidas social y educacionalmente, con foco de acceso y permanencia de la educación como derecho. El proyecto tiene en su concepción la perspectiva de educación en su totalidad, entendida sobre las formas de actuaciones/intervenciones en la sociedad, de forma autónoma. Para la coordinación de esta experiencia, el Pensamiento del Sur está presente en el Proyecto, considerando que busca la movilización e intervención en las comunidades para una democracia participativa; el respeto a la diversidad de los sujetos y sus diferentes culturas. Se pretende también que los Centros Educativos involucrados se tornen en polos irradiadores y catalizadores de educación y cultura, a partir de problematizaciones que puedan contribuir para el mejoramiento y ampliación del “bien vivir” como políticas de civilización y humanización. El reconocimiento y la contextualización de los saberes de los educandos de forma transdisciplinar es una estrategia pedagógica importante, así como la inversión en la formación continuada de los profesores, teniendo como referencia la tematización de sus prácticas pedagógicas a partir de la complejidad en sus diferentes implicaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje.


3) En el nivel de Educación Superior

a. Fue relatada también una experiencia en Educación Superior desarrollada en Italia, más precisamente en la Universidad de Catania, que tiene como objetivo el desarrollo de la consciencia auto-analítica, crítica y auto-organizadora de los sujetos desarrollados, a partir de sus intereses, actitudes, auto-imagen y capacidad de decisión. En esta experiencia, que privilegió sujetos inmigrantes y sin habilitación para el trabajo, la auto-orientación, para la elección del camino formativo y profesional, viene siendo desarrollada desde la escuela primaria, implicando activamente, profesores y familiares de los alumnos utilizando múltiples instrumentos para el intercambio de informaciones como, por ejemplo, el internet, para asegurar la máxima difusión.

b. La experiencia del Centro de Estudios Universitarios Arkos, localizado en Puerto Vallarta, situado en Jalisco, México, también fue destacada en función de su relevancia, pertinencia e identificación con el Pensamiento del Sur. Tuvo como punto de partida la búsqueda de una formación capaz de equilibrar las relaciones individuo/sociedad/naturaleza en la construcción de un mundo mejor. Esta experiencia, que involucra docentes, estudiantes y directivos, viene siendo desarrollada desde hace más de cinco años por esta universidad y tiene como foco central de sus acciones el pasaje de una formación universitaria disciplinar a una formación de naturaleza transdisciplinar, en todos sus programas educativos. Para ello, fueron desarrollados talleres de Investigación-Acción, a partir de las cuales fueron construidas cuatro grandes estrategias, a saber: 1) Talleres de investigación-acción-formación transdisciplinar; 2) Ferias y Mesas redondas transdisciplinares; 3) Seminarios de tesis transdisciplinares; 4) Ejercicios transdisciplinares en las aulas universitarias. Tales estrategias vienen consolidando la construcción de un camino capaz de elucidar el cómo operacionalizar la transdisciplinariedad y la complejidad en una institución de educación superior, donde todos los actores universitarios estén implicados y comprometidos con la nueva propuesta.

c. Se destaca también el trabajo de cambio institucional que viene siendo desarrollado por la Universidade APEC, de Santo Domingo/República Dominicana, en la tentativa de revertir un paradigma profesionalizante, centrado en una docencia antipedagógica, alejada de la investigación, en la cual los profesores y alumnos no eran debidamente valorados, por una institución centrada en los procesos y las normas. Para la consecución de ese objetivo, la institución universitaria fue reconocida como un sistema social abierto, cuyo proceso de cambio podría ser propiciado mediante inducción de un proceso caos-auto-eco-organizado. Para ello, la auto-organización institucional debería estar orientada por un nuevo esquema de comportamiento docente considerado un atractor para el reordenamiento del sistema. Fueron entonces identificados y considerados como “agentes atractores” del proceso los propios docentes, capaces de religar a los estudiantes, formadores y gestores académicos en nuevos modos de funcionamiento y visión institucional. Para ello, fue redefinido un proceso de fortalecimiento de sus competencias docentes y el empoderamiento en el esquema de las relaciones institucionales. Fue también establecido un nuevo plano de formación docente centrado en una pedagogía dialógica, pautada en el cuestionamiento y en la investigación reflexiva, así como la construcción de red de docentes. Todas esas iniciativas provocaron significativos cambios en la gestión de las aulas, en las relaciones con los estudiantes, requiriendo, a su vez, la necesidad de formación de los gestores para el debido acompañamiento e intervención adecuada en el proceso. Se exigió también la modificación en el plano pedagógico institucional, que pasó a estar centrado en la dinámica institucional del estudiante, lo que favorece la emergencia de una nueva visión y misión de universidad, aumentando su visibilidad e impacto en el contexto nacional.

d. Otras realizaciones y experiencias fueron también presentadas como, por ejemplo, aquellas desarrolladas en Argentina, orientadas para la construcción de una Comunidad de Pensamiento Complejo, involucrando instituciones y personas dedicadas a la formación, difusión e investigación aplicada de los enfoques de la complejidad. Esta comunidad posee 4900 miembros, distribuidos en 40 países e involucrando 30 instituciones. Además de esta actividad previa, tanto en Argentina y Brasil, también, en las últimas décadas, diversos grupos se han organizado para el estudio e investigación en las universidades públicas y privadas, centrándose en la labor del pensamiento complejo. Estos grupos están publicando, produciendo y elaborando obras colectivas en el nivel de Máster, Doctorado y Estudios de Posgrado.

e. En relación con el trabajo en Colombia, se nos informó que la experiencia práctica sobre Pensamiento Complejo se desarrolla en relación con dos objetivos principales. En primer lugar, dirigido a la socialización del pensamiento complejo y, en segundo lugar, se centró en la creación de estrategias capaces de integrar las experiencias desarrolladas. Con respecto a la socialización, esto ocurrió en dos perspectivas: una, la teoría de la socialización, a través de la difusión de ideas o principios o ideas-guía del Pensamiento complejo, complementada en una segunda etapa por la socialización en ciertas poblaciones de la sociedad civil. Con respecto a las estrategias de integración de las experiencias, según el relator, esto aconteció mediante la producción de un manual de introducción al pensamiento complejo que ofrece una propuesta para el sistema educativo colombiano, a través del proyecto “Franquicia Educativa” con el fin de socializar experiencias exitosas desarrolladas a partir del pensamiento complejo aplicado a la educación. Se ha programado también "Foro-Club", que incluya a ministros, presidentes de asociaciones de empresas y tribunales superiores del país para la discusión de las políticas públicas, a partir de las ideas básicas de la complejidad y su impacto en diversas disciplinas.

f. Asimismo, compartió la experiencia transdisciplinar creada en Francia con el Diplomado de Estudio de la Práctica Social, gestado con el movimiento de educación popular de los países del sur, y con la metodología de la investigación-acción (I-A), de Desroche. Se trata de una formación por la investigación, sobre la acción. Para ello, se conforman grupos de 15 a 20 personas profesionales, que ejercen diversas prácticas sociales. Dichos grupos se reúnen en seminarios de dos o tres días, cada dos meses con formadores-investigadores de la universidad. Los principios de este trabajo son: 1.- Principio de alternancia entre formación experiencial por contacto directo y formación formal por reflexividad, problematización y teorización. 2.- Se inicia con dispositivos reflexivos sobre la práctica: autobiografía razonada, diario, observación participante, etc. Ellos sirven para que cada persona construya su problemática, transformando un problema de acción en problemática de investigación. 3.- Cooperativa de producción de saberes: es decir, que el grupo es colaborativo y cada vez que un participante presenta el avance de su trabajo, el grupo y los formadores apoyan con consejos metodológicos, de lectura o reacciones. Como los participantes son de diferente horizonte cultural e intelectual eso abre y enriquece la problematización con los saberes de todos. 4.- El proceso se concluye en una producción de saberes reflexivos en diálogo con saberes de disciplinas coherentes con la pregunta de investigación de cada participante así como de saberes disciplinarios e interculturales. Este diploma de estudio de la práctica social se difunde en 15 universidades en Francia y se transfiere en la Universidad de Québec, en Rimouski, Canadá, en una Maestría de Estudio de la Práctica Psico-social. A partir de este método fundamental de I-A-formación, se creó (Galvani y Pineau) un programa de cruzamiento de saberes sobre la lucha sobre la pobreza con el Grupo de Investigación de la Universidad Cuarto Mundo de Francia. En este programa 15 personas militantes del movimiento ATD Cuarto Mundo que tienen el saber experiencial de la gran pobreza, cruzan sus saberes con 15 investigadores de diferentes disciplinas en 10 seminarios de 4 días durante dos años. Cada uno de los participantes es investigador y actor de pleno derecho con el mismo poder para definir la pregunta, la metodología de la investigación, el análisis y la estructura colectiva. Esta experiencia fue publicada en Francia y en América. Por último, el relator refirió un programa intercultural en Québec, que cruza los saberes de los indígenas del Québec sobre la eco-formación y la relación al medio ambiente natural.


Traducción del portugués: Prof. Ana Cecilia Espinosa Martínez





Notas

(1) Participantes: Ana Cecilia Espinosa Martínez (México), Elba Del Carmen Riera (Argentina); Hugo Neira (Peru); Izabel Cristina Petraglia (Brasil); Juan Miguel Gonzalez (Bolivia); Luis Carrizo (Uruguay); Luiz Fernando de Moraes (Brasil); Luz Madera Soriano (Rep. Dominicana); Marco Antonio Velilla Moreno (Colombia); Maria Alice Lopes de Souza (Brasil); Pascal Galvani (França); Rosilene Souza Almeida (Brasil; Teresa Salinas Gamero (Peru); Santo Di Nuovo (Itália); Antonio Viveiros (Brasil


(2) La Carta de Fortaleza fue aprobada en la Reunión Plenaria realizada el 24 de septiembre de 2010, al final de la Conferencia Internacional sobre Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Presente, promovida por la UNESCO/Brasil, en conjunto con la Universidad Estatal de Ceará y la Universidad Católica de Brasilia. Varios educadores y colaboradores del Pensamiento Complejo estaban allí presentes, incluyendo Edgar Morin.

El Cambio de Paradigma y Cosmovisión Avanzan

Hacia un cambio de paradigma

 

 

El sentido del camino es construir un nuevo paradigma cuyo sistema sea de armonía.




El sentido del camino es construir un nuevo paradigma cuyo sistema sea de armonía.

 

Todavía estamos inmersos en un sistema de dominación con principios del patriarcado que van en contra del desarrollo equilibrado de nuestras potencialidades como seres humanos y contra el mundo natural en el que estamos inmersos.

 

El progreso sin fin tomó sólo el aspecto económico y vivimos su fracaso en el orden humano, son muestras de ello las devastadoras guerras del siglo XX y el hecho de que hoy 3.000 millones de personas en el mundo está dentro de los niveles de pobreza con su consecuente difícil acceso a un desarrollo intelectual ya sea por un estado de malnutrición o por no tener acceso a los conocimientos ya que la subsistencia es la principal motivación de sus vidas.

 

Los avezados sin escrúpulos que tienen el poder económico y que lo usan para continuar con la acumulación, consideran un éxito sus negocios, pero existe en ellos una profunda ignorancia del ser humano, de la vida y del orden del universo, o quizás no lo ignoren, pero su ética y valores van contra la ley natural inscripta en todos los sistemas de la vida.

 

El progreso sin fin tiene sus raíces en el pensamiento cartesiano, siglo XVII, al establecer la separación entre espíritu y materia, concepto dualista de la naturaleza del hombre.

 

La humanidad se dedicó al progreso material y en el hombre fundamentalmente a sus necesidades físicas, olvidándose del orden natural que preserva la vida, olvidándose que los pensamientos son intangibles, que el lenguaje es simbólico, que hay sentimientos y emociones que son el motor de las grandes creaciones artísticas y científicas, que el hombre es capaz de amar y trascender de sí, salir de su egocentrismo en pos del mundo y de sus semejantes y esto es producto de su ser esencial y de un concepto monista de la naturaleza humana.

 

Así como descartaron el espíritu del cuerpo, descartaron a una naturaleza divina del mundo y a ese dios lo consideraron tan trascendente, que también lo colocaron fuera del universo.

 

Entonces la naturaleza es saqueada, las especies inocentes desaparecen, las aguas y el aire se contaminan, y millones de personas son condenadas a todo tipo de frustraciones y sufrimientos.

 

En el mundo natural existe una comunicación ordenada, determinante e implacable, hay sistemas de mensajes que interactúan con precisión en todos los sistemas.

 

Hay una frase de Gregory Bateson muy profunda que dice: “El Dios ecológico es incorruptible y por lo tanto no se deja burlar”.

 

Por lo tanto debemos entre todos enarbolar el concepto de la naturaleza y de la vida como un todo sagrado, es decir que merece el más alto respeto y tomar actitudes y acciones que respondan a tal concepto.

 

Entonces el sentido del camino es construir un nuevo paradigma cuyo sistema sea de armonía y para ello una de las vías posibles es el desarrollo de una conciencia personal y una conciencia global.

 

Se entiende por conciencia personal el autoconocimiento, sabemos que la evolución es un lento proceso que a través de la materia inerte ha surgido la vida, la mente y el espíritu; conocer nuestra naturaleza primero para luego afrontar los conflictos externos, saber que tenemos tres esferas, sensitiva, emocional e intelectual, saber que las decisiones tomadas por egoísmo o por miedo provienen del ego y no desde el fondo de nuestro ser.

 

Conocer la correlación entre pensamiento, decisión, acción o no-acción, y que los pensamientos se pueden cambiar y por ende todo el proceso.

 

Por último una conciencia global, abarcaría la creación de Organismos Nacionales en todos los países compuestos por equipos interdisciplinarios integrados por intelectuales, pensadores, científicos y economistas con una posición superadora con respecto a ideologías, partidismos y religiones (ya que todos estos son separatistas), es decir, sería establecer a través del diálogo y en pleno consenso, códigos para todas las naciones respetando la identidad de los pueblos, con prioridad a lograr el equilibrio de los sistemas naturales y del género humano como parte del todo natural, este mismo hombre que es la causa del desequilibrio y la destrucción, restablecería el concepto sagrado del cosmos y de la vida.

 

Establecerían los códigos y su regulación a través de representantes en un Parlamento Global Internacional, que distaría en su totalidad por su esencia a las actuales organizaciones globales que carecen de transparencia porque predominan como corporaciones accionistas.

 

Existen dos palabras muy usadas y que están mal aplicadas aún en un sistema de dominio que debe llegar a su fin, y cuyas definiciones son contrarias, ellas son: economía y amor

 

Economía: administración de bienes escasos

Amor: único bien que crece cuando se reparte

 

Dicotomía interesante para entender la realidad y ver si somos capaces de trascender nuestro egocentrismo y ser creadores para el bien.

 

Ángeles Román es Profesora de Filosofía y Poeta.





OBSERVACIÓN:


Este tema está más profundamente desarrollado en:





El neoliberalismo, ideología de la competitividad


¿Cabe la competitividad en una educación emancipadora?  

Es alarmante cómo el pensamiento neoliberal se cuela con suma facilidad en el medio educativo, particularmente en el del nivel superior. Pero no sólo ahí, porque igual ocurre entre las fuerzas de izquierda a escala internacional. No queremos ir tan lejos en la ilustración de este fenómeno pernicioso. Nos centraremos, pues, en un concepto que, hasta la fecha, se ha asumido con mucho encanto y hasta, aparentemente, con mucha convicción, aún de parte de determinadas fuerzas que luchan por hacer de este mundo un hogar del que toda la humanidad y todas las personas que la conforman, sin excepción, puedan disfrutar, en plena armonía con la naturaleza. Hablamos de la competitividad y sus derivados: el profesional competitivo, el académico competitivo y, peor aún, el educador competitivo. El colmo es que haya revolucionarios deseosos de pertenecer a este campo…

Y pese a la invasión ideológica que el neoliberalismo nos impone, usando incluso a los nuestros para promover sus conceptos y adoptar sus nefastas prácticas, no pocos de los que sirven de vectores para ello, siguiendo al enemigo de clase de la humanidad oprimida, intervenida, engañada y saqueada, hablan de neutralidad, apoliticidad, desideologización; en aras, sostienen, de privilegiar la ciencia, la tecnología y la técnica. No siempre, claro está, esto se expresa de forma tan explícita; por lo regular, es más bien el corolario inevitable de la forma reduccionista con que conciben el mundo profesional, el académico y el conocimiento científico, al desvincularlos de las profundas contradicciones en que, casi por doquier, se desenvuelve la sociedad humana.

El neoliberalismo a todo le imprime un sentido utilitarista, pragmático y competitivo; hace pasar a la competencia de medio a fin en sí mismo. Por ello, lo que no se ajuste a estos parámetros de “calidad”, es desechado, excluido y marginado, se trate de procesos, cosas o personas. Pero a partir de esta visión de la realidad -que adoptan en mayor o menor medida no pocos educadores y hasta elementos de izquierda-, por más que se pregone lo contrario, la ética, la justicia y la igualdad, se vuelven asuntos meramente formales, sin mayor trascendencia, aunque todo esto aparezca en un sinnúmero de planes y formatos de diversa índole.

Preguntémonos entonces:

¿Cómo educar con sentido emancipador, o al menos progresista, si por encima de la solidaridad entre los hombres, pueblos y naciones y de la necesaria complementariedad en el intercambio entre los países, regiones y continentes, tal como lo plantea y practica el ALBA [1], se coloca en primer plano ¡qué coincidencia! la competitividad, justamente, aquello que asumen como elemento primordial del mundo capitalista, sus ideólogos, sus mercados y sus instituciones en general?

¿Se puede ciertamente comprender este concepto de un modo distinto de lo que entienden por tal y practican empresarios, transnacionales, el imperio -que defiende sus intereses contra todo lo que los amenace en mayor o menor grado- y sus adeptos abiertos o solapados?

¿No es acaso la prédica más efectiva del individualismo, como valor entre valores de la civilización occidental, lo que se esconde detrás del concepto competitividad?

¿Pueden los hombres, naciones, regiones y continentes, en una palabra, la humanidad en su conjunto, adoptar este valor que, alimentando el individualismo a ultranza, sólo genera y puede generar división, discordia y antagonismo entre los mismos?

¿Se pueden cifrar esperanzas en que la competitividad conduzca a las naciones a integrarse solidaria y complementariamente como estrategia de principio para alcanzar un desarrollo armónico y proporcional entre las mismas?

¿Se puede esperar acaso que la copia de conceptos del capitalismo permita alcanzar el desarrollo integral de las naciones?

¿Es que el capitalismo ha logrado o puede lograr un desarrollo integral que beneficie a toda la humanidad? ¿No ha dado muestras fehacientes de todo lo contrario?

¿Se puede soñar con una definición de competitividad sustancialmente distinta de la que, desde siempre, trasnacionales, mercados globales, empresas y empresarios lanzan al ruedo y ponen en práctica?

De poderse, se puede. Pero con ello no se llega a parte alguna, porque la comprensión aplastantemente dominante del concepto en cuestión no es la que ingenuamente se tenga o se pueda tener desde la izquierda, la profesión o la academia progresistas, sino la que ha impuesto la esclavitud asalariada.

La “supervivencia del más competitivo”

¿Puede sorprendernos que un usuario de la red preguntara “¿Qué es ciudadano competitivo?” y que la mejor repuesta elegida por el mismo fuera ésta?:

“Pues generalmente se llama así al empleado que no duda en traicionar a sus compañeros en beneficio suyo o de empresa o lugar donde presta sus servicios, principalmente "yupis" sin escrúpulos al servicio del capital, es decir "una joya" que no te puedes fiar de él porque los empresarios lo quieren así y los utilizan con el nombre de "competitivo" para que muerdan el anzuelo y luego no sientan remordimientos ¡¡¡una pena!!!, no tiene amigos, solo los que les interesa por razones de ganar y subir, venden y sacrifican la amistad y hasta su familia con el fin de hacer a la empresa más grande y ellos más "importantes”. ESTO ES EL INDIVIDUO COMPETITIVO DE HOY EN DÍA CREADO POR LAS EMPRESAS ahora tú ELIGE”. [2]

Pero si el planteo arriba hecho puede objetarse a partir de su condición no académica y de los prejuicios que asoman siempre en estos casos, conozcamos la opinión que, al respecto del término en cuestión, acota una persona que sí la tiene, se trata de Joel Sangronis Padrón, profesor de la Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baralt (UNERMB) de Venezuela. Conozcamos su posición al respecto [3]:

Una de las grandes trampas en que está inmerso el ser humano desde su mismo nacimiento, escribe, es la competitividad y la acumulación tanto de cosas como de logros materiales como único modo de alcanzar la felicidad y la plena realización personal. Familia, escuela, juegos, medios de comunicación, normas sociales y metas que el neoliberalismo impone, empujan a las personas a una carrera interminable por poseer, acumular, competir y sobresalir a todo lo largo de su existencia. Todo porque se llama a “ignorar el placer de hacer los cosas por el simple gusto de realizarlas”. En la misma línea, valores como la solidaridad y la cooperación se consideran y etiquetan como obstáculos que estorban o impiden ser “alguien”, porque no importan para nada los medios utilizados para lograrlo. De esta suerte, el corolario predominante del individualismo y la competitividad es generar a costa de muchos, un sólo triunfador. La existencia se vuelve así una carrera destinada a la adquisición de cosas; a tener más que los hermanos, amigos, compañeros de trabajo o estudio, vecinos. Por ende, a los otros y otras se les estima rivales, reales o potenciales, competidores que deben ser superados.

Para el sistema imperante, pobreza, miseria y exclusión son problemas éticos, atribuibles a cada individuo, sin referencia alguna a las condiciones materiales de existencia ni a las relaciones sociales de producción. “La sombra del darwinismo social subyace -escribe- en este tipo de interpretaciones. Sólo haría falta modificar el término "supervivencia del más apto" por el término ´supervivencia del más competitivo´". Y prosigue: “buena parte del cuerpo docente de nuestras academias, hipnotizado y cretinizado por la prédica neoliberal, insiste en levantar las banderas de la competitividad y el productivismo como panaceas al subdesarrollo”.

Ante todo esto, concluye que la tarea del educador consiste en “desacreditar el mito de la competitividad”, tarea harto difícil por cuanto implica enfrentarse a “una de las columnas donde se asienta el actual modelo civilizacional, pero que debe ser asumida cuanto antes por todos los que creemos y luchamos por una sociedad y un mundo distintos.”

A propósito del darwinismo social, José Luis Orozco -experto en temas relativos a la globalización y a la política exterior de Estados Unidos-, sostiene que se trata de la concepción del mundo y del "punto de sustentación de toda una cultura política y económica", a través de la cual se opera la naturalización y socialización de la dogmática empresarial capitalista en la ciencia, la filosofía, el sentido común, la religión y el folklore. Así, puede verse, leemos en el artículo que lo cita, que “la cultura organizacional ha venido adquiriendo un conjunto de valores tales como: excelencia, liderazgo, calidad, eficacia, etc., que aunque originalmente propios de las actividades productivas y su reingeniería, van ocupando cada vez mayores espacios en el sistema social.” [4] Como puede apreciarse, son justamente los conceptos que, a diestra y siniestra, mucho gustan utilizar las instituciones de educación superior, aún aquéllas que poseen una orientación progresista.

En medio de una gran cantidad de viejos males que se han exacerbado y multiplicado como nunca, y de muchos otros que siendo de más reciente origen son tanto o más graves que los primeros, una muestra clara de las terribles repercusiones sociales que tiene la competencia exacerbada que la globalización neoliberal promueve son los reality show , que clasificando a los participantes en “exitosos” y “descartables” e hiriendo brutalmente la autoestima de los segundos, han empujado al suicidio a un número cada vez mayor de ellos. Se habla, por ejemplo, de Paula Goodspeed, una concursante mentalmente frágil que siendo “cruelmente rechazada por Simon Cowell en American Idol”, se suicidó “en un auto estacionado frente a la casa en Los Ángeles de Paula Abdul, también jurado del programa.” [5]

En Japón, entre las causas señaladas como generadoras de que esta nación detente el “liderazgo” mundial en el número de suicidios, se afirma que ello, en el caso de los jóvenes, “suele venir después de suspender algún examen muy importante, normalmente el examen que se hace antes de entrar en la universidad”, “siempre sucede cuando no se consigue lo que cada uno debería haber hecho.” A renglón seguido se lee: “Toda esta explicación se podría resumir en el concepto de “presión social” con el que se suele describir la situación en Japón.” [6]

En un plano diametralmente opuesto, como demuestra un estudio presentado el 4 de julio del presente año por la New Economics Foundation (NEF) [7], con sede en Londres, mismo que se basó en datos de 143 países que representan el 99 por ciento de la población mundial, la situación de un país que no se somete a las reglas de las transnacionales y donde el estado busca siempre satisfacer las necesidades más sentidas de la población, conduce a que ésta alcance mayores niveles de felicidad. Los parámetros a los que el estudio recurre son los que siguen: “la esperanza de vida, la satisfacción vital que expresan los ciudadanos de cada país y la huella ecológica que dejan para obtener el nivel de vida que consideran necesario para ser felices.”

No por casualidad, entre los países que han alcanzado mejor situación en este plano, se encuentra Cuba que ocupa el puesto número 7, mientras EEUU se encuentra muy lejos, en el puesto 114.

“El estudio pretende dar base científica a una muy antigua sospecha: “el dinero no trae la felicidad”, menos aún si está desigualmente repartido.”

El gusto por la competencia versus la lucha contra los instintos  

 

Y aunque el gusto por la competencia, como arguye un amante de la competitividad (a la que estima un arte), sea parte de la naturaleza del hombre, éste no debe rendirle pleitesía a sus inclinaciones egoístas debiendo, por el contrario, luchar contra ellas. Con todo, este admirador del capital, confiesa que la falta de confianza entre las personas es un efecto (solo que colateral, según su entender) de la competencia. Admite, además, algo importante, a saber, que las empresas son los ambientes donde mejor se manifiesta ese gusto, para nosotros nefasto. Y señala esto que no debe pasar desapercibido:

“En la práctica las empresas valorizan el trabajo en equipo, pero acaban privilegiando la performance individual a la hora de dar un aumento o ascender a alguien. Eso acaba comprometiendo no solo el relacionamiento del equipo, pero también confundiendo amistades que puedan haber surgido en el trabajo.” [8]

Nosotros, lejos de ver en la falta de confianza entre las personas como algo accidental, somos de la convicción de que ello constituye un rasgo distintivo e inevitable de la competencia y, con mucha mayor razón, de la competitividad.

Al respecto de la necesidad de hacerle frente a los instintos, Fidel Castro escribe:

"Leer es una coraza contra todo tipo de manipulación. Moviliza las conciencias, nuestro principal instrumento de lucha frente al poder devastador de las armas modernas que posee el imperio; desarrolla la mente y fortalece la inteligencia […]; estimula el sentido crítico y es un antídoto contra los instintos egoístas del ser humano.” [9]

Y en otra de sus reflexiones, el líder de la revolución cubana, acota:

“Pareciera que la naturaleza determinó la evolución de los seres humanos para ser capaces, desde muy temprana edad, de hacer que la conciencia prevalezca sobre los instintos...”. [10]

Confusión de la calidad con la competitividad

José Luis García Garrido [11], otro autor consultado, criticando el espíritu competitivo que se inculca en el sistema educativo, pese a que formalmente en el se predica lo contrario, señala que la manera de funcionar de las escuelas condiciona que el éxito escolar de unos cuantos sólo se haga posible gracias al fracaso escolar de otros. Se llega al absurdo, continúa, de transformar la educación en un instrumento de desigualdad, que satisface a unos y genera sinsabores en otros. Y lejos de fomentar la unión entre las personas, produce divisiones, envidias y recelos entre ellas.

Moacir Gadotti [12], profesor titular de la Universidad de Sao Paulo y director del Instituto Paulo Freire, por su lado, exponiendo el pensamiento educativo de este filósofo, humanista y pedagogo brasileño, pone en claro que los neoliberales confunden calidad con competitividad. No asombra que, a partir de ello, nieguen la solidaridad como necesidad, cuando, en verdad, las personas no se vuelven competentes por ser competitivas, “sino porque saben enfrentar sus problemas cotidianos junto con los demás problemas y no de manera individual”. En la misma tónica apuntada, acusa que los neoliberales conciben al ciudadano sólo como cliente, como consumidor, llamado a usar su libertad para escoger entre diferentes productos; a conocer el “ranking” de las “mejores” escuelas para igualmente escoger alguna; esto es todo lo que él necesita. La emancipación no conforma así parte de sus metas. A partir del examen de estas y otras aberraciones en la educación, el autor no en vano lanza el reto de construir una educación que no reproduzca la de los colonizadores, de viejo y nuevo cuño, agregamos nosotros.

Más adelante, el mismo autor apunta que la educación no debe seguir el paradigma de la empresa capitalista que pone el énfasis en la eficiencia e ignora al ser humano, al que sólo contempla como simple agente económico, como “factor humano”. Y mientras el acto pedagógico es por naturaleza democrático, el acto empresarial implica la lógica del control.

El neoliberalismo: ideología de la competitividad

Por su parte, Enrique Fernández [13] establece esta precisión: el neoliberalismo es la ideología de la competitividad, porque en el la competencia “ha dejado de ser un medio para convertirse en un fin”, adquiriendo “la categoría de credo universal, el rango de ideología […] dotada de un devastador sentido de confrontación y aniquilación de los rivales. Constituye más que un instrumento, ascendida ya al santuario de lo incuestionable.”

Para Silvio Alexis Novoa [14], el neoliberalismo habiendo globalizado la búsqueda de la competitividad como criterio por excelencia de valoración de personas y cosas, y convirtiendo la eficiencia y la “racionalidad en los valores supremos” […] da lugar a efectos irracionales que anulan la participación de los sujetos en la búsqueda de alternativas. Le impide incluso verlas´”. Y citando a Franz Hinkelammert, plantea que para el neoliberalismo “Una cultura humana que no produce competitividad tiene que desaparecer. Niños que previsiblemente no podrán hacer un trabajo competitivo no deben nacer.”

Finalmente, digamos que, a criterio de los autores Jorge Torres y Julio Torres Santomé [15], entre las formas en que se expresa la mercantilización de la educación están la descentralización que, en parte, encierra la colegialidad competitiva, y el favorecimiento del credencialismo y de la excelencia competitiva.

El “II Taller de Educación para el ALBA” y su crítica al utillaje conceptual en boga  

 

Del 24 al 26 de junio del presente año, se efectuó en Managua el “II Taller de Educación para el ALBA”. En este evento se externaron serios cuestionamientos al uso de conceptos que, provenientes del mundo colonial, del mercado y del mundo capitalista, se han usado y se usan amplia y acríticamente, como hemos expuesto en este escrito, no sólo en el sector profesional y en el ámbito académico, sino también entre las fuerzas de la izquierda revolucionaria internacional.

Así las cosas, se reprobaron conceptos como “democracia” a secas, que aparece en la Grecia esclavista para hacer referencia al poder de los ciudadanos que forzosamente pertenecían a la clase dominante; “América”, “América Latina”, de cuño colonial y neocolonial; “competitividad”, término que hemos examinado arriba. Se sometió a crítica asimismo el concepto “emprendedurismo”, a nuestro entender, destinado, si partimos de quiénes son sus promotores, tanto a publicitar el mundo empresarial, con todo lo que ello encierra, como a librar al estado de la responsabilidad de asumir la generación de empleo, aunque externamente aparezca como el despliegue de iniciativas individuales y colectivas para su consecución. Ello no niega que haya personas que luchan buenamente por generar, desde sus posibilidades reales, empleo para sí y para otros que lo requieran.

El mismo concepto ‘’calidad” fue visto con sospecha y, a tono con ello, se habló de sustituirlo por otro que venga de los procesos de emancipación que se están desenvolviendo en el mundo, pero particularmente en el Hemisferio Occidental. Sin embargo, en este caso, sonó la sólida argumentación de una asistente a favor de su uso, explicando claramente lo que con él se designa en Cuba, su país, y demostrando que, en la isla, no guarda relación alguna con lo que el mismo concepto encierra para el mundo occidental. En todo caso, conviene considerar que Pablo Freire, no en vano postuló el concepto “nueva calidad”. [16]

Llamó poderosamente la atención que un asistente al evento llamara “tiranía” a la UNESCO, organismo de la ONU que comúnmente se ha estimado progresista. Pero ¿no ha sido ella una instancia internacional que se ha desenvuelto siguiendo subrepticiamente un libreto imperial para enajenar al mundo en el ámbito de la ideología? ¿No ha sido la principal promotora de esos términos que hoy ponemos en entredicho por ser expresiones del coloniaje conceptual que se impone a través suyo a la educación en todo el globo?

En Universidad 2008, celebrada en la Habana en febrero de ese año, fuimos testigos presenciales de cómo una alta funcionaria de la UNESCO sostuvo con énfasis que la competitividad constituye uno de los paradigmas más relevantes de los educadores del presente.

No está demás señalar que, en marzo de 2004, dicha entidad otorgó el Premio Mundial de “Libertad de Prensa” a un periodista cubano que estaba cumpliendo condena penal por servir como mercenario a una potencia extranjera, lo que provocó la protesta del ministerio de relaciones exteriores de Cuba. [17]

A partir del cuestionamiento a conceptos ajenos a los pueblos, a la educación y sobre todo a los procesos de liberación que hoy se desarrollan sobre todo en Nuestra América, en el taller se planteó y se adoptó la idea de someter a un examen riguroso el utillaje conceptual al que se recurre en distintos ámbitos de la vida social en general para, sobre esa base, decidir qué conceptos desechar o combatir; cuáles lanzar al ruedo en su sustitución y con cuáles seguir operando, una vez se les redefina desde una perspectiva liberadora.

En definitiva, los pueblos de Nuestra América, los países del ALBA, los profesionales y universidades comprometidas con sus pueblos y el conjunto de fuerzas que bregan porque nuestra región alcance su segunda y definitiva independencia, debemos librar batallas decisivas en todos los terrenos, incluyendo el plano de las ideas que adquiere una gran relevancia para contrarrestar la influencia ideológica que el neoliberalismo ejerce sobre muchas personas. Mas, no podemos emanciparnos de ningún modo si caemos en el perverso entramado conceptual del imperio, sus transnacionales y sus mercados globalizados. A los conceptos del neoliberalismo debemos entonces oponerle los nuestros, aquellos que estén en concordancia plena con las aspiraciones, deseos e intereses de nuestros pueblos. Pero el reto señalado, no es sólo una incumbencia de nuestra región, lo es también en igual grado de todos los pueblos, del Norte o del Sur, que aspiren a librar a la humanidad de la peor de las pandemias que jamás haya existido sobre el planeta: la de la civilización capitalista.

Notas:

1. Acuerdo de Seguridad y Soberanía Alimentaria de los países miembros de PETROCARIBE y EL ALBAALBA ALIMENTOS. Caracas, 02 de Febrero de 2009. http://www.mre.gov.ve/Noticias/A2009/7ma-ALBA/Docu-02.htm2. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090314155554AAjtLmR

3. Joel Sangronis Padrón . “Desacreditar el mito de la competitividad”. http://alainet.org/active/29701⟨=es

4 El deporte del superhombre. —Una aproximación al darwinismo social y algunas de sus tendencias culturales—. http://hectorvillarreal.info/articulos/fba.htm

5. Guy Adams. “El reality en el banquillo: crece el número de suicidas entre participantes de realities”. http://www.visionesalternativas.com/index.php?option=com_deeppockets&task=contShow&id=85557&Itemid=

6. Por Kirai. 02 de November de 2004. http://www.kirainet.com/por-qu-se-suicidan-los-japoneses/

7. Pascual Serrano. “Un estudio londinense muestra a los cubanos mucho más felices que los estadounidenses”. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=88365

8. Fernando Vigorena Pérez . “El arte de ser competitivo”. http://www.sht.com.ar/archivo/personal/competitvo.htm

9. Fidel Castro Ruz. “Muchas Felicidades, tu amigo Fidel”. (Mensaje de Fidel a Oscar Niemeyer, a propósito del libro que publicaría el gran arquitecto brasileño con el título El ser y la vida. Nota de Cubadebate.

http://archivo.cubadebate.cu/index.php?tpl=design/especiales.tpl.html&newsid_obj_id=10552

10. Destaca Fidel Castro resultados de congreso estudiantil. http://www.rcm.cu/noticias/reflexionesfidelcastro/reflexionesfidelsobrecongresofeem.htm

11. José Luis García Garrido. “Problemas mundiales de la educación”. http://books.google.com.ni/books?id=T8yP9ZiCAsgC&dq=Jos%C3%A9+Luis+Garc%C3%ADa+Garrido.+Problemas+mundiales+de+la+educaci%C3%B3n&printsec=frontcover&source=bl&ots=rgXic_PsVl&sig=STiHkKQ9k_P0UbboHUzjuYMDAfQ&hl=es&ei=kb9TSumpM8KptgeFtNygCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1

12. Moacir Gadotti. La escuela y el maestro. Moacir Gadotti. La escuela y el maestro. Ediciones Río Orituco, C.A. Caracas República Bolivariana de Venezuela. Septiembre de 2008. pp. 46, 53, 55-56, 86, 88.

13. Enrique Fernández M. “Reflexiones acerca del Neoliberalismo”. http://propolco.tripod.com/monograf/neoref.html

14. Silvio Alexis Novoa. “El concepto de enajenación. Teoría e historia ”. http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/novoa_perez_milvio/concepto_de_enajenacion.htm#_ftnref1

15. Jorge Torres y Julio Torres Santomé. Educación en tiempos del neoliberalismo. http://books.google.com.ni/books?id=0XAJda7MkwcC&dq=Jorge+Torres+y+Jurjo+Torres+Santom%C3%A9.+Educaci%C3%B3n+en+tiempos+del+neoliberalismo&printsec=frontcover&source=bl&ots=pZ4eaTHqX5&sig=tvp54HThknkNeqmFmo_dEQ6TGI8&hl=es&ei=SbdTStnkB5eJtgfG0bGkCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1

16. Moacir Gadotti. La escuela y el maestro. Ob. cit. pp. 87-88.

17. BBC Mundo. “Cuba critica a la UNESCO ”. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_3566000/3566571.stm


Más Que Boicot Se Necesita Una Economía Pacifista

Publicado también en Indymedia Argentina

CON ESTA PUBLICACIÓN LLAMO A TODOS A APOYAR LAS CAMPAÑAS DE CONSUMO SOLIDARIO CONTRA LAS GUERRAS: CONTRA LA GUERRA DE IRAK, AFGANISTÁN, EL RESTO DEL MUNDO Y CONTRA EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO (Israel Sigue Asediando a Gaza, Palestina) NO TE QUEDES SOLO,  ÚNETE AL BOICOT Y LAS PROTESTAS CONTRA LOS GENOCIDAS Y SUS GUERRAS. RECUERDA: LOS GENOCIDAS  QUIEREN UNA GUERRA  PARA SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL, ES DECIR, IRRACIONALMENTE BUSCAN UNA GUERRA NUCLEAR DE DESTRUCCIÓN TOTAL, PENSANDO QUE PUEDEN SOBREVIVIR A UN HOLOCAUSTO GLOBAL... YA ESTARÍAN DANDO LOS PRIMEROS PASOS DETENGÁMOSLOS AHORA ANTES DE QUE SEA TARDE. Avanza El Boicot...Apóyalo!!!

 

 

Campaña Mundial Multilingüe Contra Los Crímenes de Guerra de Israel debe ser juzgado por la Corte Penal Internacional - Petición universal (clikea aquí)


https://altermediareflexiones.blogia.com/upload/externo-f2a6bd178e11d4c60d29fc5a68649e32.gif






(4 minutos de lectura)

 

La economía lo es todo lo dicen los economicistas, en algo tienen razón, pero no en todo. De todas formas, la economía es la administración de los materiales necesarios para la vida humana, sin ella se hace imposible la organización de la sociedad. ¿Pero qué es la vida humana? Hasta ahora son contradicciones y desequilibrios extremos, esto lo corroboran otras disciplinas de las ciencias y el conocimiento, como la psicología y la ética, esa rama práctica de la filosofía.

 

https://altermediareflexiones.blogia.com/upload/externo-7321d3e3318bc6f4271a60e5826389bd.jpg

 

Desde el neolítico, salvo raras excepciones, la economía se basó en la conquista y explotación hasta la extinción y autodestrucción por degradación cultural. Pero fue recién con el uso bélico de la pólvora que el instinto depredador del ser humano pudo maximizarse hacia el infinito, la pólvora allanó el camino hacia la modernidad, permitió la aniquilación de los pueblos precolombinos, el sometimiento de los pueblos asiáticos y la esclavización de los africanos. Los cavernícolas con pólvora de los imperios y reinos teocráticos pasaron a las tribus nacionales (una forma de tribalidad expandida) Fue un gran avance cultural el iluminismo y el liberalismo político (derivado del humanismo, aunque con un enfoque muy parcial en la práctica política) pero la mentalidad y la economía siguieron basándose en la depredación ilimitada y su consecuente: La conquista y explotación hasta la extinción (Las tres E: Explotación, exclusión y extinción)

 

https://altermediareflexiones.blogia.com/upload/externo-0b49fb564b565d7c64188d8f11e6923f.jpg

 

La creación de las armas nucleares ya nos puso en camino directo hacia la autoaniquilación. De mantenerse la mentalidad de depredación infinita, en pocos años la vida en el planeta desaparecerá, en el paroxismo de una economía de conquista y explotación ilimitados, en un planeta con recursos limitados. La última fase de esta economía suicida se conoce como capitalismo globalizado, sus instrumentos son las corporaciones privadas (egoístas) y transnacionales y su vertiente tribal está en el complejo militar industrial de los países más poderosos, en especial de EE.UU., que ostenta el mayor arsenal nuclear del planeta. El reciente genocidio en Gaza (que es la Palestina ocupada por bloqueo sangriento) es solo una pequeña muestra de lo que vendría al mundo entero si no se cambia la economía capitalista por otra más holística y ética, como la de un desarrollismo ecosocial integral.

 

https://altermediareflexiones.blogia.com/upload/externo-0e9f3c4520b15e59ec74f4b1299732fc.jpg

Millones están perdiendo sus empleos en las transnacionales por la última crisis capitalista; propia de un sistema depredador. No basta con boicotear a las transnacionales para parar las guerras o cambiar la mentalidad económica suicida que rige el mundo. No es suficiente el anticapitalismo. Se necesita generar una alternativa cultural y pedagógica, que genere una nueva mentalidad económica y hasta epistemológica, menos egoísta y más solidaria, ecológica y pacifista. Es necesario un altercapitalismo. Una cultura, mentalidad y Economía dónde importe más pasar las vacaciones creando un bellísimo y florido jardín zen comunitario que el tener que recorrer miles de kilómetros emitiendo dióxido de carbono (en avión, barco o auto) para finalmente depredar recursos naturales, consumiendo productos manufacturados en playas de agua salada, muchas veces urticante; excepto para los que viven toda su vida en las costas de los océanos.

 

https://altermediareflexiones.blogia.com/upload/externo-979c06fd418f86ef50aea11bd82866ea.jpg

¿Cuándo será que podremos hacer este nuevo mundo? Quizás los Foros Sociales Mundiales con el tiempo nos den la respuesta.


Abogado Alejandro Sánchez

Activista de Derechos Humanos y Ecologista

Pacifista Solidario Internacional

 

 

Artículos relacionados:

 

La Cosmología Depredadora En Crisis

El Arte de la Guerra : La Guerra es Terrorismo

El Altruismo Como Ventaja Evolutiva

Modelo matemático sobre el altruismo

Área: Matemáticas — Jueves, 24 de Julio de 2008

Publicado también en Argentina Indymedia

Un modelo matemático parece explicar por qué existe el altruismo en la sociedad.

Foto

La razón por la que los humanos y otros organismos cooperan es un misterio, aunque gracias a esto se van creando sociedades más justas o se lucha por un bien común. Pero lo increíble es que se haga a costa del individuo que algunas veces no gana nada o incluso es penalizado por ello. Quizás el dicho de “ninguna buena acción se queda sin castigo” sea aplicable en algunos de estos casos.
Esta cuestión ha intrigado a los expertos durante siglos, especialmente desde que se sabe que la base de la evolución es la supervivencia de los mejor adaptados (o más bien el éxito reproductor). Bajo este punto de vista sería el egoísmo y no el altruismo el que se propagaría por la población.
Ahora, en un artículo publicado en Nature por tres físicos teóricos portugueses se propone un modelo matemático que explica, o se trata de explicar, esta paradoja a través de la diversidad social (una característica ubicua de las modernas redes sociales) y que cuando se tiene en cuenta ésta el número de los que cooperan aumenta en relación directa a la diversidad del sistema. Más aún, de acuerdo a este modelo, la cooperación se extiende más rápido cuando el acto de cooperación es considerado más importante que el monto dado, consiguiéndose sociedades con una distribución de la riqueza más justa.
Este modelo de evolución social es particularmente interesante porque no sólo revela la lógica detrás de un gran número de cooperadores, que sabemos que existen en toda sociedad humana, sino que además nos da pistas de los principios que les empujan hacia ese comportamiento.
La teoría de juegos evolutiva es una modalidad matemática que estudia y trata de predecir la evolución de las interacciones sociales. En ella se estudia el conflicto y la decisión como si fuera un juego.
Un ejemplo de este tipo de juegos son los juegos de beneficio público (public good games o PGG), que frecuentemente se usan para el estudio de la cooperación. En ellos se mide el comportamiento social hacia el bien común del cual todos nos podemos beneficiar, como la educación y sanidad públicas, independientemente de con cuánto se haya contribuido a su creación.
Como el beneficio del individuo es independiente de su contribución la estrategia más racional es ser egoísta (tanto en la vida real como en el juego) y elegir no contribuir, cosa que no pasa en la vida real. Esto es un buen ejemplo de lo difícil que ha sido entender y crear un modelo teórico capaz de explicar la emergencia y prevalencia de la cooperación, no sólo entre humanos, sino entre individuos de otras especies.
Para poder resolver esta paradoja los físicos Jorge M. Pacheco y Marta D. Santos, de la Universidad de Lisboa, junto a Francisco C. Santos, de la Universidad Libre de Bruselas, introdujeron por primera vez en el PGG una nueva variante: la diversidad social. En los modelos anteriores se consideraba a todos los individuos equivalentes.
Aclaremos que aquí la diversidad social se refiere a las características típicas de la mayoría de las redes sociales: la existencia de individuos con diferentes números y tipos de contactos sociales, con algunos altamente relacionados y muchos pobremente relacionados.
Como los PGG están representados con una formulación matemática, la diversidad es introducida como unan variable en las ecuaciones. Estos investigadores usaron una nueva formulación para calcular el porcentaje de colaboradores dentro de una comunidad en función de la diversidad de la población. Encontraron que en poblaciones con alta diversidad la colaboración crece según aumenta ésta.
La forma en la que un PGG funciona se basa en que cada individuo paga una cantidad para jugar y luego el bote común se divide entre todos que, a veces, de algún modo debe de haber aumentado según las reglas del juego. También se suele permitir en otras ocasiones el pago de castigos hacia individuos no cooperativos. Si aparece el comportamiento egoísta entonces algunos individuos no cooperativos en principio no pagarán (no cooperarán) y, sin embargo, serán beneficiados en el reparto.
La razón por la que la diversidad aumenta la cooperación tiene que ver con que unos pocos individuos con muchos contactos y que juegan más (cooperadores) tienen además altas ganancias y esto lleva a los demás a imitar su comportamiento (aunque el comportamiento per se no parece mejorar directamente su propio beneficio) dándose al final un aumento exponencial de la cooperación. Esto es similar a cuando en la vida real los individuos más populares son emulados y pasan a ser modelos a seguir.
Igualmente, el modelo predice que cuando aparecen los no cooperadores, y esto lleva una mayor cantidad de estos individuos, el beneficio final disminuye, hay menos éxito y eventualmente se llega a la extinción de los mismos, salvo por unos pocos parásitos ocasionales.
La cooperación se acelera cuando todos los individuos contribuyen al juego con la misma contribución, independientemente del número de jugadores. Esto correspondería, en la vida real, a decir que si el acto de contribuir al bien común es visto como más importante que el monto con el que se contribuye, el porcentaje de colaboradores dentro de una comunidad aumenta más rápido.
El modelo se podría aplicar, bajo una perspectiva económica, para predecir el comportamiento de las sociedades reales, sugiriendo que en las comunidades con alta diversidad, en las que el acto de cooperación importa, la distribución de la riqueza será mucho más justa.
Aunque este modelo es muy simple proporciona una nueva perspectiva de cómo estudiar este tipo de sistemas, e incluso de cómo crear sociedades más justas en las que se haga un buen reparto de la riqueza o se conserve el medio ambiente, rebajando con ello el nivel de conflictos y de destrucción.

Fuentes y referencias:
Noticia en AlphaGalileo.
Artículo original en Nature (resumen).
Foto: Martin Luther King (foto ilustrativa).

 

Estudios relacionados:

 

Se confirma el plusvalor marxista

(la misma información en el blog)

 Niños y juicio moral

El cerebro espera por defecto un trato justo

El sentido de la justicia viene en parte determinado genéticamente

Sobre las bases fisiológicas de las normas sociales

El contexto cultural modifica el cerebro

Confirman la región cerebral relacionada con el sentido de la justicia

Empatía y neuronas espejo son diferentes en cada persona

 

Comentarios »

  1. Alejandro Sánchez:

    Este modelo responde a los cuestionamientos que se habían hecho para este estudio y tiene relación con el estudio que se publicó en esta web sobre el sentido moral que ya existe en los niños, aunque sea primigéniamente. De todas formas, es la cultura (educación) y las condiciones socioeconómicas las que potencia o debilitan el altruismo en los individuos y la civilización. El altruismo permite una mayor cooperación y una mejor organización y complejidad de la sociedad, el estudio así lo indica. Es decir, una civilización evoluciona más por el grado de altruismo que por el grado de tecnología; sin excluir esta última. Si no hubiésemos tenido tanto sentido del altruismo en nuestra cultura global, hace tiempo que nos hubiésemos aniquilado en una guerra nuclear… y el peligro de la autoaniquilación sigue latente, lo cual indica que tenemos que evolucionar más hacia formas culturales más cooperativas y no de tanta competición salvaje, como en la actualidad. Quizás, si existiesen otras civilizaciones en el universo, difícilmente quieran entrar en contacto con la nuestra, porque como estarían más evolucionadas altruista y tecnológicamente, les resultaría repulsivo y hasta peligroso contactar a esos seres que gastan 190 veces más en armas que en acabar con el hambre de los niños en su planeta. Ojalá que este estudios nos sirva para evolucionar culturalmente.

Se Confirma La Plusvalía Marxista

 

Este artículo, sobre un estudio científico, lleva ya un tiempo publicado en español, sin embargo su importancia es relevante, puesto que determina cuales son las medidas socioeconómicas tendientes a promover y lograr justicia socal y un desarrollo sostenible. El marxismo ha sido fanáticamente negado hasta en sus postulados económicos. Ciertamente algunas ideas de Karl Marx hoy son pseudocientíficas -como el historicismo y algunas teorías y modelos de cambios sociales- pero en cambio, otras concepciones han sido finalmente confirmadas como válidas (el caso de la plusvalía, en parte el materialismo dialéctico y el consecuente escenario de lucha de clases, que a veces se da y otras, como ya lo notó Gramsci, no se da por la alienación de grandes sectores de la población) Este estudio reconfirma la plusvalía porque muestra como el que acumula riquezas puede más facilmente concentrar las mismas y utilizarlas a su favor para emponderarse (tener más poder) y ser "el poder" en los hechos, eliminando la simetría en las relaciones sociales y estableciéndose el marco ideal para el aprovechamiento de los otros. Marx notó esto por medio de las relaciones económicas entre el trabajador y el empresario. Este estudio viene a completar y reconfirmar sus ideas en forma extensiva y socieconómica.

 

Publicado también en Argentina Indymedia

Explican por qué al rico le es más fácil enriquecerse

Área: Física — Viernes, 13 de Abril de 2007

Foto

 

 


 

Según un estudio reciente la distribución desigual de la riqueza en cualquier sociedad parece seguir en toda economía una ley universal. Desde el antiguo Egipto al moderno Japón o EEUU, la distribución parece reflejar una simple ley natural de manera análoga a la teoría de hace 100 años que describe la distribución termodinámica de energía en un gas ideal.
Arnab Chatterjee y Bikas Chakrabarti del Instituto de Física Nuclear Saha en Calcuta han analizado una variedad de modelos para intentar explicar los diferentes conjuntos de datos económicos de los que disponían, encontrando similitudes entre dichos conjuntos para un modelo dado. Según su modelo se puede observar que la mayoría pobre de la población sigue una distribución, mientras que la población adinerada se aparta de la curva siguiendo una distribución de potencia que refleja en esencia que el rico se hace más fácilmente rico.
El estudio incluye datos económicos procedentes de recientes publicaciones por parte de otros grupos sobre diversas sociedades como Japón, India, EEUU, Reino Unido e incluso datos de la Europa del siglo XIX.
En general el modelo describe que el 90% o 98% de la población sigue una distribución logarítmica normal de tipo Gibbs caracterizada por una subida inicial brusca en población (hay mucha gente muy pobre) seguida de una rápida caída según los ingresos aumentan. El resto, que representa de un 10% a un 2% sigue una ley de tipo Pareto (por Vilfredo Pareto, que fue el primero en introducirla a finales del XIX) que decrece de manera más lenta con los ingresos, y que aparece como una línea recta cuando se representa en escala logarítmica. Esta parte da cuenta además del 40% al 60% de la riqueza total según los datos.

Foto

Figura 1. Gráfica: Chatterjee y Chakrabarti.

 

Debido a que las distribuciones son distintas cabría pensar que las dinámicas son distintas en cada población, pero ambos tipos de distribuciones surgen del mismo modelo. En el caso de un modelo de ahorro aleatorio, los agentes (agente es este caso es una simplificación de una persona física en el modelo) que tienen la mayor fracción de ahorro tienen la probabilidad más alta de terminar en la parte más rica de la población, mientras que lo que ya están en esa zona tienden a ser más ricos.
Según los agentes se hacen más ricos los efectos de la retroalimentación positiva fuerzan que el rico tenga mayor facilidad de ganar dinero a partir de las transacciones de los agentes pobres, y como resultado se produce una acumulación de recursos o activos sobre las manos de los que son más ricos que les hace desviarse de la cola de la distribución de Gibbs y seguir por tanto una distribución de tipo Pareto.
La función de Gibbs se introdujo en la termodinámica en el siglo XIX para describir la distribución de energía en un gas ideal en equilibrio termodinámico.
El modelo económico y el gas ideal comparten características básicas. El comercio se puede ver como un proceso de scattering molecular en los que tanto los activos como las moléculas se conservan. Aunque cada individuo no intercambia riqueza de manera aleatoria se puede mostrar que a nivel global el intercambio de activos o el scattering de moléculas son de hecho procesos aleatorios.
Para poder incluir todo el intervalo en el modelo, tanto la parte tipo Gibbs como la de tipo Pareto, los autores del estudio ajustan una distribución en el parámetro de ahorro obteniéndose valores realistas al exponente Pareto.
Este resultado se enmarca en el nuevo campo de la Econofísica que pretende utilizar herramientas y conceptos de la Física y utilizarlos en la Economía.
Además los autores descubrieron algunos resultados extras. Cuando compararon la riqueza con los ingresos encontraron que aquella tiene una distribución más desigual que la segunda. Curiosamente, aunque los datos utilizados procedían en general de personas físicas, los datos procedentes de compañías parecen seguir el mismo comportamiento.
El modelo puede ayudar a encontrar vías para una mejor distribución de la riqueza. Con ahorros uniformes y alta propensión hacía los mismos el modelo muestra una distribución para los ingresos estrecha que corresponde a una economía comunista ideal. En este caso no hay superricos y el grueso de la población termina con el dinero promedio del mercado.
Aunque los ricos pueden ahorrar mucho más, siendo necesarios para que la economía crezca.
Una manera de conseguir que los diversos ciudadanos sean financieramente iguales, según el modelo de ahorro, es modificar el patrón de ahorro de los individuos haciendo que todos ellos tengan la misma propensión a un gran ahorro. En sectores aislados donde ese tipo de manipulación es posible el modelo predice unos resultados que ya habían sido observados por otros autores.

Según los autores en el modelo ahorro propuesto, al introducir diferentes distribuciones en el ahorro de los agentes, se producen distribuciones de la riqueza más o menos equitativas. También introduciendo diversos sistemas de impuestos en los modelos de intercambio aleatorio de activos se consiguen distribuciones más igualitarias. Estos datos podrían ayudar a crear políticas más equitativas en relación a la distribución de riqueza de una sociedad.
Puestos a encontrar analogía termodinámicas y saliéndonos un poco de la rigurosidad podríamos decir metafóricamente que el dinero, al igual que la energía y el primer principio de la termodinámica, no se crea ni se destruye, simplemente cambia de manos. Por tanto el dinero de su hipoteca no se desintegra, va o ha ido a otro sitio.

Referencias:
Resumen en Arxiv.

Artículo en Arxiv.

 

 

COMENTARIOS

 

 

  1. Esteban:
    14 Abril, 2007 @ 1:43 am

Este artículo no me impresionó y tampoco creo que ayude a explicar nada. Más bien puede confundir y complicar aún más las cosas.
Un rico se hace más rico porque puede ahorrar al gastar menos de lo que genera, estas diferencias se acumulan e invierten, y tiempo después el dinero ocioso se empieza a duplicar.
Recordemos que las tasas de interés siguen un modelo exponencial — aceleración, o sea cada vez crecen más. Una tasa de interés de 10% por periodo duplica el principal aprox cada 6 periodos. Entonces si empiezas con 1000, cada 6 periodos se duplica tu dinero: 2000, 4000… A los 18 periodos ya se tiene 8000 y a los 24 periodos 16000. Esto se aplica tanto a inversiones como a deudas.
Lo pobres en cambio ni pueden ahorrar ni pueden invertir, y además son más propensos a solicitar créditos a tasas de espanto (p.ej. 3% ¡mensual!) con lo cual el acceso a bienes y servicios les resulta más caro.
Por favor no se dejen engañar por estos panfletos pseudo-científicos que solo buscan justificar este sistema económico injusto pro-burgués.

  1. Francisco:
    16 Abril, 2007 @ 11:10 am

Por supuesto. Mal te pudo impresionar si no lo leíste. ¿En qué lo noto? Bueno, en que dices casi lo mismo que el artículo, pero con rabia. La rabia es mala consejera; y palabras como “burgués” deberían ser eliminadas del diccionario por el peligro que representa dejarlas en manos de gente que no las sepa usar.
Mejor miremos con inteligencia y claridad, sin despreciar ninguna opinión, la forma de hacer este mundo un poquito más justo sin necesidad de andar estacando ricos en las puertas de las ciudades.

  1. Santaq Klaus:


16 Abril, 2007 @ 11:12 am

Nadie se hace rico trabajando. Sólo el robo y la estafa permiten hacerse rico. Para esta gente ser honrado es sinónimo de ser imbécil.

Ejemplo: un futbolista famoso trabaja, pero el sueldo que recibe es sustraído a los accionistas del club, lo mismo que el sueldo del jefazo.

Ejemplo: El presidente de un banco cobra dos millones de euros anuales. Él dice que es por su trabajo, pero lo cierto es que ellos mismos se imponen el sueldo. Ese dinero viene de los clientes.

  1. emilio:
    16 Abril, 2007 @ 11:57 am

Hombre Esteban,
No seas tan duro, este artículo será la obra de un físico aburrido. Tendrá su base y tal.
No viene a “confirmar” más de lo que dijo Marx: Los ricos, más ricos; los pobres, más pobres.

El futuro será de miseria y campos de golf.

  1. paulo:
    19 Septiembre, 2007 @ 3:58 am

Nací siendo de la sociedad media baja, pues hay gente más pobre que yo y gente más rica que yo. La riqueza se puede forjar por un golpe de suerte, trabajando arduamente y abteniendose de ciertos lujos o nacer rico. De cualquier manera el dinero no lo es todo ya que el que lo adquiere por golpe de suerte y no lo sabe administrar lo perderá. El que se hace rico trabajando y deja de hacer lo que le gusta por ganar más termina mal. Y el que lo adquiere por herencia seguramente lo despilfarrará si no es guiado con inteligencia. Soy ahora de la clase media alta y espero llegar a ser rico… por un golpe de suerte.

Alejandro Sanchez:


18 Febrero, 2008 @ 11:43 am

Básicamente el artículo comprueba que las leyes de la termodinámica se reproducen en la economía, un punto a favor de la teoría de sistemas y de los fractales.

Por otra parte, también este estudio viene a dar la justa prueba científica a la Plusvalía, una de las pocas ideas científicas que se encuentran en el marxismo.

Siempre se ha sabido que los impuestos y un sistema financiero promotor de la equidad (a los pobres facilidades financieras, a los ricos facilidades en la distribución masiva de la reinversión) permitirían lograr una mayor justicia social y, directamente proporcional, una mayor sustentabilidad económica.

Ahora, todo esto es necesario enmarcarlo en un ambiente socioeconómico que oriente las actividades hacia un desarrollo sostenible y no, como hasta ahora, netamente autodestructivo por grave degradación ambiental.

LA PARUSÍA DE UNA REVOLUCIÓN POSCAPITALISTA

MILAGRO NATURAL O NATURALEZA MILAGROSA

 

 

Milagros, magia, encantos, fe. La mente humana ha evolucionado para creer en la espontaneidad e imprevisibilidad de acontecimientos, no es una mera construcción cultural, fue y sigue siendo una manera primordial del ser humano de relacionarse con su realidad.

 

 Los escépticos ateos niegan lo que es natural para la mayoría de la humanidad. La neuroteología y la genética hoy explican que la evolución nos llevó por el camino de las creencias y las supersticiones. ¿Acaso no nos hubiese sido más fácil evolucionar sin contar con estos atributos? ¿Acaso no es cierto que por miles de años las creencias supersticiosas impidieron que el ser humano conociera el mecanismo del mundo? La respuesta a la última pregunta es cierta, pero podría ser falsa en el caso de la primera. Estamos ante una realidad extremadamente compleja, apenas la estamos empezando a vislumbrar con la ciencia y la tecnología; pero desde tiempos inmemoriales hemos percibido esta complejidad. Antes de la escritura el ser humano ya conocía los ciclos orbitales de la Tierra con mirar las estrellas, lo cual le permitió desarrollar la agricultura.

 

De hecho cientos de especies animales usan los ciclos orbitales de la Tierra para adaptarse mejor y evolucionar; las variaciones climáticas vienen determinadas por dichos ciclos. Incluso, con la influencia del Sol sobre el campo magnético de la Tierra, estos animales evolucionan según ciclos galácticos y cósmicos al tener magnetorecepción; es decir, al ser sensibles a los campos electromagnéticos de la Tierra, que varían según los ciclos solares; que a su vez varían por la órbita galáctica del Sol; que a su vez viene determinada por las leyes que rigen el funcionamiento del universo. Si bien no es un atributo específico, tenemos la misma capacidad evolutiva que los animales con  magnetorecepción.

 

Este orden es lógico en un universo fractal. El humano de la antigüedad, dotado apenas de unos rudimentarios conocimientos cosmológicos, fue capaz de entender esto en su más amplia concepción, de ahí que los arquitectos egipcios fueran capaces de alinear sus pirámides con la estrella Sirius y, usando una observación simple pero esencial de los ciclos orbitales (o posición de las estrellas en el firmamento para ellos) fueron capaces de determinar los periodos  de miles de años que cubren dichos ciclos; a la fecha usamos el calendario que estos sabios egipcios elaboraron a partir de sus observaciones, es decir, el año solar. Al parecer, fueron ellos quienes entraron en contacto con pueblos precolombinos de Centroamérica (hay indicios muy sugerentes) y habrían sido ellos los que aportaron la base astronómica para la construcción del calendario maya que, en forma perfecta, indica los citados ciclos (llamados también ciclos de Milankovitch), uno de los cuales se completa el 22 de diciembre del 2012 Para el arquitecto, filósofo y sacerdote egipcio el milagro divino no era algo espontáneo e impredecible, para él el milagro divino estaba en la naturaleza, en la compresión de sus ciclos, sus periodos y sus ritmos. El Kybalión (las enseñanzas sagradas fundadoras de la religión egipcia) lo indica con sus siete principios genéricos (hoy evidentemente incompletos) los cuales recuerdan en algo a la física de ondas. En el lejano oriente tanto las religiones hinduistas como chinas seguían un camino similar, fruto de ello es el Taoísmo, que es tanto religión, filosofía, practica de vida y poesía.

 

Los milagros divinos empezaron a adoptar su mayor carácter sobrenatural recién con las religiones judeocristianas (excepto por la tradición cabalista, que desciende de las enseñanzas egipcias). Así la percepción de lo divino y sus milagros se separaron de la naturaleza y su orden; a ello se sumó muchas supersticiones paganas de los pueblos europeos. A partir de allí todo se hizo posible, porque todo estaba regido por la voluntad arbitraria de una entidad superior y no de un orden superior. Como todo era posible, nada era previsible y así las culturas europeas se vieron subsumidas en un universo caótico donde todo dependía de la voluntad de una entidad desconocida y vengativa; prácticamente el europeo común pensaba que todo giraba en el juego y los caprichos que dos dioses imponían (el Dios del “bien”, el llamado “Jehová de los Ejércitos” violentos y guerreros...y el dios “malo”, el llamado “Satanás” que por desobediente se convirtió en diablo, hasta ahora me cuesta encontrar la diferencia entre estos dos dioses que actúan de manera similar hacia el ser humano, en esa cosmogonía judeocristiana, tanto castigándolo como premiándolo según sea obediente o desobediente con alguno de ellos)

 

En las religiones orientales, las más difundidas, se tuvo una evolución distinta, nunca realmente se separó el pensamiento místico de la naturaleza. El hinduismo, rico en la filosofía de los Vedas, si bien sigue con su infinito panteón politeísta, siempre entendió la existencia de un orden natural superior único por sobre el simple orden natural (ello se denota en los Upanishads). El budismo enriquecería mucho más este pensamiento místico y filosófico. El taoísmo chino haría lo propio (la cúspide de ambos es el Zen japonés). Pero en estas doctrinas místicas siempre se tuvo presente la idea de un orden superior no caótico ni espontáneo. Los milagros divinos en las doctrinas orientales no son algo sobrenatural, sino que forman parte de la propia naturaleza. Para muchos hindúes, el río Ganges -con su natural corriente- es algo milagroso de por sí. Tanto para los budistas del Zen como taoístas, el milagro está en la naturaleza superior del mundo, el Chi o Qi. El Kundalini de los hindúes.

 

Solo en occidente y sus religiones (incluidas las neopaganas) se considera que lo divino es algo mágico, espontáneo e imprevisible. Hasta ahora ese pensamiento se conserva en los mitos modernos y en la cultura fantástica (literatura, cine y videojuegos)

 

Así, la mayoría de los cristianos y no pocos judíos esperan un “milagro” de Dios en lo sobrenatural, extraño y bizarro. Una sanación espontánea, una visión, una figura borrosa aparecida, un entendimiento extremo o incluso irracional, un hecho fortuito, un caso de supervivencia contra todo pronóstico, en fin, todo vale para expresar que “ese milagro es una manifestación de Dios”. Por causalidad, con el movimiento ecologista y la masificación de la ciencia, una nueva corriente filosófica-mística ha nacido en el seno del pensamiento occidental, una línea de ideas que se acercan más a la visión natural y ordenada (mecánica) de la mística oriental. En esta línea de pensamiento el “milagro divino” de Dios no está en lo espontáneo e impredecible, sino en lo natural y mecánico.

 

¿Qué mayor milagro que el de un amanecer? ¿Qué prodigio más divino que el brillo de una estrella? ¿Qué maravilla más gloriosa que las leyes de la física que ordenan y hacen previsible a nuestro universo? ¿Qué don más grandioso que el del entendimiento científico para comprender la maravilla de nuestro mundo?

 

Estas reflexiones nos hacen dar cuenta que no debemos esperar acontecimientos raros e improbables para saber que existen los milagros, milagros tan fascinantes y “mágicos” como una lluvia de meteoritos o las siempre extaciantes auroras boreales y australes. Tan hechizantes como los ciclos solares y su influencia sobre la psique humana, o tan bizarros como las complejas concepciones matemáticas de los agujeros negros y lo que demuestran: Los universos paralelos.

 

Ciertamente la ciencia ha descartado la idea de una entidad superior y sobrenatural que afecta caprichosamente nuestra realidad; ese “Dios” no existe. En cambio, esa misma ciencia nos lleva a las ideas primigenias que tanto los egipcios antiguos, como los místicos orientales han desarrollado: La idea de un orden natural superior, subyacente en las leyes inalterables de la física que reina en nuestra realidad. Un orden superior que no actúa sobrenaturalmente, sino que realiza “milagros naturales” a través de leyes que se agregan a las leyes físicas ya conocidas. Con mucho esfuerzo la ciencia está entendiendo este “orden superior”, lo logra a través de la veracidad que certifica en la acupuntura, en el efecto placeo (la natural capacidad de “sanación” que tenemos) en los datos que indican un universo de múltiples dimensiones, en las evidencias que sugieren una conciencia global que afecta la realidad física a nivel cuántico y/o electromagnético, en como la meditación cambia el cerebro y en como la sugestión es capaz de provocar cambios físicos en nosotros. También lo descubre a través de la cosmología más avanzada y las extrañas leyes que rigen al mundo del cuanto.

 

Se trata pues de un mundo nuevo de lo supranatural, que no es sobrenatural. Una naturaleza superior esencial subyacente en la naturaleza simple del reino físico en el que nos expresamos. De esta manera los milagros sobrenaturales, en términos científicos, pasan a ser acontecimientos supranaturales; que necesitan ser más explicados y entendidos para saber porqué existen. Así ni lo más extraordinario deja de ser mecánico y/o explicable; ni las imágenes misteriosas de “ángeles” o la señal de los estigmas que algunas personas pueden llevar.

 

Hoy, ante los estudios científicos sobre el calentamiento global y la gran crisis que ya soporta la humanidad, muchos occidentales se vuelcan al pensamiento mágico y la superstición de que “un milagro sobrenatural” vendrá a imponer un nuevo mundo desde las cenizas del actual. De esta manera caen en la peligrosa actitud de dejar que todo empeore porque “así tiene que ser” (un ejemplo son los cristianos sionistas: Apoyan al sionismo pero con la certeza que los judíos deberán ser masacrados y torturados porque así está escrito, en vez de trabajar por una paz con justicia, la única garante de verdadera seguridad para los judíos que viven en Israel)

 

Los que sabemos que el calentamiento global o las guerras no son ningún castigo divino, ni angelical ni espiritual, sabemos que el verdadero “milagro” está en superar ese pensamiento mágico que nos vuelca a la pasividad y a la espera de “Un Mesías Liberador” que solucione todos los problemas que solo nosotros hemos creado. Muchos dicen que la llamada Parusía (el retorno de Cristo) está por suceder; lo que pasa es que esos cristianos no recuerda que Cristo le dijo a sus discípulos que siempre estaría con ellos (al menos está a través de sus enseñanzas, avanzadas desde un punto de vista esencialmente racional, algo que contribuyó a la pacificación de las sociedades occidentales, permitiendo la generación del mundo moderno) No hace mucho el místico Giorgio Bongiovanni recibió una visión que le recordaba esto que Cristo dijo: Que siempre que sus discípulos se reuniesen en su nombre, el estaría con ellos. En verdad la parusía sucede siempre, a todo momento, siempre que el cristiano reviva y practique las enseñanzas de Cristo, allí retorna Cristo por medio de sus enseñanzas. Lastimosamente pocos de los que se llaman cristianos han practicado realmente estas enseñanzas (la más difícil de todas, el de dar la otra mejilla cuando se ha recibido una bofetada en la otra; enseñanza que puso fin a la universal ley del talión y que fue apaciguando la tendencia vengativa del ser humano)

 

En realidad lo que está cerca es el mayor desafío de la humanidad: Evolucionar dejando atrás una conciencia violenta, egoísta y de competitividad salvaje por sobre una cooperatividad para la supervivencia. Algunos estudios científicos han indicado la vía posible para este salto evolutivo en la conciencia humana, pero la ciencia solo puede describir y certificar la veracidad objetiva de un hecho u objeto. El desafío de crear una nueva conciencia y cultura es algo más propio de la ética, la filosofía y la política; sobre todo de esta última.

 

No solo tenemos el desafío del calentamiento global por delante, sino el gran desafío de crear una nueva civilización poscapitalista sustentable; es decir, una organización socioeconómica y política que impida la acumulación desequilibrante de riquezas y poder, que al mismo tiempo fomente el desarrollo económico, social, cultural y tecnocientífico en forma igualitaria, equilibrante, armonizante, planificada y sustentable ambientalmente. No hay soluciones prácticas únicas y mágicas (dogmáticas) para lograr esto, pero sí está claro que el gran salto evolutivo hacia esa civilización empieza por la generación de una nueva conciencia más trascendental, racional, crítica, proactiva y orientada al desarrollo de esa “naturaleza superior” que tiene el ser humano (que sería parte de ese “orden natural superior” implícito y oculto tras el orden natural sensible; la mecánica cuántica sería parte de ese otro orden).

 

Esa nueva conciencia no vendrá por un “Mesías Salvador” con poderes mágicos y sobrenaturales, no será algo espontáneo, sino que tendrá un proceso de desarrollo; acelerado y revolucionario según la generación y difusión de un cuerpo de enseñanzas y métodos integrados que la desarrollen, pero que se verá fomentada por las capacidades supranaturales subyacentes en el ser humano. Tal vez, para un místico cristiano, la generación de esa nueva conciencia sería lo mismo que Cristo buscaba originalmente con sus enseñanzas; por tanto desde su visión el desarrollo mundial de dicha conciencia equivaldría a la Parusía. Tampoco la esperanza New Age de “extraterrestres salvadores” con tecnologías “mágicas” será el camino para la nueva civilización (demás está decir que ello es algo de los más improbable) Ello no significa negar la posibilidad de algún acontecimiento cósmico que induzca a un rápido cambio de conciencia.

 

La única vía será la que las doctrinas orientales siempre, desde milenios, han enseñado, pero con aportes nuevos y frescos de la filosofía occidental crítica a un nivel popular. Será el camino del cambio individual que se proyecte al cambio grupal y a su vez al cambio social y global. No es imposible, si bien las masas globales están alienadas y controladas por los medios corporativos de propaganda, publicidad y desinformación, la realidad de extremos cambios sacudirá brutalmente a los pueblos y seres humanos, buscarán soluciones mágicas en milagros y prodigios que no llegarán; muchos, millones, morirán por sus supersticiones. No habrá “Mesías Salvador” sobrenatural que descenderá del cielo. En cambio, es probable que se produzca un “milagro natural” en el 2012; con posibles consecuencias “supranaturales”; cuando las más fuertes tormentas solares registradas golpeen la Tierra, generando enormes auroras que iluminarán los cielos de muchos países, causando  estados alterados de conciencia (en distintos grados) en la gran mayoría de la humanidad (no se debe descartar experiencias místicas masivas) y la paralización de las telecomunicaciones mundiales (los estudios así lo sugieren, como también el aumento de la agresividad colectiva en eventos de este tipo). Es probable que ello se agregue a la suma de todas las crisis preexistentes, que ya se están empezando a vivir, generando una masa crítica que acelere cambios políticos y sociales en muchos países; cambios que hoy parecen improbables y por tanto imprevisibles para el poder de los imperios y mafias (también imprevisibles en parte para los líderes revolucionarios, algo que significa una ventaja y amenaza al mismo tiempo). Ese será el momento en que se presentará la mayor oportunidad para masificar la nueva conciencia que genere una nueva civilización; conciencia que desde ya se debe elaborar para que rinda sus frutos en el momento adecuado. Tampoco se descarta que las consecuencias supranaturales puedan ser interpretadas según la doctrina tradicional escatológica. Pero dicha interpretación poco o nada aportará a la revolución de conciencias que se expandirá fácilmente a partir de ese momento. Eventos como el Orgasmo global por la paz y otras meditaciones colectivas serían iniciativas que se masificarán exponencialmente; algo que podría producir cambios no del todo predecibles por la ciencia en esos años, pero sí ya cuantificables en cierto grado.

 

Nuestro trabajo entonces es preparar las bases de ese cambio, en forma desapasionada, flexible pero firme en principios éticos; como lo es un practicante del Tai Chi Chuan o el Yoga; de esa manera, sin dogmas, lograr formar grupos que actúen como agentes reproductores de esa nueva conciencia crítica, proactiva, racional, ecológica, solidaria y trascendental. Entonces, llegado el momento, nuestras reflexiones se convertirán en acciones de masas que aflorarán en las manifestaciones rebeldes transistémicas (más allá del actual sistema opresor y antiecológico) y que con un “milagro natural y supranatural” generarán cambios claves en la conciencia colectiva de muchos pueblos; sobre todo de los pueblos más oprimidos.

 

Así sucedió con el cristianismo (que lamentablemente fue absorbido por el sistema imperialista romano) y así sucederá de nuevo, pero no ya para forjar un nuevo sistema de opresión. ¿Qué mayor milagro que este? ¿Qué mayor prodigio divino que el de un pueblo que rompe con sus cadenas? ¿Que maravilla más hermosa y creadora que la de una humanidad que despierta a esa verdadera naturaleza que habita en lo más profundo de su conciencia y que aprende a superar el capitalismo por la solidaridad y la fraternidad? El ideal cristiano original era el amor fraternal incondicional, si logramos generar una gran revolución global de conciencias y ecología social, entonces un místico cristiano podrá decir que la parusía se ha cumplido y que Cristo habrá retornado no ya a unos cuantos, sino para el mundo entero (en el caso de otras religiones  usarán otros nombres y figuras: El Mahdi islámico, Maitreya budista, el nuevo avatar de Shivá, el retorno a un Tao renovado, la paz con justicia y derechos humanos para Palestina e Israel). Para un racionalista será el alcance de una conciencia mayor en las masas como jamás antes sucedió. Ese sí que sería el mayor de los milagros de toda la historia de la humanidad.

 

¿Será que tú podrás ser parte de este milagro natural y supranatural?

¿Tiene La Orientación Política-Electoral Sus Ciclos?

Cooperación y castigo en modelo teórico

 publicado también en Ciencia:¿Tiene La Orientación Política-Electoral Sus Ciclos?

Foto
El castigo podría haber surgido de la necesidad de cazar en grupo.

Un estudio que pretendía encontrar un modelo teórico computacional de las actividades cooperativas finalmente revela que para que una actividad sea exitosa ayuda que las personas que actúan como castigadores dominen el grupo.


Cuando las personas viven juntas trabajan y colaboran juntas, y lo que nos impide aprovecharnos de los demás es el miedo a ser castigados. Si por el contrario se dan situaciones injustas con comportamientos egoístas por parte de ciertos individuos entonces se puede destruir un grupo o una sociedad.


El problema del castigo es interesante bajo el punto de vista evolutivo y antropológico porque no está claro cómo surgió. Se ha podido medir, incluso se sabe cómo afecta al cerebro (ver referencias), pero hasta ahora no había mecanismo que explicara su aparición.

Christoph Hauert de la Universidad de Harvard y su colaborador Karl Sigmund han investigado este problema con un modelo computacional. Crearon un modelo matemático que determinaba cómo se recompensa dentro de un grupo a los individuos cuando colaboran en una actividad. Según ellos puede haber tres tipos de individuos en cualquier comunidad: los colaboradores que son justos, comparten y reciben la recompensa a su esfuerzo, oportunistas que se benefician del trabajo de otros y castigadores que penalizan a los oportunistas.


Después de correr múltiples versiones del algoritmo en un ordenador con diferentes variables estos investigadores descubrieron que los castigadores deben de dominar para garantizar el éxito de la empresa como actividad colectiva. Pero irónicamente descubrieron que el esfuerzo debe de ser voluntario.


Según Hauert la explicación a este comportamiento se encuentra en las sociedades de cazadores y recolectores. Inicialmente cada miembro de la comunidad se preocuparía sólo de él mismo, alimentándose de lo que encontraba en la naturaleza, pero cuando se introdujeron las herramientas de caza los miembros empezaron a cazar en grupos para subsistir. Es de suponer que al cabo de varias semanas algún miembro se daría cuanta que podía beneficiarse de las piezas cobradas en la caza sin participar en la misma, oculto seguro detrás de un árbol, mientras que los demás participaban activamente.


En una de las simulaciones la participación en la actividad era obligatoria. Bajo esas condiciones (y según el modelo) otros miembros de la comunidad se dan cuenta que el mayor beneficio al menor coste se obtiene siendo un oportunista. Entonces los oportunistas pasan a dominar el grupo muy pronto y como resultado se deja de cazar y se vuelve a subsistencia a base de la recolección de frutos.


Los investigadores introdujeron entonces el cuarto tipo de individuo: los no participantes. Éstos si no participaban en la caza no se beneficiaban de ella. Según los resultados, bajo estas nuevas condiciones, el colectivo terminaba siendo dominado por castigadores que penalizaban a los oportunistas y la actividad de la caza finalmente tenía éxito.


Observaron además un comportamiento cíclico en el sistema. Algunos cooperadores surgían del grupo de no participantes que aumentaban con esto la recompensa hasta que el grupo era dominado por los oportunistas. Entonces aparecían en escena los castigadores que eran bienvenidos a actuar como policías (con coste para ellos mismos) para así castigar a los oportunistas.


El modelo predice que si los castigadores dominan el grupo antes de que los oportunistas se hagan con él entonces se puede asegurar una cooperación duradera por lo menos hasta que una nueva innovación aparezca (por ejemplo, el procesado de comida) y el ciclo comience de nuevo.


Según los autores la idea básica es que si la actividad es obligatoria los ladrones ganan y si es opcional la policía gana. Si hay una posibilidad de ser no participante entonces todos terminan siendo policías.


Este resultado proporciona el primer mecanismo que explica la aparición por evolución del castigo al mostrarse matemáticamente la situación más rentable para el grupo derivadas de los comportamientos individuales.


Sigmund trabaja ahora para ver si estos resultados teóricos se pueden reproducir en ensayos reales con estudiantes como voluntarios.

Fuente: Scientific American

Referencias: Resumen del artículo en Science.

Temas relacionados en NeoFronteras:

Tenemos un impulso igualitario innato.

Confirman la región cerebral relacionada con el sentido de la justicia.

La amenaza de castigo crea la cooperación.

El hombre encuentra placer en la venganza.

 

COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO:

 

 

13 Diciembre, 2007 @ 10:27 pm

No sé porqué, pero el estudio teórico parece exponer los ciclos que se dan en las sociedades democráticas, donde las poblaciones eligen a grupos políticos que se aprovechan de las mismas para beneficio suyo, hasta que las poblaciones cambian al grupo político por uno que impulse a la sociedad hacia el conjunto de cambios que se necesitan según las necesidades sociales que surgan…y luego, ya satisfecha, las poblaciones se vuelven menos exigentes y eligen de nuevo a los grupos políticos más reaccionarios, conservadores y menos proactivos hacia los cambios (los mismos que vuelven a aprovecharse de las poblaciones para beneficio propio) y así sucesivamente.