Blogia
altermediareflexiones

Ciencia y Espiritualidad

Suma de Enlaces de las Ventajas Evolutivas de la Espiritualidad

La ciencia ya ha certificado a la espiritualidad como un fenómeno con amplios beneficios para el ser humano, la corriente que coordina y combina Ciencia y Espiritualidad (más allá de las religiones) está avanzando.

La meditación mindfulness (oraciones similares) reduce el dolor mejor que un placebo (la mente cambia el cuerpo más allá de lo fisiológico).Quienes practican yoga (y gimnasias sicofísicas y prácticas contemplativas armonizantes) van menos al médico. La meditación agudiza los sentidos, demuestra un estudio. La Meditación Contemplativa mejora La Salud Y Sana Enfermedades , La Contemplación Espiritual Mejora Al Cerebro En El Procesamiento de Información,El Corazón Predice Mejor Que El Puro Intelecto,La Fe En La Amorosidad Divina Libera de la Profunda Depresión Y Otros Estudios Sobre Beneficios de La Fe,La Espiritualidad Puede Eliminar La Predisposición Al Alcoholismo en Adolescentes, Así como Otras Adicciones,Las Supersticiones Tienen Su Influencia Subjetiva Y Objetiva,El Corazón Siempre Guía A La Mente,La Crisis Personal Como Fuente de Crecimiento Espiritual,Cerebro creyente, cerebro no creyente, La religiosidad es un producto evolutivo que garantiza la cooperación por el bien común , La religión es un eficaz regulador del comportamiento humano, O Superamos El Egocentrismo y Racionalismo O Desaparecemos Como Especie , La neuroteología desvela los beneficios de la meditación y la oración, Las creencias religiosas influyen favorablemente en la gestión de los recursos naturales,La espiritualidad no depende de la madurez psicológica, sugiere un estudio,El cerebro es el creador y beneficiario de la religiosidad,Rezar por otros potencia la capacidad de perdonar, según un estudio,La religiosidad humana hunde sus raíces en nuestras habilidades cognitivas, La Caída podría tener una interpretación antropológica,Los milagros persisten en el mundo moderno ,Creer en lo sobrenatural es una característica común a todos los seres humanos,La Evolución de la Conciencia Desde La Holística,La Verdadera Paz Se Fundamenta En La Espiritualidad Y En El Paradigma Femenino Del Cuidado,La Espiritualidad Disminuyen El Stress y Ayuda a Sobrellevar La Exclusión Social,La Felicidad Depende En Parte de la Devoción del Creyente,El Creer En Dios Disminuye El Stress,La Religiones Cristianas Fomentan El Bienestar y Verdaderas Amistades,Las Creencias Pueden Ser Tan Buenas Como Malas Para La Trascendencia,Las Creencias Religiosas Pueden Ayudar A Preservar La Naturaleza, La fe en Dios aumenta con la edad

La Meditación Contemplativa mejora La Salud Y Sana Enfermedades

 

Media hora de meditación diaria reduce los síntomas de la ansiedad y de la depresión

 

Una revisión de 47 ensayos clínicos revela que la técnica del mindfulness es la más eficiente


Unos 30 minutos de meditación al día pueden reducir los síntomas de la ansiedad y de la depresión, ha revelado un estudio del centro Johns Hopkins Medicine de Estados Unidos. Los autores de la investigación revisaron 47 ensayos clínicos realizados hasta junio de 2013, con 3.515 participantes. Encontraron evidencias de mejoría en los síntomas de la ansiedad, la depresión y el dolor, así como de reducción del estrés y mejora de la calidad de vida en todos ellos. La técnica más eficiente en este sentido resultó ser la técnica budista conocida como mindfulness (atención plena). Por Marta Lorenzo.

 

Unos 30 minutos de meditación al día pueden reducir los síntomas de la ansiedad y de la depresión, ha revelado un estudio del centro Johns Hopkins Medicine de Estados Unidos.

"Una gran cantidad de personas utiliza la meditación, pero ésta no es una práctica considerada dentro de la terapia médica convencional", afirma Madhav Goyal, investigador de la Universidad Johns Hopkins y director del presente estudio, detallado por la revista JAMA Internal Medicine. "Sin embargo, según nuestra investigación, la meditación parece proporcionar un alivio para algunos síntomas de la ansiedad y de la depresión similar al constatado con antidepresivos en otros estudios", continúa explicando Goyal en un comunicado del Johns Hopkins Medicine.

Los investigadores evaluaron el grado en que los síntomas de ambos trastornos se modificaban gracias a la meditación. Lo hicieron en personas que presentaban diversas condiciones médicas, como insomnio o fibromialgia, aunque sólo una pequeña parte de ellas había sido diagnosticada por un trastorno mental.

Descubrieron así que la llamada "meditación de atención plena" (mindfulness) - una forma budista de auto-conciencia ideada para centrar la atención, sin prejuicios, en el momento actual- podía aliviar el dolor y del estrés. Los resultados registraros se mantuvieron incluso cuando se tuvo en cuenta el efecto placebo, que implica que los sujetos puedan sentirse mejor a pesar de no recibir tratamiento alguno, simplemente porque creen que lo están recibiendo.

Resultados obtenidos

Goyal y su equipo revisaron 47 ensayos clínicos realizados hasta junio de 2013 con 3.515 participantes. Estas investigaciones habían incluido la meditación y varios problemas de salud física y mental, como la depresión, la ansiedad, el estrés, el insomnio, el consumo de sustancias estupefacientes, la diabetes, las enfermedades cardíacas, el cáncer y el dolor crónico.

Encontraron evidencias moderadas de mejoría en los síntomas de la ansiedad, la depresión y el dolor después de que los participantes se sometieran a un programa de entrenamiento en meditación de atención plena de ocho semanas de duración. También encontraron evidencias de reducción del estrés y mejora de la calidad de vida en todos los participantes.

No hubo suficiente información, sin embargo, para determinar si otros factores podrían mejorarse mediante la meditación. En aquellos estudios más prolongados, de hasta seis meses de duración, se constató una continuación de esas mejoras. En ninguno de ellos se detectó daño alguno derivado de esta práctica.


La fórmula más prometedora

Según Goyal, “la meditación tiene una larga historia en las tradiciones orientales, y su popularidad ha ido creciendo en los últimos 30 años en la cultura occidental. Mucha gente cree que meditar consiste en sentarse y no hacer nada. Pero eso no es cierto. La meditación prepara a la mente para aumentar su conocimiento, y los diferentes programas de meditación abordan este objetivo de diferentes maneras".

La meditación de atención plena, que es el tipo de meditación que parece más prometedora desde un punto de vista terapéutico, se practica normalmente durante 30 ó 40 minutos al día. En ella, se hace hincapié en la aceptación de los sentimientos y de los pensamientos sin juicio, y en la relajación de cuerpo y mente.

A pesar de estos resultados, Goyal advierte que la literatura revisada para el presente estudio contenía algunas debilidades potenciales. Por ello, serían precisos más estudios, con el fin de aclarar los resultados más esenciales de los programas de meditación y cómo está práctica podría suponer mayores efectos.

Estudios previos

La posibilidad de usar la meditación como terapia para trastornos como la ansiedad y la depresión ha emergido a partir de estudios como el realizado en 2013 por científicos de la Universidad Católica de Leuven (KU Leuven), en Bélgica. En este caso, los investigadores enseñaron a más de 408 estudiantes de secundaria a meditar con la técnica del mindfulnsess.

El resultado fue una reducción de los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en los jóvenes, tanto de manera inmediata como seis meses después del desarrollo del programa.

Asimismo, en 2010, otra investigación sobre el mindfulness, realizada por especialistas del Centre for Addiction and Mental Health de Canadá con personas diagnosticadas con depresión severa, reveló que, tras 18 meses meditando, las tasas de recaída de estos pacientes fueron similares a las de pacientes que habían tomado antidepresivos durante ese mismo periodo.

Según los autores de este otro estudio, estos resultados demuestran que las personas que no toleran los tratamientos con antidepresivos duraderos pueden usar el mindfulness para evitar que vuelvan los síntomas de la depresión.


Referencia bibliográfica:

Madhav Goyal, Sonal Singh, Erica M. S. Sibinga, Neda F. Gould, Anastasia Rowland-Seymour, Ritu Sharma, Zackary Berger, Dana Sleicher, David D. Maron, Hasan M. Shihab, Padmini D. Ranasinghe, Shauna Linn, Shonali Saha, Eric B. Bass, Jennifer A. Haythornthwaite. Meditation Programs for Psychological Stress and Well-being. JAMA Internal Medicine (2014). DOI: 10.1001/jamainternmed.2013.13018.
PD: En otras religiones también se e ncuetra la misma  técnica de meditación , como la meditación cristiana, que es del mismo  tipo.

La Meditación-Contemplación Del Desapego Libera de la Depresión En Adolescentes Mejor Que Los Fármacos

La meditación reduce los síntomas de la depresión en adolescentes

Científicos belgas realizan el primer experimento con mindfulness en un centro educativo

 

Científicos de la Universidad Católica de Leuven (KU Leuven), en Bélgica, han realizado un estudio que consistió en enseñar a más de 408 estudiantes de secundaria a meditar siguiendo una técnica específica: el mindfulnsess. El resultado fue una reducción de los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en los jóvenes, tanto de manera inmediata como seis meses después del desarrollo del programa. Por Yaiza Martínez.

 

En psicología, se denomina mindfulness (atención y conciencia plena) a la actitud de atención completa a la experiencia actual (emociones, pensamientos o sensaciones), sin juicio.

Como práctica, es un método de meditación que implica una auto-regulación de la atención –para centrarla en la experiencia inmediata y permitir así un incremento del reconocimiento de los eventos mentales del momento-; y la adopción de una orientación particular hacia la experiencia individual, con una actitud de curiosidad, apertura y aceptación.

Esta técnica, que tiene su origen en la tradición budista, ha sido aplicada por investigadores de la Universidad Católica de Leuven (KU Leuven), en Bélgica, a estudiantes de secundaria.

El resultado, según publica la KU Leuven en un comunicado, fue una reducción de los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en los jóvenes, tanto de manera inmediata como seis meses después del desarrollo del programa.

Además, los jóvenes que siguieron este sistema se mostraron menos propensos a desarrollar síntomas de depresión grave o mayor. El estudio, dirigido por el profesor Filip Raes (de la Facultad de psicología y ciencias de la educación de dicha Universidad), es el primero que examina los efectos del mindfulness sobre la depresión en una muestra de adolescentes en un entorno educativo.

Características del estudio

Se sabe que la depresión suele tener su origen en una espiral de sentimientos negativos y de preocupaciones. Por tanto, una vez que una persona aprende a reconocer más rápidamente estos sentimientos y pensamientos, puede intervenir antes de que la depresión le afecte en profundidad.

La técnica de mindfulness ya había sido ampliamente probada y aplicada en pacientes con depresión. Por ejemplo, en 2010, un estudio realizado por científicos del Centre for Addiction and Mental Health de Canadá con enfermos de depresión severa reveló que dicha técnica proporciona una protección contra la recaída en la depresión similar a los antidepresivos.

Sin embargo, esta es la primera vez que el método es analizado en un grupo de adolescentes en un entorno educativo, siguiendo un diseño de investigación aleatorizado y controlado.

El estudio se llevó a cabo en concreto en cinco escuelas de secundaria de Flandes, Bélgica, con un total de 408 estudiantes de edades comprendidas entre los 13 y los 20 años.

Los estudiantes fueron divididos en un grupo de prueba y otro de control. El grupo de prueba siguió en clase un programa de entrenamiento en mindfulness, que consistió en la instrucción en ejercicios de respiración consciente y análisis del cuerpo; en el intercambio de experiencias relacionadas con estos ejercicios; en actividades de reflexión en grupo y de puesta en común de historias inspiradoras; y en educación sobre estrés, depresión y autocuidado.

El grupo de control, por su parte, no recibió ningún entrenamiento. Antes del estudio, ambos grupos completaron un cuestionario diseñado para detectar síntomas de depresión, estrés y ansiedad en todos los participantes.

Ambos grupos cumplimentaron el cuestionario de nuevo justo después del entrenamiento, y también seis meses después de que este acabara.

 

Síntomas reducidos

Antes del inicio del programa, el grupo de prueba y el grupo de control presentaron un porcentaje similar de estudiantes con síntomas de depresión (un 21% y un 24%, respectivamente).

Sin embargo, tras el entrenamiento en mindfulness, el porcentaje fue significativamente menor en el grupo de prueba: un 15% frente al 27% del grupo control.

Esta diferencia se mantuvo seis meses después del programa. Entonces, dichos síntomas aparecieron en el 16% de los individuos del grupo de prueba, y en un 31% de los participantes del grupo de control.

Según los investigadores, estos resultados sugieren que la atención consciente puede propiciar una disminución de los síntomas asociados con la depresión y, por otra parte, proteger contra el desarrollo de dichos síntomas.

Otros beneficios de la meditación

Otros estudios sobre meditación han demostrado que esta técnica puede ser beneficiosa para diversos aspectos de la salud, y no solo para contrarrestar la depresión. Uno de los más recientes, ha sido una investigación publicada a principios de este año, que demostró que el mindfulness resulta beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal y el asma.

Por otra parte, una investigación de 2010 constató que los cambios psicológicos positivos que propicia la meditación potencian la salud celular del organismo; otra más, de 2009, que la práctica de la meditación durante tres meses permite reducir los niveles de estrés y mejorar la hipertensión de los jóvenes adultos; y una tercera constató que la meditación puede ser un remedio efectivo contra el insomnio crónico.

Diversos grupos científicos han analizado asimismo el efecto de la meditación en el cerebro. En este sentido, se ha comprobado que las personas que meditan tienen más pliegues (o mayor grado de girificación) en la corteza cerebral, lo que hace que sus cerebros procesen la información más rápidamente que los cerebros de los individuos que no meditan; y que con solo media hora de meditación al día se pueden provocar cambios mensurables en regiones del cerebro relacionadas con la memoria, el sentido del yo, la empatía y el estrés.

Por último, se ha comprobado que la meditación puede mejorar las capacidades cognitivas, en tan sólo cuatro días de práctica.

 

Suma de Enlaces Sobre Los Beneficios de La Espiritualidad Desde la Ciencia

La ciencia ya ha certificado a la espiritualidad como un fenómeno con amplios beneficios para el ser humano, la corriente que coordina y combina Ciencia y Espiritualidad (más allá de las religiones) está avanzando.

La Meditación Contemplativa mejora La Salud Y Sana Enfermedades , La Contemplación Espiritual Mejora Al Cerebro En El Procesamiento de Información,El Corazón Predice Mejor Que El Puro Intelecto,La Fe En La Amorosidad Divina Libera de la Profunda Depresión Y Otros Estudios Sobre Beneficios de La Fe,La Espiritualidad Puede Eliminar La Predisposición Al Alcoholismo en Adolescentes, Así como Otras Adicciones,Las Supersticiones Tienen Su Influencia Subjetiva Y Objetiva,El Corazón Siempre Guía A La Mente,La Crisis Personal Como Fuente de Crecimiento Espiritual,Cerebro creyente, cerebro no creyente, La religiosidad es un producto evolutivo que garantiza la cooperación por el bien común , La religión es un eficaz regulador del comportamiento humano, O Superamos El Egocentrismo y Racionalismo O Desaparecemos Como Especie , La neuroteología desvela los beneficios de la meditación y la oración, Las creencias religiosas influyen favorablemente en la gestión de los recursos naturales,La espiritualidad no depende de la madurez psicológica, sugiere un estudio,El cerebro es el creador y beneficiario de la religiosidad,Rezar por otros potencia la capacidad de perdonar, según un estudio,La religiosidad humana hunde sus raíces en nuestras habilidades cognitivas, La Caída podría tener una interpretación antropológica,Los milagros persisten en el mundo moderno ,Creer en lo sobrenatural es una característica común a todos los seres humanos,La Evolución de la Conciencia Desde La Holística,La Verdadera Paz Se Fundamenta En La Espiritualidad Y En El Paradigma Femenino Del Cuidado,La Espiritualidad Disminuyen El Stress y Ayuda a Sobrellevar La Exclusión Social,La Felicidad Depende En Parte de la Devoción del Creyente,El Creer En Dios Disminuye El Stress,La Religiones Cristianas Fomentan El Bienestar y Verdaderas Amistades,Las Creencias Pueden Ser Tan Buenas Como Malas Para La Trascendencia,Las Creencias Religiosas Pueden Ayudar A Preservar La Naturaleza, La fe en Dios aumenta con la edad

,,

La Contemplación Espiritual Mejora Al Cerebro En El Procesamiento de Información

La meditación hace que el cerebro procese más rápidamente la información

Un estudio revela, además, que existe una relación directa entre el grado de girificación del córtex y el número de años meditando

Las personas que meditan tienen más pliegues (o mayor grado de girificación) en la corteza cerebral, lo que hace que sus cerebros procesen la información más rápidamente que los cerebros de los individuos que no meditan. Además, cuanto más tiempo se lleve meditando, mayor cantidad de pliegues aparecerán en diversas áreas del córtex. Esto es lo que ha revelado un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, en el que fueron analizados los escáneres cerebrales de un total de 100 personas, la mitad de ellas practicantes de la meditación durante una media de tiempo de 20 años. Por Yaiza Martínez.

 

Las personas que meditan tienen más pliegues (o mayor grado de girificación) en la corteza cerebral, lo que hace que sus cerebros procesen la información más rápidamente que los cerebros de los individuos que no meditan.

Esto es lo que ha revelado un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Neuroimagen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y del que se ha hecho eco la UCLA en un comunicado.

Anteriores evidencias obtenidas en esta misma Universidad habían constatado que el hábito de meditar, mantenido durante años, aumenta el grosor del cerebro y fortalece las conexiones neuronales. Ahora, esta nueva investigación ha constatado que la meditación aporta otro beneficio más al cerebro.

Meditación y neuroplasticidad cerebral

En términos generales, la meditación es la práctica de un estado de atención concentrada sobre un objeto externo, el pensamiento, la consciencia, o el propio estado de concentración.

En el ámbito religioso, la meditación es importante dentro del budismo, pero existen diversas escuelas de meditación, cada una de ellas con sus técnicas específicas.

Por ejemplo, para el budismo zen, la meditación es un estado natural de crecimiento, y para el hinduismo, en las escuelas de yoga y vedānta, la meditación es parte de dos de las seis ramas de la filosofía hindú.

En la práctica budista de Theravāda, por otro lado, la meditación involucra tanto técnicas como samādhi y vipassana, como el desarrollo de la bondad y el conocimiento superior.

Los investigadores de la UCLA, entre los que se encuentra la profesora Eileen Luders, descubrieron concretamente que existe una relación directa entre la cantidad de girificación cerebral y el número de años meditando, lo que, según los científicos, posiblemente constituya una prueba de la neuroplasticidad cerebral o capacidad del cerebro para adaptarse a los cambios del entorno.

 

Objetivo del estudio

La corteza cerebral es la capa más externa del tejido neuronal del cerebro. Entre otras funciones, esta región cerebral juega un papel clave en la memoria, la atención, el pensamiento y la conciencia.

Por su parte, la girificación o el pliegue cortical es el proceso por el cual la superficie del cerebro experimenta cambios que originan estrechos surcos y pliegues, conocidos como giros y surcos. La formación de estas estructuras estimulan e incrementan el procesamiento neuronal.

Por tanto, cuantos más giros y surcos presente el cerebro, mayor capacidad tendrá éste para procesar información, tomar decisiones o crear recuerdos.

Según Luders, lo que se pretendía con la presente investigación era: “Averiguar si existe un vínculo entre la práctica de la meditación y la extensión de las alteraciones cerebrales, es decir, relacionar el número de años de práctica de meditación con el grado de pliegues” (en el cerebro).

Para tratar de desvelar esta incógnita, los científicos realizaron escáneres de resonancia magnética (IRM) a los cerebros de 50 personas que meditaban (28 hombres y 22 mujeres) y compararon los resultados con los escáneres de otros 50 individuos de un grupo de control.

Los escáneres de estas personas del grupo de control se tomaron de una base de datos IRM ya existente, mientras que los escáneres de los individuos que meditaban se obtuvieron en diversas reuniones de meditación.

Las personas que meditaban analizadas habían practicado la meditación durante una media de 20 años. Sus prácticas eran de tipos diversos, como Samatha, Vipassana o Zen, entre otras.

Los investigadores aplicaron métodos de medición del cerebro completo, bien establecidos y automatizados, para analizar la girificación cortical en miles de puntos de la superficie del cerebro.


Fuente: PhotoXpress.
Fuente: PhotoXpress.
Resultados obtenidos

De esta forma, descubrieron pronunciadas diferencias entre ambos grupos de personas (niveles más altos de girificación en los practicantes de la meditación) en amplios tramos del tejido de la corteza, incluido el giro precentral izquierdo, la ínsula dorsal anterior derecha, el giro fusiforme derecho y el cúneo derecho.

Además, los científicos pudieron constatar, a partir de los resultados obtenidos, una relación positiva entre el número de años practicando la meditación y la cantidad de girificación insular.

La ínsula es una estructura ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, y se cree que funciona como centro de integración de los sistemas autónomo, afectivo y cognitivo. Según Luders, dado que “se sabe que las personas que meditan son maestros de la introspección y de la conciencia, así como del control emocional y de la autorregulación”, tendría sentido el hecho de que cuanto más más se medite, mayor sea el nivel de plegamiento de la ínsula.

Aunque Luders reconoce que la genética y otros factores ambientales podrían haber contribuido también a los efectos observados por los investigadores en el cerebro, afirma que “la relación positiva constatada entre girificación y años de meditación respaldan la idea de que la meditación incrementa la girificación regional” en el cerebro humano. Los científicos han detallado los resultados de su estudio en la revista Frontiers in Human Neuroscience.

Investigaciones anteriores a la realizada por Luders y sus colaboradores han aportado en los últimos años algunas evidencias sobre los beneficios de la meditación para el cerebro.

Entre las más recientes están la realizada, en 2011, por científicos del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos (en la que se constató que meditar media hora diaria durante ocho semanas ya provoca cambios mensurables en regiones del cerebro relacionadas con la memoria, el sentido del yo, la empatía y el estrés); y la llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC), en Estados Unidos, que reveló que con tan sólo un rato corto de meditación durante pocos días los seres humanos pueden aumentar sus capacidades cognitivas.

 

Otro Estudio Comprueba Que La Espiritualidad Da Más Felicidad

Según una bateria de estudios, las y los religiosos son más felices en general que los agnósticos y ateos. En el caso de las espiritualidades más evolucionadas, este nivel de felicidad puede ser más alto, ya que se conjuga la razón con la Fe y una autonomía de pensamiento elevada. Obviamente, en sociedades sin seguridad social, la Fe garantiza más felicidad y más resilencia para superar las situaciones contrarias al bienestar del individuo y la sociedad.

 

Los individuos religiosos son más felices en las sociedades pobres

La relación positiva entre religiosidad y bienestar radica en el apoyo social, revela un estudio

Un análisis de datos de la Encuesta Gallup, recogidos en más de 150 países del planeta y referidos a afiliaciones religiosas y al bienestar individual, ha revelado que la gente religiosa es más feliz, pero sólo si vive en países o sociedades pobres que no les proporcionan seguridad, oportunidades laborales o una buena educación. Por el contrario, en las sociedades más desarrolladas, las personas religiosas y las no religiosas afirman ser prácticamente igual de felices. Según los autores del estudio, estos resultados sugieren que la relación positiva entre religiosidad y felicidad radicaría en la garantía del apoyo social. Por Marta Lorenzo.

 

En los últimos tiempos, varios estudios han analizado la relación entre felicidad y religión, con conclusiones diversas.

La última de estas investigaciones ha sido la realizada por psicólogos de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, cuyos resultados sugieren que en sociedades sometidas a situaciones de presión hay más personas religiosas que no religiosas, y que las primeras son más felices que las segundas.

Por el contrario, cuando las sociedades viven en paz y plenitud, la participación religiosa suele ser más baja y todos los ciudadanos son más felices en general, independientemente de si son religiosos o no.

Primer análisis a escala global

Para el presente estudio fueron analizados datos de la Encuesta Gallup del periodo 2005-2009, recogidos en más de 150 países del planeta.

Según explica el director del estudio, el psicólogo Ed Diener, en un comunicado emitido por la Universidad de Illinois, éste sería por tanto el primer estudio que analiza la religión y su relación con la felicidad en una escala global.

La Encuesta Gallup, que consiste en sondeos de opinión que con frecuencia son usados por los medios de comunicación masivos para representar a la opinión pública, aplica típicamente un método de muestreo aleatorio simple, para mantener al mínimo los niveles de parcialidad.

Los datos de la Encuesta Gallup revisados en este caso fueron los referidos a cuestiones como la afiliación religiosa, la satisfacción vital, el respeto, el apoyo social o los sentimientos negativos y positivos de los encuestados. Los investigadores también analizaron datos de la Encuesta Gallup 2009, referidos concretamente a Estados Unidos.

Depende de la sociedad

Diener explica que, los resultados de estudios anteriores, muchos de éstos centrados en Estados Unidos, habían sugerido que la gente religiosa tendía a ser más feliz que la no religiosa.

Las constataciones realizadas en este nuevo estudio, sin embargo, indican que la religiosidad y la felicidad estarían estrechamente ligadas a las características de las sociedades en que la gente vive.

 

En los últimos tiempos, varios estudios han analizado la relación entre felicidad y religión, con conclusiones diversas.

La última de estas investigaciones ha sido la realizada por psicólogos de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, cuyos resultados sugieren que en sociedades sometidas a situaciones de presión hay más personas religiosas que no religiosas, y que las primeras son más felices que las segundas.

Por el contrario, cuando las sociedades viven en paz y plenitud, la participación religiosa suele ser más baja y todos los ciudadanos son más felices en general, independientemente de si son religiosos o no.

Primer análisis a escala global

Para el presente estudio fueron analizados datos de la Encuesta Gallup del periodo 2005-2009, recogidos en más de 150 países del planeta.

Según explica el director del estudio, el psicólogo Ed Diener, en un comunicado emitido por la Universidad de Illinois, éste sería por tanto el primer estudio que analiza la religión y su relación con la felicidad en una escala global.

La Encuesta Gallup, que consiste en sondeos de opinión que con frecuencia son usados por los medios de comunicación masivos para representar a la opinión pública, aplica típicamente un método de muestreo aleatorio simple, para mantener al mínimo los niveles de parcialidad.

Los datos de la Encuesta Gallup revisados en este caso fueron los referidos a cuestiones como la afiliación religiosa, la satisfacción vital, el respeto, el apoyo social o los sentimientos negativos y positivos de los encuestados. Los investigadores también analizaron datos de la Encuesta Gallup 2009, referidos concretamente a Estados Unidos.

Depende de la sociedad

Diener explica que, los resultados de estudios anteriores, muchos de éstos centrados en Estados Unidos, habían sugerido que la gente religiosa tendía a ser más feliz que la no religiosa.

Las constataciones realizadas en este nuevo estudio, sin embargo, indican que la religiosidad y la felicidad estarían estrechamente ligadas a las características de las sociedades en que la gente vive.

 

Un Estudio Mide La Capacidad Conceptual-Relacional En Niños y Adultos Para Determinar Si La Religiosidad Es Innata

Acá hay un problema técnico, lo que el estudio demuestra es la capacidadconceptual- relacional de niños y adultos en forma comparativa. Los niños recurren a conceptos más simples, según su desarrollo cognitivo, mientras que los adultos recurren a lo que manejan en su cognitividad (sus creencias) De ninguna manera el estudio ha medido si es innato o no la tendencia a creer en algo sobrenatural, ya que ello necesita de estudios neuronales, algo que ya se hizo en el caso de la neuroteología. El estudio adolece del error de que sus variables no se apoyan en constructos que reflejen realmente el fenómeno de la Fe. Su marco conceptual no es adecuado para llegar a tales conclusiones.

 

Un estudio cuestiona que la religiosidad humana sea innata

Los adultos tienden más que los niños pequeños a dar explicaciones sobrenaturales a sucesos inusuales

A pesar de que se suele pensar que las creencias sobrenaturales son innatas en el ser humano, los resultados de un estudio reciente realizado por psicólogos de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, sugieren que esta creencia podría carecer de base real. En el estudio, se les contó a niños y adultos historias de hechos inusuales y se les pidió que explicaran las causas de éstos. Se constató así que los pequeños son poco propicios a achacar este tipo de hechos a conceptos como Dios, la suerte o la justicia moral. Por Marta Lorenzo.

 

Fuente: Wikimedia Commons.
Fuente: Wikimedia Commons.
A pesar de que se suele pensar que las creencias sobrenaturales son innatas en el ser humano (algunos expertos afirman que nuestros cerebros están predispuestos a todo tipo de conceptos sobrenaturales), los resultados de un estudio reciente realizado por psicólogos de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, sugieren que esta creencia podría carecer de base real.

La investigadora Jacqui Woolley, de dicha Universidad, y sus colaboradores exploraron el desarrollo de la propensión humana a encontrar sentido en eventos inesperados o cambios y, más específicamente, analizaron el surgimiento en niños y adultos de las explicaciones sobrenaturales o inmateriales a este tipo de hechos.

Propensión a las explicaciones naturales

Según publican los autores del estudio en la revista especializada Journal of Cognition and Culture, a la investigación fueron sometidos un total de 67 niños de 8, 10 y 12 años, y también 22 adultos. A todos se les presentaron escenas que describían sucesos inusuales o inesperados.

Por ejemplo, una de estas escenas mostraba a una persona que robaba pequeñas cantidades de dinero hasta acumular el suficiente como para comprarse un coche que corría mucho. Poco después de comprarlo, se estrellaba con él. Otra escena mostraba a un paciente enfermo de cáncer terminal cuya enfermedad sanaba de repente, milagrosamente.

En otra de las escenas, una mujer que corría regularmente tropezaba el día de su boda y se lesionaba gravemente la pierna, de manera que no podía casarse. Todas estas historias fueron diseñadas para ilustrar sucesos que podrían relacionarse con conceptos como la justicia moral, la intervención divina o la buena o mala fortuna, publica Epiphenom.
Imagen: criswatk. Fuente: Everystockphoto.
Imagen: criswatk. Fuente: Everystockphoto.
Tras leer estos relatos a los niños y a los adultos, los investigadores les preguntaron a todos cómo explicarían ellos los hechos acaecidos en las historias.

En general, los niños no tendieron a ofrecer explicaciones sobrenaturales a cada caso.

En lugar de eso, señalaron posibilidades como que el paciente con cáncer había dormido mucho y por eso había mejorado o que la mujer atlética se había caído el día de su boda porque había tropezado con una piedra.

Los adultos, por el contrario, fueron más propicios a ofrecer explicaciones sobrenaturales. Los científicos constataron asimismo que cuanto mayores eran los niños, más propensos eran éstos a recurrir a explicaciones sobrenaturales para los extraños acontecimientos presentados.

Evaluación de la tendencia

Este experimento fue realizado para evaluar el uso de explicaciones sobrenaturales diversas (justicia moral, Dios, la suerte) por parte de todos los participantes.

Según escriben los autores del estudio, los resultados obtenidos en los cuestionarios indicaron que los adultos apelaron de manera espontánea a las explicaciones sobrenaturales más frecuentemente que los niños.

Una tendencia a las explicaciones con conceptos sobrenaturales fue constatada también entre los niños de más edad (de alrededor de 12 años).

Por otro lado, los participantes de todas las edades dieron a menudo explicaciones diferentes a los mismos hechos, y fueron más propensos a utilizar las explicaciones sobrenaturales en los casos en que las historias tenían un final positivo que en aquéllas con final negativo.

Resultados diversos

Los resultados obtenidos por Woolley y sus colaboradores coinciden en parte con los de otro estudio realizado en 2006 por científicos de las Universidades de Harvard y de Chicago, en Estados Unidos.

En esta otra investigación, en la que se analizó cómo aprenden los niños sobre ciencia y religión, se constató que, para los pequeños, los conceptos religiosos que no pueden demostrarse resultaban menos fiables que los científicos.

Otros estudios previos, sin embargo, han sugerido que existe cierta tendencia natural en el ser humano a creer en lo sobrenatural, como una investigación recientemente culminada por investigadores de la Universidad de Oxford.

Por otra parte, investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Boston demostraron que, incluso en los niños pequeños, existe una tendencia a pensar que el mundo ha sido creado con un propósito. Así, por ejemplo, si se le pregunta a los pequeños “¿por qué existen los ríos?”, una respuesta corriente sería: “para que los peces puedan nadar”.

Esta capacidad de buscar y encontrar un sentido a la realidad constituye una capacidad cognitiva que podría encontrarse en la base de la religiosidad humana (que buscaría un sentido en lo sobrenatural), afirman algunos expertos en cognición.

Por último, el psicólogo especializado en el estudio de la religiosidad humana, Justin Barret, del Centre for Anthropology and Mind de la Universidad de Oxford, cree que el ser humano sí tiene una predisposición innata a creer en lo sobrenatural.

En uno de sus estudios, por ejemplo, Barret constató que niños de tan sólo tres años atribuían espontáneamente habilidades sobrenaturales e inmortalidad a “Dios”, incluso sin haber recibido aleccionamiento alguno sobre Dios o la religión. Asimismo, en su investigación el psicólogo también descubrió que los niños elaboraban historias sobre su vida antes de nacer, acerca de un contexto bautizado como la “pre-vida”, sin que nadie les hubiese inculcado previamente esta idea.

La Religiosidad Con Orientación Ecológica Ayuda A Preservar La Naturaleza

Solo la Espiritualidad podrá salvar al ser humano de su autodestrucción. Ya está comprobado científicamente.

 

Las religiones potencian los comportamientos ecológicos locales

El análisis de la gestión económica y de la religiosidad de una minoría étnica china revela que las tradiciones pueden ayudar a construir un futuro sostenible

Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queen, en Canadá, han revelado que la revitalización religiosa sufrida por una minoría étnica china, los “Blang”, está propiciando un mayor cuidado del medioambiente en la región que los Blang. Estos resultados destacan el papel que las tradiciones humanas que reverencian a la naturaleza podrían tener en la construcción de un futuro sostenible. Por Yaiza Martínez.

 


Poblado Blang de Manpo en Yunnan. Fuente: Wikimedia Commons.
Poblado Blang de Manpo en Yunnan. Fuente: Wikimedia Commons.
Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queen, en Canadá, podrían ayudar a desarrollar esfuerzos ecologistas y programas de educación medioambiental más adaptados a cada cultura humana.

El profesor James Miller, de la Escuela de Religión y del programa de Estudios Culturales de dicha universidad, en colaboración con la estudiante An Jing, ha descubierto que existe una relación entre la fuerte religiosidad de los llamados Blang, una minoría étnica china, y el desarrollo económico y la ecología de la región en la que los Blang viven.

Según declaraciones de Miller recogidas en un comunicado de la Universidad de Queen: “Nuestra investigación proporciona claras evidencias de que la religión juega un papel clave en la relación de los Blang con sus ecosistemas locales”.

Religión, economía, ecología

Miller añade que la vida religiosa de este pueblo: “no es sólo una cuestión de creencias privadas o de espiritualidad personal, sino un sistema cultural que se interrelaciona claramente con su organización económica y ecológica”.

Los Blang constituyen una minoría étnica china, una de las 56 oficialmente reconocidas por el gobierno de la República Popular China, y conforman una población de unas 82.000 personas que habitan la provincia china de Yunnan.

Antiguamente, los Blang se dedicaban a la agricultura de subsistencia pero, de un tiempo a esta parte, esta minoría ha pasado a dedicarse casi exclusivamente a la producción de hojas de té, que procesadas se convierten en un producto de gran valor.

A partir de las reformas económicas y de posesión de tierras aplicadas por el Gobierno chino en la década de los 80 del siglo XX, los aldeanos Blang fueron convirtiendo sus tierras en centros de producción de té, de manera sostenida. En la actualidad, las plantas de té dominan las terrazas de las faldas de las montañas de la región.

Prohibición durante el festival budista

En su estudio, Miller y Jing pudieron observar que el reciente desarrollo económico derivado de la producción del té está contribuyendo a un resurgimiento de la religión en la zona analizada, a la construcción de nuevos templos y a la celebración de abundantes actividades religiosas.
James Miller y  An Jing, en la aldea blang en la que fue realizada la investigación. Fuente: Universidad de Queen.
James Miller y An Jing, en la aldea blang en la que fue realizada la investigación. Fuente: Universidad de Queen.
Asimismo, los investigadores también constataron que, a medida que la economía ha ido creciendo, la deforestación necesaria para la plantación del té ha impactado negativamente en la biodiversidad y en la gestión del agua de la región.

La solución aportada por los Blang a este problema ha sido la siguiente: durante los tres meses que dura el festival budista anual que se celebra en la zona, y que marca el comienzo de la estación lluviosa, ha sido prohibido cortar grandes árboles.

En otros tiempos, los grandes árboles de la región eran cortados en cualquier momento sólo para la construcción de casas, pero ahora son cortados para la producción de té.

La prohibición temporal de esta actividad, vinculada a una tradición religiosa, está teniendo un efecto positivo en la ecología local, al ralentizar la deforestación. Según los investigadores, este hecho demuestra cómo las religiones indígenas y la cultura pueden fomentar los esfuerzos por proteger el medioambiente.

Una solución posible

James Miller está especializado en estudiar la manera en que las religiones construyen imágenes de la naturaleza e influyen en los valores y en los comportamientos humanos hacia la naturaleza y el entorno.

En su blog, Sustainible China (China sostenible), el investigador explica que los valores religiosos y las ideas son fuentes muy ricas de capital cultural y constituyen recursos vitales para el fomento de un futuro ecológicamente sostenible.

Su investigación se ha centrado en China porque, según Miller, éste es “el país de la Tierra donde actualmente el desarrollo sostenible es más importante”. La razón: China es el país más grande del mundo por población, la segunda economía mundial en términos de producto internacional bruto, y el primer emisor de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

La implantación de la modernidad en China ha supuesto un terrible impacto, porque ha implicado la devastación medioambiental, y también de las tradiciones religiosas y de los valores culturales del país.

Pero, al tiempo que China lucha contra la destrucción de su entorno natural, también está experimentando un resurgimiento del interés por la religión y la espiritualidad. Miller explora ahora la posibilidad de fomentar una nueva filosofía de desarrollo sostenible, que una el conocimiento científico con un reconocimiento renovado de los valores chinos tradicionales de armonía y respeto por los entornos naturales.

Antigua reverencia

El estudio realizado por Miller y Jing en China no es el único llevado a cabo en los últimos años en esta misma dirección. El pasado mes de enero, ya publicamos en Tendencias21 un artículo sobre los trabajos de Stuart Harrop, director del Institute of Conservation and Ecology(DICE) de la Universidad de Kent, en el Reino Unido, en tres puntos del planeta: Sumatra, norte de África y Etiopía.

Con estas investigaciones, el científico y sus colaboradores han intentado medir y comprender el impacto potencial de la ética, las religiones y las culturas en la ecología de estas zonas del mundo.

Por otro lado, en 2010 publicamos los resultados de otra investigación, llevada a cabo por antropólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre los amazig o bereberes del Alto Atlas de Marruecos. En ella, se constató que las creencias religiosas en esta zona favorecían la gestión sostenible de los territorios.

En general, los especialistas coinciden en señalar que la reverencia antigua hacia el medioambiente presente en la religión y la cultura es una fuerza muy poderosa capaz de detener la destrucción de la biodiversidad, y que la desaparición de estas tradiciones ha dado lugar a una gestión más individualista, basada en el provecho inmediato, de consecuencias nocivas para el medioambiente.