Blogia
altermediareflexiones

Teologías

La Teología, Entre La Modernidad y la Posmodernidad

La teología, entre la modernidad y la postmodernidad

Lección inaugural del profesor Béjar Bacas en la apertura del curso en la Facultad de Teología de Granada

¿Qué sentido tiene hoy día una labor como la teología? ¿En qué consiste su discurso? ¿Cuáles son los intereses que inquietan por dentro a esa “extraña” figura del teólogo? ¿De qué método de trabajo hablamos cuando nos referimos a su oficio? ¿Tiene alguna palabra con sentido para nuestro “hoy” la reflexión teológica? Estas son algunas de las preguntas que articularon la lección inaugural del profesor Serafín Béjar en la apertura del curso 2010-2011 en la Facultad de Teología de Granada, y que llevó por título: El oficio de la teología entre Jerusalén y Emaús. Utilizando como metáforas de expresión de nuestro tiempo las ciudades bíblicas de Jerusalén y Emaús, el autor de estas páginas disertó sobre cómo hacer teología en un escenario histórico situado entre modernidad y postmodernidad.

 


La Torre de Babel, pintura al óleo sobre lienzo de Pieter Brueghel el Viejo. Wikipedia.
La Torre de Babel, pintura al óleo sobre lienzo de Pieter Brueghel el Viejo. Wikipedia.
“Cuando se empezó a construir la torre de Babel, todo estaba muy en orden […] como si se dispusiera de siglos y otras tantas posibilidades de trabajar libremente. El parecer entonces reinante llegaba a establecer que toda lentitud para construir sería poca […] Se argüía de esta suerte: en toda la empresa, lo positivo es la idea de construir una torre que llegue al cielo. Frente a esta idea, lo demás es accesorio. Una vez captado el pensamiento en toda su grandeza, no puede desaparecer ya: mientras existan los hombres perdurará el deseo intenso de terminar la construcción de la torre. En este sentido, no hay que temer por el futuro, pues, antes bien, el saber de la humanidad va en aumento, el arte de la construcción ha hecho progresos y hará aún otros nuevos; un trabajo para el cual necesitamos un año será realizado dentro de un siglo quizá en sólo seis meses y, por añadidura, mejor y más duramente. ¿Por qué agotarse, pues, desde ahora hasta el límite de las fuerzas? […] Pensamientos de este género paralizaban las fuerzas, y la edificación de la ciudad obrera desplazaba la construcción de la torre. Cada grupo regional quería poseer el barrio más hermoso, por lo que sobrevinieron rencillas que culminaron en sangrientos combates. Estas luchas eran incesantes, lo que sirvió de argumento a los jefes para que, por falta de la necesaria concentración, la torre fuese levantada muy lentamente o, mejor aún, sólo después de concertada una paz general […] Así transcurrió el lapso de la primera generación, mas ninguna de las que siguieron fue diferente; sólo la destreza iba en aumento constante y, con ella, la sed de lucha. A ello vino a sumarse el que la segunda o la tercera generación reconocieran la insensatez de la construcción de la torre, pero los vínculos mutuos eran ya demasiado fuertes como para que se pudiese dejar la ciudad”.

En esta hora de la historia, evocada por este texto de F. Kafka, el teólogo sigue teniendo la sagrada tarea de provocar el encuentro santo entre el Adviento de Dios y un hombre en éxodo. En efecto, la condición humana puede ser caracterizada simbólicamente como “éxodo”, es decir, el dinamismo humano es esencialmente búsqueda, pregunta por la realidad que nos circunda, apertura constitutiva a lo que pueda acaecer en el escenario mismo de la historia. “Éxodo”, en su sentido etimológico, nos habla de auto-trascendencia; de esa capacidad, específicamente humana, que nos invita permanentemente a medirnos más alto y más hondo. Del mismo modo, el ser de Dios puede ser captado metafóricamente como “Adviento”, acaecer de lo absolutamente nuevo; que arranca al hombre de su rutina y lo confronta con horizontes antes nunca imaginados. No sería Dios aquello que puede ser programado, deducido, esperado… Lo divino, entendido como “Adviento”, nos habla del Dios imprevisible y de la impertinencia de su Misterio.

El teólogo, entre dos fidelidades

El teólogo, por tanto, es el hombre que, escindido y descuajado por dentro, se debe a una doble fidelidad. Fidelidad al Dios que se nos ha dicho en palabras humanas, y fidelidad al hombre que amasa sus búsquedas en palabras divinas. Además, la teología, al menos la cristiana, tiene su suelo firme en una fundante afirmación: Dios y hombre no concurren como alternativa, la gloria de uno no peligra en el reclamo de la gloria del otro. O de otra manera, para la teología cristiana, Dios no es el mayor ladrón de la grandeza humana, sino su garante fundamental: hay plenitud humana donde existe cercanía y comunión con el Dios de Jesús. Por esta razón, el teólogo está persuadido de la necesidad y urgencia de su misión. O también, el teólogo sabe de su función social; especialmente en un mundo que parece mostrarse insensible ante tales profundidades metafísicas.

Ahora bien, ¿de qué manera puede llevar a cabo el teólogo su misión? ¿Cómo es posible responder a esta doble fidelidad sin desgastar ninguno de los dos polos que la constituyen? ¿Es un “encuentro” simétrico el que se produce entre Dios y el hombre? En definitiva, con estas preguntas marcamos como objetivo de nuestra reflexión la búsqueda de un método de trabajo que se adecue al peculiar “objeto” de la reflexión teológica.

En este contexto, venía a nuestra mente, preñado de enormes posibilidades, un relato harto conocido del evangelio de San Lucas: “Los discípulos de Emaús”. Y pensábamos que en este relato, de una manera ciertamente simbólica, pero no por ello menos fiable y veraz, podían aparecer apuntados los principales momentos de elaboración de un método teológico que alcance a unir, sin mezcla o cambio, al tiempo que sin separación ni división, el Adviento divino con el éxodo humano.

La metáfora de los que huían a Emaús

¿Dónde radica, en este relato, el punto de entronque con nuestro “hoy”? Nos parece sentir reconocido el éxodo actual de nuestro mundo en aquellos dos discípulos desencantados que, después de los hechos acaecidos en Jerusalén, a la manera de una huida rectilínea hacia adelante, caminan en dirección a Emaús. No nos parecía atrevido, por tanto, afirmar que se trata de dos discípulos “postmodernos”. En efecto, son dos discípulos “postmodernos” porque vienen de vuelta de los grandes relatos, aquellos que habían construido desde sus solas previsiones, paraísos intrahistóricos que acaban en fracaso: «Nosotros esperábamos que él fuera el libertador de Israel» (Lc 24, 21). La modernidad queda atrás en Jerusalén, donde todo parece que ha terminado, con un cierto regocijo en el nihilismo presente: «Iban camino de una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén, y comentaban lo sucedido, con aire entristecido» (Lc 24, 13.17). Así, situados entre tiempos, entre modernidad y postmodernidad, acontece una presencia misteriosa y amiga que se pone a caminar junto a ellos.

De modo sugerente, queremos reconocer en dicha presencia la figura del teólogo; y, en el modo de situarse ante los dos discípulos frustrados, la forma concreta de ejercer su oficio. Esta presencia, preñada de misterio desde el comienzo mismo del relato, no comienza a hablarles desde una pretendida superioridad, sino que, dispuesta a caminar con ellos, pregunta por sus desvelos y preocupaciones. Se dibuja así en el relato, de una manera ciertamente estimulante, el primer momento de toda teología llamada a habitar entre Jerusalén y Emaús, entre modernidad y postmodernidad. A este primer momento del método teológico lo llamaremos “auditus temporis et alterius”, es decir, la escucha del tiempo y del otro.

La paciente escucha del teólogo

La paciente escucha del teólogo, a lo largo de la trama narrativa del relato en cuestión, deja paso al segundo momento del método teológico que pretendemos describir. Caminando con ellos, al tanto de sus preocupaciones y desvelos, el extraño peregrino toma la palabra. Ahora bien, y esto es curioso, no toma “su” palabra, sino que favorece la escucha comprometida de “otra” Palabra que no le pertenece, pero que regala como posibilidad a la concreta situación que viven aquellos dos discípulos desencantados y abatidos. En efecto, el teólogo siente aquí reconocido un momento fundacional y determinante de su propia labor teológica que se identifica con el segundo momento de su quehacer: el “auditus fidei” o la escucha de la fe.

Por último, y antes de llegar a la aldea de Emaús, el discurso de aquel personaje, tan extraño a los discípulos desencantados del relato como la figura del teólogo a nuestros contemporáneos, es capaz de obrar el milagro. Un milagro que consiste en transferir el sentido de la historia de la salvación a los interrogantes más acuciantes que conforman el corazón de aquellas dos personas. El teólogo ha de conseguir, y aquí está su dicha y su cruz, hablar de los hombres contando la historia del Dios vivo y hablar del Dios vivo evocando la historia de los hombres. Así, arde el corazón cuando el teólogo no ofrece un discurso ideológico más, como los que han extenuado a nuestra cansada modernidad, sino cuando su palabra alienta, evoca, cura y sana las heridas. De esta forma, el tercer momento de este método teológico, que llamaremos “intellectus fidei” o la inteligencia de la fe, supone el esfuerzo por mediar creíblemente la buena noticia del Evangelio a los hombres y mujeres de cada tiempo y lugar.
Pasemos ahora a describir más detalladamente este triple momento del oficio teológico entre Jerusalén y Emaús.

Primer momento: El auditus temporis et alterius de la teología, o “¿de qué venís hablando por el camino?”

El teólogo ha de ser un hombre fiel a su tiempo: “Dos de los discípulos se dirigían aquel mismo día a un pueblo llamado Emaús, a unos once kilómetros de Jerusalén. Iban hablando de todo lo que había pasado. Mientras conversaban y discutían, Jesús mismo se les acercó y se puso a caminar a su lado” (Lc 24, 13-15). En el relato que nos ocupa, esta necesaria actitud del teólogo queda fuertemente expresada en el hecho mismo de acercarse y ponerse a caminar junto a ellos. La teología también es peregrina, sabe con humildad de su indigencia, reconoce que no tiene respuestas a todas las preguntas, asume que la verdad no es “algo” que se posee en exclusiva, sino “Alguien” que interpela y reclama la vida. De no ser así, la teología degeneraría en ideología.

Al mismo tiempo, acercarse y ponerse a caminar junto a los hombres y mujeres de nuestro tiempo expresa, de una manera densa, cómo la teología ha de asumir nuestro “hoy”, más allá de toda tentación de respuestas definitivas y cumplidas. No existe teología perenne, sino una teología que, atenta al tiempo y puesta a la escucha de la historia, pretende ofrecer su caudal de sentido para la hora presente. O de otra manera, la búsqueda del proprium cristiano es siempre un esfuerzo históricamente condicionado; entre otras cosas, porque la novedad irreemplazable del Dios vivo nunca puede ser recortada y reducida a los estrechos límites de una definición conceptual o de un sistema intelectivo. Aquí radica la gloria misma del quehacer teológico y también su peligro fundamental. En palabras de K. Barth:

Entre las ciencias, la teología es la más bella, la única que toca la mente y el corazón del hombre enriqueciéndolos, en la medida en que se acerca a la realidad humana y ofrece una mirada luminosa sobre la verdad… Pero también es la ciencia más difícil y expuesta a riesgos; en la teología es más fácil caer en la desesperación o, peor aún, en la arrogancia; más que ninguna otra ciencia puede convertirse en una caricatura de sí misma…

En efecto, la verdad de lo cristiano, y a ello debe estar atento el teólogo, por una determinación objetiva de su propio ser, escapará siempre a toda pretensión de captura. Ésta es la razón por la que la pregunta sobre la esencia del cristianismo no puede ser respondida en la simplicidad de la respuesta «Cristo», «ya que, en cuanto Cristo confesado, Jesucristo viene diversamente modulado, “reducido” o “amplificado”». Afirma K. Rahner:

Pero tal reflexión sobre el todo del cristianismo ha de intentarse siempre de nuevo. Es una reflexión siempre condicionada, pues es evidente que la reflexión en general, y particularmente la reflexión teológico-científica, no puede alcanzar el todo de esta realidad que actualizamos creyendo, amando y esperando.

Por tanto, este primer momento de realización teológica, auditus temporis et alterius, es una forma de fidelidad al éxodo del hombre. Pero, al mismo tiempo y sin contradicción, es una forma de mantener la honestidad con nuestra propia fe cristiana. Si lo cristiano no quiere quedar recluido en los museos y considerado como un modo de existencia arqueológica, tiene que realizar el esfuerzo, connatural con su propia esencia, de decirse a la altura del tiempo que le toca vivir. Comenta B. Forte:
Por eso la teología no puede proponerse sin justificarse de alguna manera frente al mundo que vive; como pensamiento de la Palabra que resonó en las palabras de los hombres, le toca hablar en su tiempo, ofreciéndose significativa para él. Si no realizase este esfuerzo, se quedaría muda y no sería más que una nueva forma de silencio de la Palabra.


Imagen de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada. Fuente: Facultad de Teología.
Imagen de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada. Fuente: Facultad de Teología.
Imagen de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada. Fuente: Facultad de Teología.
Imagen de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada. Fuente: Facultad de Teología.

Segundo momento: El auditus fidei de la teología, o “se puso a explicarles todos los pasajes de la Escritura”

Como ya hemos afirmado, el teólogo parte de la realidad pero su reflexión teológica no está llamada a habitar ahí. Si así fuera, su teología se convertiría acaso en una inconsciente utopía del status quo, es decir, del orden de cosas establecido. La teología posee un innegable potencial subversivo, es pensamiento profético que invita a contemplar la realidad desde el sueño de Dios para el hombre.

En efecto, el lugar exterior de la teología no implica, sin embargo, un irenismo ingenuo que conduzca a una adecuación al mundo. El lugar físico de la teología es previo y determina el quehacer del teólogo, pero dicho lugar no es tan absoluto que el hombre no pueda «construir un lugar de voluntad que se añada y sume al lugar de naturaleza». Así nos muestra nuestro método la dialéctica inherente a todo quehacer teológico: «el emplazamiento confiere una misión y la misión a su vez crea su propio emplazamiento». De esta manera, podemos percibir cómo el lugar exterior, los escenarios del tiempo entre modernidad y postmodernidad, siendo muy importantes, no son determinantes en teología. Ante todo, el teólogo se debe a una patria extranjera que marca, en palabras de González de Cardedal, «la ley y exigencias propias del quehacer teológico, establece los puntos de partida y los puntos de llegada y funciona como criterio para elegir unos caminos y para excluir otros. Sin duda éste es el esencial». Esta patria extranjera reivindica la lógica propia de la teología que muestra su identidad más profunda cuando, manteniendo su autonomía, no se deja recortar ideológicamente por las previsiones que se puedan proyectar en ella desde fuera.

En este sentido, y utilizando una bella formulación del napolitano B. Forte, “el teólogo es el prisionero del Otro: lleva al pensamiento la simple verdad de la fe, que consiste en dejarse hacer prisioneros del Invisible”. La teología, entendida como cogitatio Dei, la cuestión sobre Dios, encuentra aquí, en contraste con la filosofía, su verdadera identidad. Pues la filosofía, que también se ocupa de la cuestión de Dios, hace de la cogitatio Dei un genitivo objetivo, es decir, la filosofía habla de Dios en cuanto objeto de reflexión, limitándose a un aséptico disputare de Deo. Sin embargo, el teólogo interpreta este genitivo en sentido subjetivo, trayendo a la memoria permanentemente que el objeto de su investigación, antes de ser algo, es más bien Alguien. De esta manera, ser el prisionero del Otro hace referencia al hecho de que tanto el trabajo como la persona del teólogo están referidos a un dato previo, al Deus dixit, a la “revelación”.

Volvamos a nuestro relato. Después de escuchar a aquellos dos discípulos postmodernos, el desconocido caminante toma la palabra. Quiere romper, desde dentro, la cerrazón de su sistema y de su racionalidad. La teología no es una filosofía que brota de la especulación y de la voluntad del pensador, sino que surge de la escucha, lleva la herida de Otro, nos habla de un futuro que no ha sido programado por el hombre y que, por tanto, no está signado por la contingencia. La teología no es simple proyección humana sino que, constitutivamente y por esencia, está abierta a las sorpresas del Adviento: «Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de él, comenzando por los libros de Moisés y siguiendo por todos los libros de los profetas» (Lc 24, 27).

La teología no especula, sino que relata una historia de amor; no proyecta desde la suficiencia de la idea, sino que se pone a la escucha del relato original. Al «nosotros teníamos la esperanza de que él fuese el libertador de la nación de Israel...» (Lc 24, 21) se contrapone la cruda realidad, aquella que rompe todo sistema, la poliédrica realidad que no se deja domesticar por la dictadura de la idea y que manifiesta, una y otra vez, que ella no es reconciliación, sino ruptura e interrupción: «¡Qué faltos de comprensión sois y cuánto os cuesta creer todo lo que dijeron los profetas!» (Lc 24, 25). Hablar de teología, por tanto, sólo es posible cuando se ha resquebrajado el totalitarismo de una razón cerrada en sí misma. El extraño peregrino los abre a otro tipo de racionalidad, aquella que brota de una razón histórica abierta a las sorpresas que vienen desde el “Otro” irrumpiendo en el tiempo: «¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?» (Lc 24, 26).

El segundo momento de este método teológico entre Jerusalén y Emaús, entre modernidad y postmodernidad, es el auditus fidei. Y esta escucha de la fe, a nuestro juicio, tiene una doble dimensión: testimonial e interpretativa. En efecto, el teólogo, puesto a la escucha del relato original, y antes de cualquier tarea interpretativa, confiesa con su propia existencia la posibilidad de que lo absoluto de Dios acontezca en la contingencia de la historia. Así, frente a la historicidad cerrada de modernidad y postmodernidad, el teólogo está llamado, por fidelidad a este testimonio fundante, a romper todo sistema cerrado, que se presuma último y definitivo. Frente a la cárcel de la ideología, que reducía el ámbito de lo posible a lo que se podía esperar de una racionalidad clara y distinta; y frente a la desesperanza del pensamiento débil, que resuelve todo en un vacío sucederse de los días, el teólogo abre caminos hacia una región extranjera, una patria desconocida, donde todo se ha de esperar como Adviento.

Tercer momento: El intellectus fidei de la teología, o “¿no es cierto que el corazón nos ardía?”

El anónimo peregrino, personificación de la figura del teólogo, ha ofrecido su compañía de Jerusalén a Emaús, es decir, ha acompañado el camino que va desde los grandes proyectos ideológicos fracasados hasta el nihilismo que acecha al final del trayecto. Al mismo tiempo, frente a la historicidad cerrada de los dos desencantados discípulos, ha confesado el acontecer del Dios vivo. Ahora, en un tercer momento del quehacer teológico, el peregrino transmite el sentido de la revelación divina, de modo que sea respuesta a los interrogantes más profundos que habitan en el corazón del hombre. En efecto, el peregrino no sólo descubre a los discípulos el misterio del sufrimiento y de la muerte del Maestro sino que, en el mismo hecho de narrar y explicarles las Escrituras, éstos van encontrando reposo y respuesta a los interrogantes últimos que conforman el corazón humano: «¿No es cierto que el corazón nos ardía en el pecho mientras nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?» (Lc 24, 32). El sentido de la historia universal, que se revela al abrirse las profundidades de las entrañas del Dios Trinitario, es también fuente de sentido para la propia historia personal. O de otra manera, el extraño peregrino consigue transferir el sentido de la revelación cristiana a la hora presente, que están viviendo los dos discípulos postmodernos, con su peso de dramatismo. La teología debe tener el potencial de unir la historia de Dios y la historia de los discípulos en una sola historia.

Ahora bien, ¿cómo consigue la reflexión teológica esta alianza entre éxodo y Adviento, sin sacrificar ninguno de los dos extremos en cuestión? Nuestra opinión es que el auditus temporis y el auditus fidei quedan integrados en una síntesis novedosa gracias a un “principio formal” que ha de brotar del mismo intellectus fidei. De esta manera, apostamos por la dimensión “formal-fundamental” de toda la teología. Esta dimensión formal-fundamental responde ineludiblemente a la búsqueda de un principio que medie la revelación de Dios en Jesucristo a los hombres y mujeres del siglo XXI. Por ende, la «teologización-fundamental» de toda la teología atañe, a nuestro juicio, al aspecto específico de la credibilidad.

Estamos hablando aquí de lo que K. Rahner llamó “teología formal-fundamental”, la cual, perteneciendo rigurosamente a la teología dogmática, sin embargo “es teología «fundamental», en cuanto pone en confrontación la naturaleza formal y general de la revelación cristiana con las estructuras formales de la vida del espíritu humano en general, en el interior de las cuales se cumple el evento de la misma historia de la revelación”. De esta manera, nos estamos refiriendo al debate suscitado a raíz de la intervención de M. Seckler en el Congreso Internacional de Teología fundamental de 1995 en la Universidad Gregoriana. Allí, con una ponencia sobre la relación entre fundamental y dogmática, M. Seckler hablaba de la tendencia existente en los últimos años de buscar una nueva forma de realización sistemática que suponga una «teologización-fundamental» de toda la teología.

Pongamos un ejemplo para explicitar nuestro argumento. Para ello, vamos a acudir a una obra de teología tan clásica como el propio evangelio de San Marcos. El evangelista, a la manera de un verdadero teólogo, presta oído a la situación concreta que vive su comunidad. Dicha comunidad cristiana, en torno al año 70 d.C y en la ciudad de Roma, vive una situación difícil debido a la persecución de la nueva fe. El peligro que planea sobre la misma es el de la apostasía. Marcos, ubicado en el escenario del tiempo que le toca vivir, quiere transmitir con credibilidad el kerigma que, a su vez, él ha recibido. De esta manera, surge el primer evangelio que, a partir de un original principio formal, ofrece una síntesis novedosa y fresca donde quedan integrados la escucha del tiempo y la escucha de la fe. Este principio formal, a la manera de una “theologia crucis” o, más concretamente, una cristología de la cruz, pretende contar la historia del Nazareno como si fuera la historia misma que está viviendo dicha comunidad.

Por tanto, esta mediación hermenéutica, objetivo fundamental del tercer momento del método teológico o intellectus fidei, llega a buen puerto cuando el teólogo es capaz de individuar, y esto nos parece esencial, un principio formal que reelabora de nuevo, a la altura de cada tiempo, el proprium del cristianismo en una síntesis creativa y novedosa. De esta manera, podemos conocer el “genio teológico” de cada autor en la medida en que somos capaces de descubrir, en el conjunto de su obra teológica, dicho principio formal de carácter netamente teológico-fundamental.

Conclusión

La segunda mitad de los años cuarenta de nuestro pasado siglo conoce una viva renovación de la teología que precipita en lo que se ha dado en llamar la «nouvelle théologie». Esta renovación, principalmente procedente de las escuelas francesas de «Le Saulchoir» y de «Lyon-Fourvière», pone un especial acento en la necesaria evolución del dogma. Así, esta perspectiva revela el problema fundamental del cristianismo, es decir, la necesaria conjugación de la verdad y la historia, del Adviento y del éxodo, de lo absoluto y lo contingente, de Dios y del hombre.

La nueva teología encuentra rápidamente, sin embargo, una gran resistencia en la neoescolástica al uso. Esta confrontación alcanza un momento significativo con el artículo de B. De Solages «Pour l´honneur de la Théologie», respuesta a la acusación de R. Garrigou-Lagrange de un uso indebido de la filosofía de M. Blondel y de las perspectivas evolucionistas de la ciencia moderna. En el citado artículo existe una clara distinción de tres modos concretos de hacer teología:

En el siglo XII, en tiempo de Santo Tomás, el pensamiento cristiano se vio sometido también a una dura crisis ante el descubrimiento, sensacional para entonces, de las obras de Aristóteles. A los filósofos y teólogos se les planteó una espinosa cuestión y se dividieron en tres bandos: uno, como Siger de Brabante, acabaron más o menos adoptando un aristotelismo total, que, en definitiva, no era sino paganismo, cayendo así en funestos errores, como, por ejemplo, el monopsiquismo, que comprometía toda la fe cristiana. Otros, los agustinianos conservadores, trataron más o menos de cerrarse a los nuevos problemas que planteaban las obras de Aristóteles. Tomás de Aquino, el caudillo indiscutible del tercer grupo, tuvo el valor de abordar sin rodeos el problema y buscarle solución. Y el tomismo, que el P. Garrigou-Lagrange tanto ama, se halla esencialmente definido y caracterizado históricamente por esa nueva actitud, que entusiasmó a unos y escandalizó, y mucho, a otros, hasta el punto que después de la muerte de Santo Tomás su obra fue alcanzada por los anatemas que todos conocemos.

Estas tres formas de teología podrían ser caracterizadas con los nombres de “extrinsecista”, “inmanentista” e “histórica”; y también hoy podemos encontrar planteamientos reflejos de esta triple concepción. Así, S. Pié-Ninot habla de que la teología postconciliar puede estructurarse dando lugar a tres modelos. La “teología formalista”, principalmente plasmada en la conocida manualística, dando la prioridad al “auditus fidei” corre siempre el peligro de un cierto positivismo teológico, por ende, de un cierto extrinsecismo. En un segundo lugar, podría situarse lo que el teólogo catalán llama “teología contextual” que, desde una clara priorización del “auditus temporis et alterius”, puede derivar en una cierta disolución del dato teológico en los aspectos más evidentemente sociológicos. Y por último, el “modelo interpretativo” es aquel que busca un “intellectus fidei” que, desde la prioridad absoluta del “auditus fidei”, integre los anhelos más profundos que viven en el corazón histórico del hombre, es decir, preste oído al tiempo.

Pues bien, nuestro interés se ha cifrado en encontrar apuntado, de un modo hondamente sapiencial, este tercer modelo interpretativo, y densamente histórico, en el conocido relato lucano de los discípulos de Emaús. Así pues, todo teólogo ha de tener la intención de hacer teología siendo fiel al cielo, sin perder su fidelidad a la tierra. No podría ser de otro modo para aquellos que confiesan, en un judío marginal del siglo I, a Dios mismo venido en carne.

Los retos de la teología en el siglo XXI

José Comblin

 

 

 

            Nuestro punto de partida será la distinción entre religión y evangelio. El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina.

      

            La religión es producto de la cultura humana.  Hay una gran variedad de religiones, y todas tienen la misma estructura aunque muy diversas en su forma exterior.  Todas tienen una mitología, un culto y una clase dedicada a su ejercicio.  En eso la religión cristiana no es diferente de las demás.  Ella también es creación humana, producto de diversas culturas.  La religión es una realidad básica de la existencia humana.  Plantea los problemas del sentido de la vida en esta tierra, el problema de los valores, el lugar del ser humano en el universo, y el problema de la salvación de este mundo de todos sus males.

 

            La religión ha sido muy estudiada por la antropología religiosa, por la sociología religiosa, por la sicología religiosa, por la historia de las religiones. Todo eso ilustra también la religión cristiana. Por ser creación humana, la religión cristiana ha cambiado y puede todavía cambiar en el porvenir según los cambios de la historia.  Este es incluso uno de los grandes desafíos de la hora presente, porque la religión cristiana está agotada y no ofrece respuesta a la orientación de la cultura actual, salvo restos del pasado.

 

            El evangelio de Jesús no es una religión.  Jesús no fundó ninguna religión: no proclamó una doctrina religiosa o una mitología, ningún discurso sobre Dios, no fundó ningún culto y no fundó ninguna clase clerical.  Jesús proclamó e inauguró el reino de Dios en la tierra.  El Reino de Dios no es ningún reino religioso, es una renovación de toda la humanidad, realización que cambia el sentido de la historia humana, abriendo una nueva época, la última.  Es un mensaje para toda la humanidad en todas sus culturas y religiones.  Se podría decir que es un mensaje y una historia meta-política.

 

            Puesto que los seres humanos no pueden vivir sin religión, los discípulos de Cristo durante 2000 años construyeron una religión que fue como el revestimiento del mensaje cristiano, con el peligro de transformar el cristianismo en una religión.  El revestimiento religioso puede ocultar el mensaje del evangelio o puede conducir a ese mensaje según la evolución de la historia. En muchos casos la religión ocultó el evangelio.  Los cristianos enunciaron una doctrina que usó muchos elementos del judaísmo o de las religiones no cristianas ni judías, crearon un culto de la misma inspiración y crearon todo un sistema jurídico que encuadra una institución muy compleja.

 

            Podemos decir que la historia del cristianismo es la historia de una tensión o de un conflicto entre religión y evangelio, entre una tendencia humana hacia la religión, y las voces o las vidas de los que querían vivir según el evangelio.

 

            Las religiones son conservadoras y creen en un mundo permanente en el que todo recibe una explicación religiosa.  La religión cambia inconscientemente pero resiste ante cualquier solicitación de cambio voluntario.  Muchos cristianos y estructuras cristianas luchan sin saberlo contra el evangelio.  Hay algo de verdad en lo que decía Charles Maurras, ateo francés del siglo XX, cuando decía que felicitaba a la religión romana por haber sacado del cristianismo todo el veneno del evangelio.  Es un poco exagerado pero sugestivo.

 

 

            El evangelio es cambio, movimiento, libertad.  No puede aceptar el mundo que existe, porque tiene que cambiarlo.  El evangelio es conflicto entre ricos y pobres.  Es opción entre ricos y pobres.  En la religión ricos y pobres son parte de la armonía general.  Son así porque tiene que ser así, aunque los ricos tengan que ayudar a los pobres sin cambiar esa estructura creada por Dios o por los sustitutos de Dios.  La religión quiere paz, aunque sea con alianza con los poderosos.  El evangelio quiere conflicto.

 

            La tarea de la teología es mostrar la distinción, buscar lo que es el evangelio y todo lo que se añadió y puede o debe cambiar para ser fiel a ese evangelio.  Es libertar el evangelio de la religión.  La religión es buena si ayuda a buscar el evangelio y no a olvidarlo bajo el revestimiento religioso.  Es una necesidad humana pero tiene que ser investigada y corregida.

 

            La teología está al servicio del pueblo cristiano o aun no cristiano, para que conozca el verdadero evangelio y pueda llegar a la fe verdadera y no a un sentimiento religioso.  Durante siglos la teología estuvo al servicio de la institución para defenderla de las herejías o de los enemigos de la Iglesia.  Así fue después de Trento hasta el siglo XX y en muchas regiones hasta Vaticano II. Fue apologética, arma intelectual en el combate contra las Iglesias reformadas y toda la modernidad, al servicio de la jerarquía.  De cierto modo era un arma dirigida contra los laicos para que no se dejaran seducir por los enemigos de la Iglesia.  Hasta Trento la teología era comentario de la Biblia , libre, abierta a todos, como trabajo intelectual gratuito.  La Reforma partió de teólogos y entonces la teología estuvo bajo el control estrecho de la jerarquía.

 

            1.  Dios

 

        La mayoría de los católicos entiende por la palabra Dios, una idea de Dios común a toda la humanidad con formas diferentes.  Dios sería un Dios cósmico. Está dentro del cosmos como su creador o su ordenador.  Es todo-poderoso, eterno, omnisciente, capaz de castigar o de recompensar, sensible a las oraciones y exigente de sacrificios y  donaciones.  Hay que pedirle perdón y pagar ese perdón por varias prestaciones.  Es parte del universo al nivel más alto, sentado en el cielo de donde dirige el mundo entero.  Es el autor del orden o de lo que los seres humanos llaman orden del mundo y que en realidad es el desorden del mundo.  No quiere que se cambie ese orden.

 

            Creen que conocen a Dios y no lo conocen.  Conocen apenas una idea común a toda la humanidad bajo muchas formas diferentes.  No conocen a Dios, porque a Dios nadie jamás lo ha visto y nadie sabe lo que es.  Se creen que lo conocen, se equivocan y engañan a los demás.

 

            2.  La revelación

 

            Dios se dio a conocer en Jesucristo.  Anunció esa revelación por los  profetas, pero no se había revelado.  Se dio a conocer en la vida de Jesús.   Jesús no lo dio a conocer por medio de palabras, discursos o de doctrinas.    No ha  hecho nada de eso.   Nunca dijo lo que era el Padre  en forma teórica.   En  eso hace caducar cualquier discurso sobre Dios y cualquier teología que son  construcciones humanas.   Suponen que ese discurso expresa lo que Jesús quiso decir y no dijo.   Es un error.   Si no lo dijo, ese mismo silencio ya es una  revelación.

 

            La Palabra o la revelación de Dios se hizo carne.  No dijo hombre  porque  hombre es una categoría ambigua.   ¿Qué es ser  hombre?   La  doctrina oficial  de  la Iglesia se inspira en las categorías griegas que usaron los grandes  Concilios que hablan de dos  naturalezas en Jesús:  la divina y la humana. Jesús tendría una naturaleza humana.   Pero la palabra naturaleza  no dice nada  de lo que Juan  quiere decir.   Jesús era  carne, lo que significa una vida  humana con toda su debilidad, expuesta a todos los accidentes del mundo  material, una vida hecha de esperanzas, ilusiones y desilusiones, proyectos, éxitos y fracasos,  hecha de alegría y tristeza, que finalmente termina en la  muerte.  La  carne es todo eso y mucho más.

 

            La Palabra se hizo carne, o sea Dios se hizo carne.  Esto significa que  Dios abandonó todo su poder y se hizo débil como cualquier ser humano.   Ni siquiera aceptó lo que lo que es poder en la sociedad humana.   Dios se hizo pobre,  laico, sin dinero, sin poder político, sin poder cultural.   Se hizo un campesino de  Galilea, provincia maldita por los judíos fieles a la ley.   Dios es débil,  conoce el  sufrimiento, la persecución, la muerte infamante de la cruz.  El Padre no se  separa nunca del Hijo.   El uno está en el otro.

 

            ¿Dónde está la revelación de Dios? Está en la vida de Jesús, primero en  el proyecto global de su vida.   Jesús tenía un proyecto bien definido que expuso  en todas sus acciones y sus palabras.   El proyecto es un cambio radical  de toda  la humanidad en vista de una humanidad justa y fraterna.     En  este proyecto  constan: la declaración de obsoleta de la religión de Israel para volver a las  promesa de Abraham; la  polémica contra las autoridades que  quieren mantener el sistema judaico hasta el  conflicto final que desemboca en la cruz.   La  cruz es la conclusión final de la lucha contra los defensores de la ley tradicional del judaísmo.  Además,  Jesús da las señales de la nueva humanidad  por el cuidado de los enfermos, el privilegio de los  dominados y las víctimas  acusados de ser pecadores, la elección de un  grupo de  discípulos encargados  de comunicar el evangelio en el mundo entero; las señales de apertura hacia  los paganos y los herejes  samaritanos; el reemplazo de la ley por la libertad.   Jesús quiere una humanidad libre.  Pablo resume muy bien  cuando  define el  cristianismo como llamado a la libertad.   Lo que hizo  Jesús revela al Padre.  No  podemos leer las páginas del evangelio fuera de su contexto global que es el  proyecto de vida de Jesús.

 

            3.   La libertad de Dios

 

              La  libertad de Dios se muestra en esto que hace abandono de todo poder.   La vida de Jesús es sin poder, no se impone, no condena, no obliga, programa que fue el de  dom Helder  cuando llegó a Recife:  dos palabras prohibidas,  mandar y exigir. Jesús muestra el camino  andando como lo hace.   Viene a abrir  el camino hacia una humanidad libre.   En ese  camino no hay  ningún poder.   Actúa libremente sin miedo, resiste las tentaciones de poder del Satanás, entra  en conflicto con todas las autoridades sin miedo y con la mayor audacia.  Dios   respeta la libertad de los seres humanos y con eso les abre el camino a la  libertad para que sigan ese camino.   La cruz muestra el camino de la libertad: mejor morir que matar.  Cree en la eficacia de la muerte porque sabe que Dios pasa por el camino de la libertad sin dominación.  La fuerza de Dios está en el  testimonio y en el amor a los rechazados, pecadores, víctimas, pobres en  general.   Esas son sus fuerzas.   Es un Dios muy diferente de los dioses imaginados por las religiones, incluso por la religión cristiana.

 

            La libertad procede del amor y el amor procede de la libertad.   Amar es  hacer hombres y  mujeres  libres o más libres.  La libertad consiste en amar.    Para amar es necesario ser libre.   Los seres humanos son  prisioneros  de su  individualismo,  de su preocupación por sí mismos que es   lo que  impide el amor.   Dios es amor porque hace otros libres.  En eso consiste su amor. El es libre y  quiere que los seres humanos sean libres también.

 

            4.   La liberación de los hombres y mujeres

 

             La historia de la humanidad es historia de la libertad.  Pues los seres humanos no nacen libres, nacen dentro de una sociedad de dominación y  explotación.   Hay hombres y mujeres que dominan a otros y les someten a su  voluntad, al servicio de su riqueza, de sus privilegios, de su poder.   Hay una inmensa masa de hombres y mujeres dominados, explotados, excluidos para  que otros puedan dominar y crecer.  Por eso, la historia es una lucha constante y siempre repetida de los poderosos para imponer su dominación a los  dominados, y los dominados luchan  o tratan de luchar para defender su subsistencia, y conquistar algo de libertad.

 

            Todas las religiones ofrecen una imagen de la  humanidad  como algo fijo,  estable, positivo globalmente, inmutable,  creación de Dios.  Querer cambiar es  estar contra Dios.   La religión cristiana ha enseñado eso por lo menos desde el  4° siglo y ya antes.  La religión no acepta otro conflicto que no sea conflicto de  las religiones.  Para  Jesús el conflicto no es de religiones, es el conflicto de dos  clases, los  dominadores y los dominados.   Por eso Michel Henry, filósofo cristiano contemporáneo puede decir  que el primer filósofo cristiano fue Karl  Marx.   Los  filósofos griegos fueron filósofos del ser, del orden del ser, tanto  Platón como  Aristóteles.   En lugar de ser buenos  servidores de la teología, la  apartaron del evangelio.

 

            La dominación personal, grupal, estructural es el pecado que existe desde los orígenes de la humanidad.  No es una obligación, pero todos los seres  humanos contribuyen para mantener esas estructuras de dominación.  Es un  pecado de todos y es el pecado del mundo que tiene tanta fuerza en la  humanidad que los seres humanos no pueden libertarse de esa dominación  del pecado por sí solos.  Son víctimas del pecado y pecan por sumisión al  pecado universal.  Jesús viene a libertar a los seres humanos de la esclavitud  del pecado.   El poder es la gran tentación: en lugar de ser servicio se  transforma en dominación.   Por eso, Dios no manifiesta ningún poder porque  ha  renunciado a todo poder de dominación o imposición.  Jesús está libre del  pecado porque no  domina, no  acepta ninguna  forma de dominación.

 

            5.   El lugar de los pobres en la liberación

 

            Todas las religiones predican que hay que ayudar a los pobres.  La  limosna es sumamente estimada en todas las religiones.  El evangelio dice otra  cosa.

 

            El evangelio se dirige a los pobres porque ellos son los llamados a liberar  a la humanidad.  No dominan y por eso pueden ser libres.  Pueden porque hay  algunos que hacen todo lo posible para poder dominar también.  Pero son  muchos los que no aspiran a dominar y tratan de amar a su prójimo con lo -------------------------------------------------------------------------pueblo que tienen con su palabra, su testimonio,  sus acciones colectivas de  voluntad de libertad.  La  liberación de la humanidad no viene desde arriba  hacia abajo, sino  más bien desde abajo hacia arriba.

 

Esta es la locura de Dios de la que habla Pablo.  Dios ha elegido lo más  débil para destruir el poder de los más fuertes.  De los pobres nace la nueva humanidad, de todos los que no quieren dominar y tratan de amar.  Pueden ser  cristianos o no, no importa.  Pueden ser ateos, porque el Espíritu  Santo viene a  todos.

 

            Los pobres encuentran una tremenda  resistencia de los poderosos: pasan por la cruz, pero tienen la promesa de la victoria de la resurrección.

 

            El gran desafío es convencer a los pobres de que tienen la  fuerza del Espíritu para seguir el camino de Jesús  y son capaces de construir un mundo  nuevo, aun sin dinero, sin poder político, sin poder cultural.   Pues los pobres  tienen una conciencia de impotencia, de miedo, de sumisión a los grandes.   La  tarea de los discípulos de Jesús será la de animar y convencer a los pobres  para que tengan la fe.   Pues  la fe no consiste en aceptar una doctrina universal  válida para todos.  Semejante doctrina no mueve a nadie.  Sería solo una  sumisión a un sistema de conceptos.  La fe es creer que yo soy capaz de seguir  el camino  de Jesús y de construir un mundo nuevo por la fuerza del Espíritu a  pesar de toda mi debilidad.  Esa fe es muy difícil por supuesto, pero la mayoría  de los católicos  no tiene fe.   Aceptan todos los dogmas, pero no tienen fe.

 

            Tareas de  la teología

 

            La tarea principal y de cierto modo única es el estudio crítico de toda la  tradición cristiana, para volver al evangelio.  Se trata de redescubrir lo que  realmente fue revelado en la vida y la muerte de Jesús.   No se trata de destruir la religión.  Sería inútil porque los seres humanos necesitan una religión y si se  suprime ella reaparece en otras formas.   El problema consiste en saber todo lo  de la religión que ya no es comprensible ni aceptable en la nueva cultura moderna que entra en todas las religiones.   Habrá que buscar lo que es  realmente comprensible y  significativo y puede ser un revestimiento aceptable  del evangelio.  Veamos los elementos de la religión.

 

            1.   La doctrina o la mitología

 

            Jesús no formuló ninguna doctrina.  Habló por medio de metáforas,  narraciones, parábolas, sentencias, consejos, observaciones sobre la  experiencia del momento.  Ese medio de expresión es popular, es el medio de  los pobres. Si Dios  se expresó en esa forma, no lo hizo por distracción o por  adaptación a un supuesto intelecto inferior de los pobres.   Lo usó porque ese  modo de expresión es menos  riguroso, menos impositivo, menos limitado. Una  doctrina siempre está marcada por una época, una cultura limitada en el tiempo  y el espacio.  El lenguaje metafórico conserva su sentido en medio de muchas  culturas. Carece de la precisión que tienen los conceptos.   Si Dios lo hizo así es  porque  lo escogió como  el medio de expresión mejor posible.  Si ese lenguaje no tiene  la precisión de los  conceptos abstractos es porque Dios no quería esa  precisión.   Las expresiones de Jesús permiten varias interpretaciones y Dios lo  quiso  así.  No quiso que sus  discípulos  fueran prisioneros de una doctrina.

 

            Más tarde la Iglesia  definió  en forma de conceptos muchas veces  sacados de la filosofía griega una doctrina  obligatoria.  Impuso una interpretación  rígida  del evangelio.  Los dogmas han sido siempre una  causa de dudas, problemas, resistencias  porque no todos aceptaban esa disciplina del pensamiento que  Jesús  no había  impuesto.

 

            La tarea de la teología será liberar el evangelio de la rigidez del dogma.   Habrá que examinar críticamente todos los documentos del magisterio.  Desde  Trento los teólogos dieron habitualmente  la interpretación maximalista de los  dogmas.   Necesitamos volver a una interpretación minimalista  ¿qué es lo que el evangelio realmente impone?  Además los dogmas actúan  históricamente  por lo que no dicen.    Los 4 primeros concilios concentran  todo en los conceptos  de persona y naturaleza.   Dejaron de lado la vida humana de Jesús.  Por eso la  vida humana de Jesús dejó de ser durante siglos  motivo de reflexión  de los  cristianos.   Tomás de Kempis pudo escribir un libro sobre la Imitación de Cristo,  sin ninguna alusión a la vida humana de Jesús.  ¿Qué Cristo es ese?   Los  dogmas ocultaron la vida humana de Jesús  durante siglos.  En Trento no se  habló de la fe en sentido bíblico, sino de una fe religiosa que no es cristiana.   La  conclusión  fueron  siglos de incomunicación entre católicos y protestantes, lo  que podía haber sido  evitado.

 

            Los dogmas fueron definidos por Papas u obispos.   Pero ellos no  representan necesariamente todo el pueblo cristiano,  como si el Espíritu no  estuviera también en el pueblo.  Hubo  concilios que dividieron profundamente  y expulsaron de la Iglesia a  sectores inmensos: las Iglesias de Siria, de Egipto y  de todo el Oriente, sin hablar de los protestantes.   Dentro de las asambleas  hubo  disensiones que no eran  herejías.  Por ejemplo en el Vaticano I.   Esto  fragiliza las definiciones.  Todo eso es objeto de la teología.

 

             Por supuesto la misma teología es sospechosa a la luz del evangelio y  tiene que examinarse críticamente para  ver si ayuda a la  comprensión del  evangelio o lo oculta, lo que sucedió muchas veces.  Pues desde Trento la  teología se hizo polémica contra los  protestantes  y los modernos.   Se  puso al  servicio de la jerarquía.  No  es  esa la  tarea de la teología.   Ella sirve para  ayudar al pueblo cristiano a entender mejor lo que  dice el evangelio.  Está al  servicio del pueblo cristiano y no de su jerarquía.

 

            2.   El  culto

 

            En la religión la parte más importante es el culto.  En el  decorrer de los tiempos,  los cristianos han creado un inmenso edificio litúrgico, muy  riguroso, muy  determinado en todos los gestos y todas las palabras.  Los ritos se han  inspirado en el Antiguo Testamento,  en las religiones de los  pueblos  cristianizados.    Se ha llegado a definir que habría 7 sacramentos.  Además hay  una infinidad de bendiciones y demás actos de culto, más popular o más  letrado.  Después del Vaticano II hubo algunos cambios  muy superficiales  porque por lo esencial todo quedó igual.  La consecuencia es que muchos  católicos  han abandonado un culto que ya no significa  nada para ellos.  De  hecho es difícil entender de qué modo  esa liturgia se relaciona con la vida  individual y social  de los tiempos presentes.  La unción de los enfermos poco se  practica.   Poquísimos  todavía  practican el sacramento de penitencia.  Todo tuvo  significado cuando fue introducido en el culto oficial.  Pero muchos ritos se  hicieron incomprensibles.   ¿Cuáles serían los gestos y las palabras que serían significativos para la nueva generación?  En  lugar de buscar lo que exige la  situación actual de la humanidad, hay  grupos importantes  en Roma que  querrían volver al pasado de Trento.    Entonces sería la expulsión definitiva de la  juventud.  Querrían volver al  latín.  ¿ Por qué no al griego o al hebraico?

 

            3.   La organización

 

             Todas las religiones se dan una institución cuyo  elemento básico son  los sacerdotes cuya misión  consiste principalmente en el culto.   La religión  cristiana no podía escapar.  Apareció un clero que - sobre todo  después de  Constantino - se separó  socialmente del pueblo y formó una casta con su sub-cultura propia.  En realidad hasta Trento el  clero creó muchos problemas, pero  Trento logró poner orden y definir el clero que todavía existe hoy.  El sistema es  rigurosamente monárquico.   Todos los poderes están en el Papa y el Papa  delega una parte de ellos a los obispos y éstos a los presbíteros y diáconos.   Los problemas provocados por la situación actual del sistema monárquico y  de la separación entre clero y pueblo,  lo que hace imposible una verdadera  comunidad, son  bien conocidos y no es necesario repetirlos.  Es evidente que el  sistema no funciona.  El rechazo del clero es uno de los motivos fundamentales  del abandono de la Iglesia.  En las otras Iglesias dichas históricas el problema  es igual.

 

            Durante siglos los teólogos  se han dedicado a explicar y justificar todos los  elementos del sistema.  Los tiempos han cambiado.  Todo lo que estaba ligado  a  la cultura tradicional, perdió su sentido y su legitimidad.  La  teología pondrá en  contacto el evangelio y el mundo actual.

 

 

           

Cuadernos Movimiento Tambièn Somos Iglesia Chile

Correo: tambiensomosiglesiachile@yahoo.com

Rosas 2090 –D. Santiago. Chile

Celular:  09 3659171